Madurez fisiológica en semillas de maíz (Zea mays L.) mediante marcadores morfológicos y el contenido de humedad
DOI:
https://doi.org/10.15517/am.2023.53269Palabras clave:
calidad de las semillas, vigor, envejecimiento acelerado, germinaciónResumen
Introducción. La madurez fisiológica es la acumulación del máximo contenido de materia seca; inciden la línea de leche y la capa negra en la semilla de maíz, como factores morfológicos del grado de maduración. La línea de leche se relaciona con la solidificación del almidón, y la capa negra con el cese de la translocación de sustancias solubles de la planta hacia el grano. El contenido de humedad está relacionado con la madurez fisiológica y a la oportunidad de cosecha asociada con la máxima calidad. Objetivo. Determinar la madurez fisiológica de las semillas por medio de marcadores morfológicos y el contenido de humedad, y su relación con la calidad fisiológica. Materiales y métodos. El estudio se llevó a cabo en el Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo en los meses de septiembre y octubre del 2021. Se realizaron muestreos semanales en mazorcas del cultivar experimental (Amarillo x V-54) F6, se tomaron semillas correspondientes a las áreas ápice, media y baja de la mazorca. En función del contenido de humedad se determinó la línea de leche, la capa negra, y la relación de estos factores con la calidad fisiológica (germinación y vigor, envejecimiento acelerado y prueba de frío). Resultados. El contenido de humedad de semillas maduras fue inferior al reportado en la literatura (35 %), también, se logró corroborar a nivel visual la madurez fisiológica por medio de la línea de leche y la capa negra; la germinación se incrementó conforme se avanzó en los muestreos con el menor contenido de humedad y, respecto al vigor, se detectó una mejor repuesta en el envejecimiento acelerado. Conclusiones. En la medida que el contenido de humedad disminuyó, la germinación incrementó. Los marcadores morfológicos permitieron determinar el tiempo en que la semilla de maíz alcanzó la madurez fisiológica, y con ello la máxima calidad.
Descargas
Citas
Aguilar Benítez, G., Vázquez Díaz, E. G., Castro Rivera, R., Cruz Crespo, E., & Jarquín Gálvez, R. (2019). Germinación de cultivares de frijol con características físicas contrastantes bajo condiciones de estrés osmótico. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 10(2), 239–251. https://doi.org/10.29312/remexca.v10i2.720
Ajayi, S. A., Rühl, G., & Greef, J. M. (2005). Physiological basis of quality development in relation to compositional changes in maize seed. Seed Science and Technology, 33(3), 605–621. https://doi.org/10.15258/sst.2005.33.3.08
Antuna-Grijalva, O., Rincón-Sánchez, F., Gutiérrez-del Río, E., Ruiz-Torres, N. A., & Bustamante-García, L. (2003). Componentes genéticos de caracteres agronómicos y de calidad fisiológica de semillas en líneas de maíz. Revista Fitotecnia Mexicana, 26(1), 11–18. https://doi.org/10.35196/rfm.2003.1.11
Battal, P., Erez, M. E., Turker, M., & Berber, I. (2008). Molecular and physiological changes in maize (Zea mays) induced by exogenous NAA, ABA and MeJa during cold stress. Annales Botanici Fennici, 45(3), 173–185. https://doi.org/10.5735/085.045.0302
Chacón Rubio, M. J. (2018). Pruebas de vigor en semillas de maíz (Zea mays L.) [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Agraria La Molina]. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria La Molina. https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/3468
Dayal, A., Rangare, N. R., Kumar, A., & Kumari, M. (2014). Effect of physiological maturity on seed quality of maize (Zea mays L.). Forage Research, 40(1), 1–6. http://forageresearch.in/wp-content/uploads/2014/06/1-6.pdf
de Fátima Ferreira, V. , Oliveira, J. A., Ferreira, T. F., Vilela Reis, L., de Andrade, V., & Costa Neto, J. (2013). Quality of maize seeds harvested and husked at high moisture levels. Journal of Seed Science, 35(2), 276–283. http://doi.org/10.1590/S2317-15372013000300001
Feng, L., Zhu, S., Zhang, C., Bao, Y., Feng, X., & He, Y. (2018). Identification of maize kernel vigor under different accelerated aging times using hyperspectral imaging. Molecules, 23(12), Article 3078. https://doi.org/10.3390/molecules23123078
Goggi, A. S., Curry, D., & Daniels, J. (2009). Cold test and saturated cold test reliability for testing carryover corn seed treated with seed-applied insecticides. Seed Technology, 31(1), 7–20. https://www.jstor.org/stable/23433502
Hussein, H. J., Shaheed, A. I., & Yasser, O. M. (2012). Effect of accelerated aging on vigor of local maize seeds in term of electrical conductivity and relative growth rate (RGR). Iraqi Journal of Science, 53(2), 285–291. https://www.iasj.net/iasj/download/a2b570e7394691d0
