Microorganismos autóctonos como alternativa para la biofertilización de Glycine max (L.) Merrill

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51686

Palabras clave:

biostimulación, crecimiento, rendimiento, soya

Resumen

Introducción. Soya (Glycine max (L.) Merrill) posee importancia económica y nutricional por sus niveles proteicos y contenido de aceite vegetal de calidad biológica, necesarios para la alimentación humana y animal. Las alternativas microbianas de biofertilización de este cultivo podrían representar una opción para su producción con bajos insumos en condiciones tropicales. Objetivo. Evaluar el efecto de microorganismos autóctonos (MA) como alternativa de biofertilización de G. max en condiciones de bajos insumos de producción. Materiales y métodos. El experimento se estableció en una finca situada en la localidad El Coco, Yara, Granma, Cuba, sobre un suelo Pardo Mullido Carbonatado, durante el año 2021. Se usaron semillas certificadas de G. max cv. Incasoy-27. La siembra se realizó en primavera a una distancia de 0,70 m x 0,04 m. Se utilizaron tres dosis de MA (12, 24 y 36 L ha-1) y un testigo absoluto. Se evaluaron variables del crecimiento, rendimiento y sus componentes. Se utilizó un diseño de bloques al azar; los datos se procesaron mediante ANDEVA, regresión lineal, correlación y análisis de componentes principales. Resultados. Los MA bioestimularon el crecimiento de G. max en un rango de 12 % y 24 %, mientras que el rendimiento se favoreció entre 16 % y 44 %. El análisis de correlación de Pearson señaló que la masa de semillas por planta y la cantidad de vainas por planta, constituyeron las variables más correlacionadas con el rendimiento. Conclusión. Con la inclusión de MA se logró una bioestimulación del crecimiento en longitud de las plantas de G. max cv. Incasoy-27 en comparación con el testigo y el rendimiento agrícola se potenció.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcon Camacho, J., Recharte Pineda, D. C., Yanqui Díaz, F., Moreno LLacza, S. M., & Buendía Molina, M. A. (2020). Fertilizar con microorganismos eficientes autóctonos tiene efecto positivo en la fenología, biomasa y producción de tomate (Lycopersicum esculentum Mill). Scientia Agropecuaria, 11(1), 67–73. http://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.01.08

Álvarez, J. L., Núñez Sosa, D. B., Liriano González, R., & Terence Monthy, G. (2012). Evaluación de la aplicación de microorganismos eficientes en col de repollo (Brassica oleracea L.) en condiciones de organopónico semiprotegido. Centro Agrícola, 39(4), 27–30. https://bit.ly/3KmxFSg

Aung, K., Jiang, Y., & He, S. Y. (2018). The role of water in plant in plant-microbe Interaction. The Plant Journal, 93(4), 771–780. http://doi.org/10.1111/tpj.13795

Caro Castro, J., Mateo Tuesta, C., Cisneros Moscol, J., Galindo Cabello, N., & León Quispe, J. (2019). Aislamiento y selección de actinomicetos rizosféricos con actividad antagonista a fitopatógenos de la papa (Solanum tuberosum spp. andigena). Ecología Aplicada, 18(2), 101–109. http://doi.org/10.21704/rea.v18i2.1329

Chacón Iznaga, A., Pedraza Herrera, C., Barreda Vladés, A., Colás Sánchez, A., Alemán Pérez, R., & Rodríguez Valdés, G. (2011). Caracterización agronómica del crecimiento en el cultivar de soya Incasoy-27 (Glycine max (L.) Merril) en una época de siembra. Centro Agrícola, 38(3), 29–36. https://bit.ly/419HusR

Díaz-Franco, A., Alejandro-Allende, F., Cisneros-López, M. E., Espinosa-Ramírez, M., & Ortiz-Cháirez, F. E. (2021). Fertilización biológica, orgánica y mineral reducida en soya (Glycine max (L.) Merril). Terra Latinoamericana, 39, Artículo e725. https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.725

Falconi Moreano, I. C., Tandazo Falquez, N. P., Mora Gutiérrez, M. C., & López Bermúdez, F. L. (2017). Evaluación agronómica de materiales de soya (Glycine max. (L) Merril) de hilium claro. RECIAMUC, 1(4), 850–60. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/210

Goswami, D., Dhandhukia, P., Patel, P., & Thakker, J. N. (2014). Screening of PGPR from saline desert of Kutch: Growth promotion in Arachis hypogea by Bacillus licheniformis A2. Microbiological Research, 169(1), 66–75. https://doi.org/10.1016/j.micres.2013.07.004

Gutiérrez-Castrellón, P., Vázquez-Frías, R., Jiménez-Gutiérrez, C., González-Rodríguez, R. Y., Quezada-Chalita, C. T., Greenawalt, S. R., Argüello-Arévalo, G. A., & Acosta-Rodríguez, P. (2019). Recomendaciones sobre la utilización de las fórmulas infantiles con proteína aislada de soya en la alimentación del lactante. Documento de posición basado en la evidencia. Gaceta médica de México, 155(Suppl. 2), S1–S30. https://doi.org/10.24875/gmm.m19000292

Haney, C. H., Samuel, B. S., Bush, J., & Ausubel, F. M. (2015). Associations with rhizosphere bacteria can confer an adaptive advantage to plants. Nature Plants, 1(6), 1–9. http://doi.org/10.1038/nplants.2015.51

Hanusz, Z., Tarasinska, J., & Zielinski, W. (2016). Prueba de Shapiro-Wilk con media conocida. Revista estadística REVSTAT, 14(1), 89–100. https://doi.org/10.57805/revstat.v14i1.180

Hernández Jiménez, A., Pérez Jiménez, J. M., Bosch Infante, D., & Castro Speck, N. (2015). Clasificación de los suelos de Cuba 2015. Ediciones INCA.

