Diversidad de suelos en áreas con presencia de Furcraea sp. en ecosistemas tropicales
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v34i1.49885Palabras clave:
agroecología, textura, calidad del suelo, mineralesResumen
Introducción. El fique, del género Furcraea que son utilizadas para la fabricación de fibras biodegradables. Su importancia industrial y social en países latinoamericanos es significativa y suele estar relacionada con economías familiares y campesinas. No obstante, para este grupo taxonómico, se desconoce la diversidad de las condiciones edáficas en los hábitats naturales o sitios de cultivo. Objetivo. Caracterizar fisicoquímicamente los suelos en los sistemas productivos y poblaciones naturales de fique, para determinar los aspectos y factores que representan mejor su variabilidad. Materiales y métodos. El trabajo se desarrolló entre los años 2013 y 2014, en 66 municipios y 108 veredas de 11 departamentos de Colombia. En los 121 sitios se registraron datos de pasaporte, que describen sus condiciones, incluida la georreferenciación. En cada localidad se tomaron muestras de suelo en los primeros 20 cm de profundidad y posteriormente se determinaron las siguientes variables: textura, pH, materia orgánica (OM), P, S, K, Mg, Ca, Al+H, CE, cationes de cambio Ca, Mg, K, Na, capacidad de intercambio cationico (CICE), Ca, Mg, K y Na. De acuerdo con la georreferenciación, se identificaron 52 zonas agroecológicas. Resultados. Se encontraron poblaciones ubicadas entre los 170 a 2993 m s.n.m. Los factores con mayor significancia fueron zona agroecológica y textura del suelo. Entre ellas, la textura fue el factor con mayor capacidad de formación de grupos y representó en 60,99 % de la variabilidad de los suelos muestreados. Las variables que más aportaron a la variabilidad de los suelos fueron (Ca+Mg) / K, Mg intercambiable, K / Mg, Ca intercambiable y CICE. Conclusión. Los resultados obtenidos para poblaciones silvestres y cultivadas indican que los diferentes taxones sobreviven en condiciones edáficas diversas características del trópico. Los iones intercambiables tuvieron alto poder discriminante que podría indicar diversidad a las diferentes condiciones y niveles de fertilidad de los suelos colombianos.
Descargas
Citas
Agudelo Agudelo, A. G., Ceballos Aguirre, N., & Orozco, F. J. (2011). Caracterización morfológica del tomate tipo cereza (Solanum lycopersicum Linnaeus). Agronomía, 19(2), 44–53. https://bit.ly/3PPOrd2
Águila Sánchez, E. (2019). Evaluación del efecto hipolipémico in vivo de sapogeninas y fracción acuosa de las hojas de la especie Agave brittoniana subps brachypus [Tesis de dctorado, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas]. Repositorio de la Universidad Central Marta Abreu. https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/11728
Alvarez de Zayas, A. (1996). El género Furcraea (AGAVACEAE) en Cuba. Anales del Instituto de Biología, 67(2), 329–346. https://www.revistas.unam.mx/index.php/bot/article/view/1895
Avanza, M., Mazza, S., Martínez, G., & Giménez, L. (2003). Aplicación de transformaciones para el cumplimiento de los supuestos de normalidad y homocedasticidad, a Concentraciones Foliares de N, P y K en Mandarino. Agrotécnia, 11, 18–23. http://doi.org/10.30972/agr.011456
Barrera, P., Salas Villarreal, X., Castro Molano, L., Ortiz, C., & Escalante Hernández, H. (2009). Estudio preliminar de la bioproducción de metano a partir de los residuos del proceso de beneficio del fique. Revista ION, 22(1), 53–61. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaion/article/view/198
Carreño, A., & Chaparro-Giraldo, A. (2013). Tolerancia al aluminio en especies vegetales: mecanismos y genes. Universitas Scientiarum, 18(3), 283–310. https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC18-3.taev
