Costos de industrialización y venta de miel de abeja: el caso de una microempresa en Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.v19i2.5011Palabras clave:
Contabilidad de costos, costos industriales, costos de venta, agronegocio de la miel, microempresa de miel, Costs accounting, industrial costs, sale cost, bee honey agrobusiness, bee honey micro-enterpriseResumen
Con el objetivo de determinar y analizar los costos de producción, administración y venta de miel de abeja de una microempresa costarricense, se realizó un estudio de caso entre los meses de agosto y noviembre de 2007, de una microempresa agroindustrial ubicada en el Valle Central de Costa Rica. Se determinó que el costo total de industrialización y venta de un estañón de miel de abeja fue de ¢738.100. Se encontró que el costo de un estañón de miel de abeja representó un 54% del costo total. Se estimó que el monto total por concepto de ventas de la miel procesada fue de ¢837.450. Se estableció que la utilidad neta representó un 10,7% del total de ventas. Se concluye que es muy importante contar con datos de costos e ingresos debidamente identificados y actualizados con el propósito de que los propietarios y el administrador de la microempresa puedan tomar decisiones y realizar ajustes en el proceso de industrialización y venta de la miel.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-11-14
Cómo citar
Morales Abarca, F. (2007). Costos de industrialización y venta de miel de abeja: el caso de una microempresa en Costa Rica. Agronomía Mesoamericana, 19(2), 279–284. https://doi.org/10.15517/am.v19i2.5011
Número
Sección
Notas Técnicas
Licencia
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).