Keselman, H. J., & Rogan, J. C. (1977). La prueba de comparación múltiple de Tukey: 1953–1976. Boletín Psicológico, 84(5), 1050.

Kumar Enamala, M., Dixit, R., Tangellapally, A., Singh, M., Pudukotai Dinakarrao, S. M., Chavali, M., Reddy Pamanji, S., Ashokkumar, V., Kadier, A., & Chandrasekhar, K. (2020). Photosynthetic microorganisms (Algae) mediated bioelectricity generation in microbial fuel cell: Concise review. Environmental Technology & Innovation, 19, Article 100959. https://doi.org/10.1016/j.eti.2020.100959

Kumari Meena, S., & Meena Singh, V. (2017). Importance of soil microbes in nutrient use efficiency and sustainable food production. In V. Meena, P. Mishra, J. Bisht, & A. Pattanayak (Eds.), Agriculturally important microbes for sustainable agriculture (pp. 3–23). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-5343-6_1

Lambert, T., Santiesteban, R., Ceiro, W. G., Fernández, M. E., López, G. de las M., & Corrales, W. C. (2019). Efecto de bioproductos en la producción de Phaseolus vulgaris L. y Arachis hipogea L. Revista de Ciencias Agrícolas, 36(1), 59–66. http://doi.org/10.22267/rcia.193601.98

Liriano González, R., Núñez Sosa, D. B., Hernández La Rosa, L., & Castro Arrieta, A. (2015). Evaluación de microorganismos eficientes y Trichoderma harzianum en la producción de posturas de cebolla (Allium cepa L.). Centro Agrícola, 42(2), 25–32. https://bit.ly/3IfFaI3

Luna Feijoo, M. A., & Mesa Reinaldo, J. R. (2016). Microorganismos eficientes y sus beneficios para los agricultores. Científica Agroecosistemas, 4(2), 31–40. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/84

Núñez Sosa, D. B., Liriano González, R., Pérez Hernández, Y., Placeres Espinosa, I., & Sianeh Zawolo, G. (2017). Respuesta de Daucus carota, L. a la aplicación de microorganismos nativos en condiciones de organopónico. Centro Agrícola, 44(2), 29–35. https://bit.ly/41clLAE

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2019). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo: Protegerse frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía. https://www.fao.org/3/ca5162es/ca5162es.pdf

Ponce, M., de la Fé, C., Ortiz, R., & Moya, C. (2003). Informe de nuevas variedades. INCASOY-24 e INCASOY-27: Nuevas variedades de soya para las condiciones climáticas de cuba. Cultivos Tropicales, 24(3), 49. https://ediciones.inca.edu.cu/index.php/ediciones/article/view/569

Roján-Herrera, O., Maqueira-López, L. A. A., Solano-Flores, J., Núñez-Vázquez, M., & Robaina-Gil, H. C. (2020). Variabilidad del rendimiento en cultivares de soya (Glycine max L. Merrill). Parte II. Época de primavera. Cultivos Tropicales, 41(3), Artículo e04. https://ediciones.inca.edu.cu/index.php/ediciones/article/view/1558

Sauvu-Jonasse, C, Nápoles-García, M. C., Falcón-Rodríguez, A. B., Lamz-Piedra, A., & Ruiz-Sánchez, M. (2020). Bioestimulantes en el crecimiento y rendimiento de soya (Glycine max (L.) Merrill). Cultivos Tropicales, 41(3), Artículo e02. https://ediciones.inca.edu.cu/index.php/ediciones/article/view/1556

StatSoft Inc. (2017). STATISTICA: Data analysis software system (version 8.0.). www.statsoft.com

Valencia-Ramírez, R. A., & Ligarreto-Moreno, G. A. (2012). Correlación fenotípica y análisis de sendero para el rendimiento de soya (Glycine max (L.) Merril). Acta agronómica, 61(4), 353–363. https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/38137

Vanderzant, C., & Splittstoesser D. F. (1992). Compendium of methods for the microbiological examination of foods (3rd ed.). American Public Health Association.

Zhang, N., He, X., Zhang, J., Raza, W., Yang, X. -M., Ruan, Y. -Z., Shen, Q. -R., & Huang, Q. -W.0 (2014). Suppression of Fusarium wilt of banana with application of bio-organic fertilizers. Pedosphere, 24(5), 613–624. https://doi.org/10.1016/S1002-0160(14)60047-3

Publicado

2023-02-24

Cómo citar

Ceiro Catasú, W. G., Gaibor Fernández, R. R., Vargas Gálvez, C. A., Botello Guevara, H., Bonilla Landaverry, G., & Sosa Sánchez, O. (2023). Microorganismos autóctonos como alternativa para la biofertilización de Glycine max (L.) Merrill. Agronomía Mesoamericana, 34(2), 51686. https://doi.org/10.15517/am.v34i2.51686