Casierra-Posada, F., & Gómez, N. E. (2008). Crecimiento foliar y radical en plantas de fique (Furcraea castilla y F. macrophylla) bajo estrés por encharcamiento. Agronomía Colombiana, 26(3), 381–388. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/11469
Castellanos, Ó. F., Torres, L. M., & Rojas, J. C. (2009). Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de fique en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. http://hdl.handle.net/20.500.12324/12687
Castillejos-Cruz, C., & Solano, E. (2008). Manfreda bulbulifera (Agavaceae), especie nueva de México. Acta botánica mexicana, 82, 67–73. https://doi.org/10.21829/abm82.2008.1135
Delgado, F., Coronado, J. J., & Rodríguez, S. A. (2015). Failure analysis of a machine support for fique fibre processing. Engineering Failure Analysis, 56, 58–68. https://doi.org/10.1016/j.engfailanal.2015.04.012
Delvasto Arjona, S., Perdomo, F., & Mejía de Gutiérrez, R. (2001). Ecolaminados de Pead-Fibras de Fiques. Ingeniería y Competitividad, 3(1), 43–49. https://doi.org/10.25100/iyc.v3i1.2335
Echeverri, R. D., Franco, L. M., & González, M. R. (2015). Fique en Colombia. Fondo Editorial ITM. https://doi.org/10.22430/9789588743820
Echeverry Martínez, S. C., & Castellanos Galeano, F. J. (. 2002). Comportamiento poscosecha en almacenamiento a dos temperaturas de plátano en las variedades Dominico Harton África y FHIA 20 [Tesis de Especialización, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio de la Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2625
ESRI comunity. (2016). ArcGis 9.2 desktop help. https://webhelp.esri.com/arcgisdesktop/9.2/index.cfm?TopicName=welcome
Fundación para la Orientación Familiar. (2015). Informe final: proyecto identificación de necesidades y fortalecimiento de la actividad artesanal en el departamento del Cauca. Repositorio del Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía. https://cendar-repositorio.metabiblioteca.org/handle/001/2777
García-Mendoza, A. J. (2011). Tres especies nuevas de Manfreda (Agavaceae) del sur de México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82(3), 747–757. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2011.3.731
Gélvez Rubio, T. A., Gutiérrez Delgado, H. R., Hurtado Moreno, Á. P., Lombana Charfuelán, Ó. L., Robles Roselló, A., Upegui Pachón, A., & Villamil Mora, G. (2020). Valoración económica de humedales: casos Capellanía y La Conejera. Fundación Universitaria Los Libertadores. http://hdl.handle.net/11371/3133
Gómez Suárez, S. A., Ramón Valencia, B. A., & Santos Jaimes, A. (2020). Caracterización dinámica vibratoria experimental de compuestos reforzados con fibra natural de fique. Ingeniare- Revista Chilena de Ingeniería, 28(2), 304–314. http://doi.org/10.4067/S0718-33052020000200304
Guevara Apráez, C. S., & Vallejo Castillo, E. J. (2014). Potencialidades medicinales de los géneros Furcraea y Agave. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 19(3), 248–263.
Hidalgo, M., Muñoz, M., & Quintana, K. (2012). Análisis mecánico del compuesto polietileno aluminio reforzado con fibras cortas de fique en disposición bidimensional. Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, 32(1), 89–95.
Ituyan Pizo, C. F., & Rivera Otero, R. (2009). Evaluación del efecto de la aplicación de fuentes de calcio y compost sobre Furcraea macrophilla baker variedad uña de aguila negra, sembrada en la vereda Los Llanos-municipio de Popayán [Tesis de grado, Universidad del Cauca]. Repositorio de la Universidad del Cauca. https://n9.cl/3k6kp
Kochian, L. V., Pineros, M. A., & Hoekenga, O. A. (2005). The physiology, genetics and molecular biology of plant aluminum resistance and toxicity. Plant and Soil, 274, 175–195. https://doi.org/10.1007/s11104-004-1158-7
Lizcano Toledo, R., Olivera Viciedo, D., Saavedra Mora, D., Machado Cuellar, L., Rolando Valencia, E., Moreno Pérez, M. F., & Fidel Flórez, M. (2017). Muestreo de suelos, técnicas de laboratorio e interpretación de análisis de suelos. Servicio Nacional de Aprendizaje.
