Efecto del cambio en la condición corporal, raza y número de partos en el desempeño reproductivo de vacas lecheras
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v19i2.5007Palabras clave:
Urea, evaluación reproductiva, anestro, fertilidad, balance energético, reproductive performance, anoestrous, fertility, energy balanceResumen
Este estudio fue conducido en el El Salvador con el objetivo de conocer el comportamiento de la condición corporal, la urea y colesterol sanguíneo y determinar la relación entre la pérdida de condición corporal posparto, el grupo racial y los partos en las variables reproductivas de vacas lecheras. Se utilizaron 40 vacas Holstein y 40 vacas cruzadas (Holstein/Brown swiss/Cebú) en su periodo preparto. Se midió la condición corporal y se muestreó la leche y la sangre cada dos semanas desde 45 días preparto hasta 56 días posparto y se obtuvo además la información de número de partos y eventos reproductivos. Se determinó progesterona en leche por radioinmunoensayo de fase sólida y en los sueros sanguíneos se midió nitrógeno ureico y colesterol por espectofotometría. La pérdida de condición corporal posparto fue mayor en vacas Holstein (0,93 ±0,49) que en vacas cruzadas (0,65±0,51). La duración del anestro fue mayor en vacas Holstein (63,8 ± siete días) que en vacas cruzadas (37,24 ± seis días) p < 0,05, y en vacas con mayor pérdida de condición corporal > 1 (63,67 ± 36 días) que en vacas con menor pérdida 0,5 -1 (46,4 ± 24,42 días), < 0,5 (36,7 ± 15,7 días) p < 0,05. No se encontró efecto de la pérdida de condición, grupo racial ni del número de partos en los servicios por concepción ni en los días abiertos. La genética Holstein y la pérdida de condición corporal se relacionaron negativamente con la duración del anestro.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-03-11
Cómo citar
Corea Guillén, E. E., Alvarado Panameño, J. F., & Leyton Barrientos, L. V. (2008). Efecto del cambio en la condición corporal, raza y número de partos en el desempeño reproductivo de vacas lecheras. Agronomía Mesoamericana, 19(2), 251–259. https://doi.org/10.15517/am.v19i2.5007
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).