Ilbi, H., Kavak, S., & Eser, B. (2009). Cool germination test can be an alternative vigour test for maize. Seed Science and Technology, 37(2), 516–519. http://doi.org/10.15258/sst.2009.37.2.29
International Seed Testing Association. (2021a). Determination of moisture content. In International rules for seed testing. (2021 ed., pp. i9-12-20). International Seed Testing Association. https://bit.ly/3NtAPSi
International Seed Testing Association. (2021b). The germination test. In International rules for seed testing. (2021 ed., pp. i5-56-64). International Seed Testing Association. https://bit.ly/3NtAPSi
Jacob Junior, E. A., Marcia Mertz, L., Henning, F. A., Teichert Peske, S., Amaral Villela, F., & Baudet Labbé, L. M. (2014). Ideal seeds harvest moment of different maize hybrids. Ciência Rural, 44(2), 253–260. http://doi.org/10.1590/S0103-84782014000200010
Mancera, R. A. (2014). Determinación de la madurez fisiológica en semilla de maíz (Zea mays L.) mediante ganancia de peso seco y métodos alternos. Agro Productividad, 7(1), 50–57. https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/504
McDonough, C. M., Floyd, C. D., Waniska, R. D., & Rooney, L. W. (2004). Effect of accelerated aging on maize, sorghum, and sorghum meal. Journal of Cereal Science, 39(3), 351–361. https://doi.org/10.1016/j.jcs.2004.01.001
Molina Moreno, J. C., González Hernández, V. A., Carballo Carballo, A., Livera Muñoz, M., Castillo González, F., & Ortega Delgado, M. L. (2003). Cambios en la calidad fisiológica y su asociación con la madurez de la semilla de maíz durante su formación. Revista Fitotecnia Mexicana, 26(4), 271–277. https://revistafitotecniamexicana.org/documentos/26-4/8a.pdf
Núñez Hernández, G., Faz Contreras, R., González Castañeda, F., & Peña Ramos, A. (2005). Madurez de híbridos de maíz a la cosecha para mejorar la producción y calidad del forraje. Técnica Pecuaria en México, 43(1), 69–78. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/1391
Nuño, R. V., López, H. E. F., Villanueva, A. C., & Ruezga, M. D. L. Á. (2013). Determinación del vigor en semillas de maíz mediante la prueba de envejecimiento acelerado por el método ger-box. En J. A. L. Rangel, J. C. P. Raya, F. O. Cervantes, C. L. M. Aguirre, J. G. P. Ramírez, M. E. Mendoza (Eds.), 1er Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (pp. 68–71). Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología Agropecuaria.
Pichardo González, J. M., Ayala Garay O. J., González Hernández, V. A., Flores Ortíz, C. M., Carrillo Salazar, J. A., Peña Lomeli, A., Robledo Paz, A., & García de los Santos, G. (2014). Calidad fisiológica, ácidos grasos y respiración en semillas de tomate de cáscara deterioradas artificialmente. Revista Fitotecnia Mexicana, 33(3), 231–238. https://revistafitotecniamexicana.org/documentos/33-3/6r.pdf
Sakthivel, S., Renugadvi, J., Raja, K., & Swarnapriya, R. (2020). Effect of maturity stages on seed quality in winged bean [Psophocarpus tetragonolobus (L.) DC.] – a multipurpose legume. Madras Agriculture Journal, 107(4–6), 125–130. http://doi.org/10.29321/MAJ.2020.000356
Sulewska, H., Smiatacz, K., Szymanska, G., Panasiewicz, K., Bandurska, H., & Glowicka-Woloszyn, R. (2014). Seed size effect on yield quantity and quality of maize (Zea mays L.) cultivated in South East Baltic region. Zemdisbyste-Agriculture, 101(1), 35–40. http://www.zemdirbyste-agriculture.lt/wp-content/uploads/2014/03/101_1_str5.pdf
Tabakovic, M., Simic, M., Stanisavljevic, R., Milivojevic, M., Secanski, M., & Postic, D. (2020). Effects of shape and size of hybrid maize seed on germination and vigour of different genotypes. Chilen Journal of Agricultural Research, 80(3), 381–392. https://oes.chileanjar.cl/files/V80i3Y2020id4726.pdf
Tang, S. D., TeKrony, D. M., Collins, M., & McKenna, C. (2000). Determination of high seed moisture in maize. Seed Technology, 22(1), 43–55. https://www.jstor.org/stable/45133810
Vieira, R. D., Minohara, L., De Carvahlo, N. M., & Bergamaschi, M. C. M. (1995). Relationship of black layer and milk line development on maize seed maturity. Science Agriculture of Piracicaba, 52(1), 142–147. https://doi.org/10.1590/S0103-90161995000100023
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Estrada-Urbina, Emmanuel Cantú-López, Juan Celestino Molina-Moreno, Julio Arturo Estrada-Gómez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1. Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos morales de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución, no comercial y sin obra derivada de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, no se puede hacer uso de la obra con propósitos comerciales y no se puede utilizar las publicaciones para remezclar, transformar o crear otra obra.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).