Martínez Torres, F. (2018). Herramientas para la competitividad de los productores de fique: diferentes métodos para el uso de los subproductos. Federación Nacional de Cultivadores y Artesanos del Fique. http://hdl.handle.net/20.500.12324/1988
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. (2022). Reporte: Área, producción y rendimiento nacional por cultivo. Agronet. https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=1
Moncayo, M. J., & Chavarriaga, G. J. (1974). Algunas consideraciones sobre el cultivo del fique. Revista del Banco de la República, 47(560), 811–816. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/17366
Montero, L. E., & Adams, D. W. (1964). Algunas consideraciones sobre reforma agraria en regiones de minifundio: un ejemplo colombiano. Centro Interamericano de Reforma Agraria. https://repositorio.iica.int/handle/11324/15902
Muñoz-Velez, M. F., Hidalgo-Salazar, M. Á., & Mina-Hernandez, J. H. (2014). Fibras de fique una alternativa para el reforzamiento de plásticos. Influencia de la modificación superficial. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 12(2), 60–70. https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/344
Nobel, P. S., & Berry, W. L. (1985). Element responses of agaves. American Journal of Botany, 72(5), 686–694. https://doi.org/10.1002/j.1537-2197.1985.tb08326.x
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). El manejo del suelo en la producción de hortalizas con buenas prácticas agrícolas. https://www.fao.org/3/i3361s/i3361s.pdf
Osorio, N. W. (2014). Manejo de nutrientes en suelos del trópico. Editorial Medellín.
Peñaloza Pabón, N. E. (2005). Actualización, ajuste y validación de la guía ambiental del subsector del fique [Tesis de Doctorado, Universidad de La Salle]. Repositorio de la Universidad de La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1628
Pérez, J. (1974). El fique su taxonomía, cultivo y tecnología. Editorial Colina.
Pinchao-Pinchao, Y. A., Osorio-Mora, O., Checa-Coral, O., & Tobar, E. (2019). Estudio sobre la velocidad y tiempo de biodegradación bajo condiciones controladas de fibras naturales de fique (Furcraea andina) y algodón (Gossypium barbadense). Información Tecnológica, 30(4), 59–68. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000400059
Rodríguez Azar, J. A. (2014). El sello ambiental colombiano en el sector del fique. Arquetipo, (9), 99–114. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/477
Sadeghian Khalajabadi, S., & Díaz Marín, C. (2020). Corrección de la acidez del suelo: Alteraciones químicas del suelo. Revista Cenicafé, 71(1), 7–20. https://doi.org/10.38141/10778/1116
Sánchez, J. (2007). Fertilidad del suelo y nutrición mineral de plantas. Conceptos básicos. FERTITEC S.A. https://n9.cl/7vkzz
Servicio Geológico Colombiano. (2013). Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa escala 1: 100.000 (versión 2). Servicio Geológico Colombiano.
Thiex, N. (2016). Analytical methodology for quality standards and other attributes of DDGS. In K. Liu, & K. A. Rosentrater (Eds.), Distillers grains: production, properties, and utilization (pp. 193–208). CRC Press.
Toledo, M. (2016). Manejo de suelos acidos de las zonas altas de Honduras: Conceptos y metodos. Editorial IICA. http://repositorio.iica.int/handle/11324/3108
Vargas Navarro, F. (2010). Procesos de adaptabilidad social y su contribución al desarrollo territorial rural: el caso Empresa Cooperativa de Fibras Naturales Ecofibras Ltda, Curití, Santander. Período 1995-2008 [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio de la Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/11373
Verloove, F., Thiede, J., Rodríguez, Á. M., Salas-Pascual, M., Reyes-Betancort, J. A., Ojeda-Land, E., & Smith, G. F. (2019). A synopsis of feral Agave and Furcraea (Agavaceae, Asparagaceae s. lat.) in the Canary Islands (Spain). Plant Ecology and Evolution, 152(3), 470–498. https://doi.org/10.5091/plecevo.2019.1634
West Analítica y Servicios. (2020). El cultivo de Agave. https://westanalitica.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/El-Cultivo-de-AGAVE.pdf
Zamosc, L. (1981). El fique y los empaques en Colombia. Fundación Mariano Ospina Pérez. http://hdl.handle.net/20.500.12324/28459
Zar, J. H. (1972). Significance testing of the Spearman rank correlation coefficient. Journal of the American Statistical Association, 67(339), 578–580. https://doi.org/10.1080/01621459.1972.10481251
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Clara Inés Medina-Cano, Luz Adriana Vázquez-Gallo, Álvaro de Jesús Tamayo-Vélez, María Vargas-Arcila, Juan Camilo Henao-Rojas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).