Alelopatía de Panicum maximum Jacq. sobre Euphorbia heterophylla L. y Amaranthus dubius Mart. en laboratorio

Autores/as

  • Lisette Alonso Sánchez Estación Territorial de Protección de Plantas, Cumanayagua, Cuba
  • Leónides Castellanos González Universidad de Pamplona, Pamplona, Colombia https://orcid.org/0000-0001-9285-4879
  • Isabel Ortega Meseguer Laboratorio Provincial de Sanidad Vegetal, Cienfuegos, Cuba

DOI:

https://doi.org/10.15517/am.2023.54408

Palabras clave:

efecto alelopático, fitotoxicidad, arvenses, emergencia, sobrevivencia

Resumen

Introducción. Profundizar en los efectos alopáticos de las arvenses sobre los cultivos agrícolas y sobre otras arvenses, resulta de gran importancia para establecer estrategias de manejo. Objetivo. Evaluar el efecto alelopático de residuos de rizomas de Panicum maximum Jacq. sobre Euphorbia heterophylla L. y Amaranthus dubius Mart. en pre y pos-emergencia. Materiales y métodos. Se realizaron cuatro ensayos en diseños completamente al azar 5x5 en el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Cienfuegos, Cuba, en el año 2020. Se evaluó la capacidad alelopática de residuos de rizoma de la planta P. maximum contra E. heterophylla y A. dubius en aplicaciones previo a la emergencia o emergencia (pre-emergencia) y después de la emergencia (pos-emergencia). Se evaluaron cinco tratamientos 0, 40, 60, 80 y 100 g de rizomas fraccionados de plantas de P. máximum por 2 kg de suelo, con cinco repeticiones (potes plásticos). Para la obtención de los rizomas, se tomaron plantas en fase de floración y fructificación a los tres meses de edad. A los 12 días desde el tratamiento se comparó el porcentaje de emergencia y/o sobrevivencia, la longitud de la radícula y del hipocótilo. Se realizaron análisis de varianzas y comparación de medias con la prueba de Tukey (p≤0,05), con el uso de SPSS (vers. 15). Resultados. Al compararse el efecto de los tratamientos contra E. heterophylla, se observó reducción significativa de la emergencia en pre-emergencia y una disminución del porcentaje de la sobrevivencia y de la longitud del hipocótilo significativas en pos-emergencia, mientras que contra A. dubius hubo una reducción de la emergencia y sobrevivencia y disminución significativa de la longitud de la radícula y del hipocótilo en pre y pos-emergencia. Conclusiones. Se verificó el efecto alelopático negativo (P<0,05) de los residuos de P. maximum sobre E. heterophylla y A. dubius.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso Sánchez, L., Castellanos González, L., & Ortega Meseguer, I. (2020a). Efecto alelopático de un extracto acuoso de P. maximun Jacq. sobre dos dicotiledóneas. Revista Científica Agroecosistemas, 8(1), 47-52. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/381/361

Alonso Sánchez, L., Castellanos González, L., & Ortega Meseguer, I. (2020b). Efectos alelopáticos de residuos de Sorghum halepense (L.) sobre dos arvenses dicotiledóneas en condiciones de laboratorio. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 11(1), 1-9. https://doi.org/10.24054/aaas.v11i1.354

Alves Oliveira, N., Mello, E. B., Matias, R., & Jank, L. (2013). Análise fitoquímica de genótipos de Panicum maximum Jacq. BIO (IN)FORMAÇÃO, 6(6), 267-277. https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/124981/1/19.pdf

Anand Singh, A., Rajeswari, G., Anto Nirmal, L., & Jacob, S. (2021). Synthesis and extraction routes of allelochemicals from plants and microbes: A review. Reviews in Analytical Chemistry, 40(1), 293-311. https://doi.org/10.1515/revac-2021-0139

Ashok Shinde, M., & Tarachand Salve, J. (2019). Allelopathic effects of weeds on Triticum aestivum. International Journal of Engineering Science and Computing, 9(2), 19873-19876.

Blanco, Y. (2006). La utilización de la alelopatía y sus efectos en diferentes cultivos agrícolas. Cultivos Tropicales, 27(3), 5-16. https://ediciones.inca.edu.cu/index.php/ediciones/article/view/362/pdf

Flores Córdova, M. A., Sánchez Chávez, E., & Pérez Leal, R. (2015). Potencial Alelopático de extractos foliares de Astragalus mollissimus Torr. sobre la emergencia in vitro de semillas de maleza. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(5), 1093-1103. http://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/index.php/agricolas/article/view/601/474

Gui Ferreira, A., & Borghetti, F. (2004). Germinação: do básico ao aplicado. Artmed Editora.

Hernández Jiménez, A., Pérez, J, & Bosch, O. (1979). Segunda clasificación genética de los suelos de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba

Hussain, M. I., El-Sheikh, M. A., & Reigosa, M. J. (2020). Allelopathic potential of aqueous extract from Acacia melanoxylon R. Br. on Lactuca sativa. Plants, 9(9), Article 1228. https://doi.org/10.3390/plants9091228

Kissmann, K. G., & Groth, D. (1999). Plantas infestantes e nocivas (2ª ed., Vol. 3). BASF.

Lerch, G. (1977). La experimentación en las Ciencias Biologicas y Agrícolas. Editorial Científico Técnico.

Qasem, J. R., & Foy, C. L. (2001). Weed allelopathy, its ecological impacts and future prospects: a review. Journal of Crop Production, 4(2), 43-119. https://doi.org/10.1300/J144v04n02_02

Pimentel de Almeida, A., Deléo Rodrigues, T. de J., & Maia dos Santos, J. (2000). Aleopatia de cultivares de Panicum maximum Jacq., sobre leguminosas forrageiras arbustivas e arbóreas. I Avaliações em laboratório. Boletim de Indústria Animal, 57(2), 113-127. http://35.198.24.243/index.php/bia/article/view/1399

Rodríguez, S., Rodríguez J. I., Alfonso O., Alomá, J., Pérez C., & Romero, C. (1985). Manual de malezas de la caña de azúcar en Cuba. Plant Protection Division.

Rosa, D. M., Fortes, A. M. T., Mauli, M. M., Marques, D. S., & Palma, D. (2011). Potencial alelopático de Panicum maximum Jacq. sobre a germinação de sementes de espécies nativas. Floresta e Ambiente, 18(2), 198-203. https://doi.org/10.4322/floram.2011.038

Saleh, A. M., Madany, M. M. Y., & González, L. (2015). The Effect of Coumarin Application on Early Growth and Some Physiological Parameters in Faba Bean (Vicia faba L.). Journal of Plant Growth Regulation, 34, 233–241. https://doi.org/10.1007/s00344-014-9459-4

Sampietro A. (2003). Alelopatía: Concepto, características, metodología de estudio e importancia. Sitio Argentino de Producción Animal. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas%20artificiales/19-alelopatia.pdf

Tanise Sonego, E., Cuzzi, C., Villani, A., Freddo, A. R., & dos Santos, I. (2012). Extratos alelopáticos de capim Tanzânia no desenvolvimento inicial de plântulas de milho. Applied Research & Agrotechnology, 5(2), 61-72. https://revistas.unicentro.br/index.php/repaa/article/view/1715

Valdés-Reyna, J., Zuloaga, F. O., Morrone, O., & Aragón, L. (2009). El género Panicum (Poaceae: Panicoideae) en el noreste de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 84, 59-82. https://doi.org/10.17129/botsci.2295

Zamorano, C. (2006). Alelopatía: Un nuevo reto en la Ciencia de las arvenses en el trópico. Agronomía, 14(1), 7-15. https://doctoradoagrarias.files.wordpress.com/2016/05/art_2006_alelopatia_nuevo_reto_para_las_ciencias_de_las_arvenses_en_el_tropico.pdf

Publicado

2023-11-13

Cómo citar

Alonso Sánchez, L., Castellanos González, L., & Ortega Meseguer, I. (2023). Alelopatía de Panicum maximum Jacq. sobre Euphorbia heterophylla L. y Amaranthus dubius Mart. en laboratorio. Agronomía Mesoamericana, 34(3), 54408. https://doi.org/10.15517/am.2023.54408