Abstract
This article analyzes the strategies for the inclusion of indigenous students in the National University of Salta (Salta, Argentina) based on an institutional educational policy aimed at this group of students: The Tutoring Project with Students from Indigenous Peoples. The analysis considers the strategies of permanence and retention. It is decided to analyze this educational policy because it is considered as an experience that contributes to questioning the Modern Colonial Civilization Model and moving towards intercultural inclusion in Argentine national universities. The research was carried out from a qualitative logic, it consisted of a case study with an ethnographic approach. The information that is analyzed in this article was obtained through participant observations and interviews oriented to the autobiographical narrative. The field work was carried out during the period between 2016 and 2019. The information generated allowed the identification of three central axes in the strategies for the inclusion of indigenous students at the National University of Salta: the claim of indigenous identity as a strategy for permanence, training aspects as retention strategy and affective ties as retention and permanence strategies. The analysis of these three axes, as well as the future expectations of those who make up the tutoring spaces, allow us to recognize how the tutoring spaces generate tissues of containment that constitute experiences of intercultural inclusion. However, this characteristic cannot yet be generalized to the entire university.
References
Artieda, Teresa., Rosso, Laura., Luján, Adriana., y Zamora, Leko. (2017). Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad. En Daniel Mato (Comp.), Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Políticas y prácticas de democratización, interculturalización e inclusión (pp. 41-56). Buenos Aires: EDUNTREF.
Bonilla Castro, Elssy., y Rodríguez, Penélope. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Ediciones Uniandes-Grupo Editorial Norma.
Buchbinder, Pablo. (2006). La Universidad: breve introducción a su evolución histórica. Universidad Nacional del Litoral. https://ingresopu.files.wordpress.com/2015/10/buchbinder_evolucion-historica-2008.pdf
Carli, Sandra. (2012). El estudiante universitario: Hacia una historia del presente de la educación pública. Buenos Aires: Siglo XXI.
Comunidad de Estudiantes Universitarios de Pueblos Originarios. (s.f.). Inicio [Página de Facebook] Facebook. https://www.facebook.com/CEUPO-Comunidad-de-Estudiantes-Universitarios-de-Pueblos-Originarios-463746263836116/
Corbetta, Piergiorgio. (2007). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: McGRAW-HILL.
Coronado, Mónica., y Gómez Boulin, María José. (2015). Orientación, tutorías y acompañamiento. En Educación Superior. Análisis de las trayectorias estudiantiles. Los jóvenes ante sus encrucijadas. Buenos Aires: Noveduc.
Czarny, Gabriela., Ossola, Macarena., y Paladino, Mariana. (2018). Presentación al dossier Jóvenes indígenas y universidades en América Latina: sentidos de la escolaridad, diversidad de experiencias y retos de la profesionalización. Antropología Andina Muhunik-Jathasa, 5(1). http://revistas.unap.edu.pe/antroa/index.php/ANTRO/article/view/320
Delory-Momberger, Cristina. (2009). Biografía y Educación: figuras del individuo-proyecto. Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras UBA.
Denzin, Norman., y Lincoln, Yvonna. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research. Londres: Sage.
Freire, Paulo. (1987). Pedagogía del oprimido (36a. ed.). México: Siglo XXI
González, Facundo (2020). Producción y circulación de sentidos en la configuración de las dimensiones supra e infra hábitat. Experiencias de producción de hábitat en la Puna y en el Chaco salteños a partir de proyectos de extensión con la comunidad Kolla de Hurcuro y el pueblo Wichí de El Cocal (Salta, 2017-2018) (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
Guaymás, Álvaro. (2018). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en Argentina: logros, desafíos y recomendaciones. En Daniel Mato (coord.), Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina (pp. 37-62). Caracas: UNESCO – IESALC y Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Guber, Rosana. (2011). La etnografía: Método, campo y reflexibilidad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hanne, Valeria (2014). Politicas de acción afirmativa en Educación Superior: el caso de la UNCuyo. Mendoza: Zeta ediciones.
Hanne, Valeria. (2018). Estudiantes indígenas y Universidad: realidades y retos ante la diversidad cultural. Caso de la Universidad Nacional de Salta. Alteridad, 13(1), 14-29. doi: https://doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.01
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. República Argentina.
Lobato Fraile, Clemente., e Ilvento, María Celia. (2013). La Orientación y tutoría universitaria: una aproximación actual. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 17-25. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2013.5564
Lujan, Adriana., y Torres, Jonatan. (2014). Jóvenes indígenas y educación superior. Experiencia en el acceso y permanencia en la Universidad. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar
Luján, Adriana., Soto, Mirian., y Rosso, Laura. (2018). Experiencias de ingreso y permanencia de estudiantes indígenas en una universidad convencional del nordeste Argentino. Antropología Andina Muhunchik – Jathasa 4(1). http://revistas.unap.edu.pe/antroa/index.php/ANTRO/article/view/322
Mato, Daniel. (2015). Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Buenos Aires: EDUNTREF.
Novaro, Gabriela., y Hecht, Ana Carolina. (2017). Educación, diversidad y desigualdad en Argentina. Experiencias escolares de poblaciones indígenas y migrantes. Argumentos, 30(84), 57-76. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59552650004
Ossola, María Macarena. (2013). Jóvenes wichí en la educación superior de Salta: interpelaciones escolares, étnicas y etarias (Tesis Doctoral). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Ossola, María Macarena. (2018). Educación superior y diversidad cultural. Análisis de las experiencias formativas de jóvenes indígenas en proyectos de extensión universitaria. Praxis Educativa, 22(3), 56-63. doi: https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2018-220306
Rodríguez, Nuria., y Sulca, Elisa. (2020). El acceso a la educación y la inclusión socioeducativa de estudiantes indígenas. Provincia de Salta-Argentina. TEXTURA - Revista de Educação e Letras, 22(51), 194-218. doi: https://doi.org/10.17648/textura-2358-0801-v22n51-5683
Rodríguez, Nuria., y Ossola, Macarena. (2019). Tutoría universitaria y educación intercultural: debates y experiencias. Alteridad, 14(2), 172-183. doi: https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.02
Rosso, Laura. (2019). Universidades convencionales y participación indígena. Análisis de una experiencia en Chaco, Argentina. Tellus, 19(38). doi: https://doi.org/10.20435/tellus.v19i38.593
Rosso, Laura., Artieda, Teresa., y Luján, Adriana. (2016). Universidad y Pueblos Indígenas del Chaco. Análisis de una política de inclusión, participación e interculturalidad. En Daniel Mato (coord.), Educación Superior y Pueblos Indígenas en América Latina. Experiencias, interpelaciones y desafíos (pp. 371-390). Buenos Aires: EDUNTREF.
Santana Colin, Yasmani. (2018). Formación académica y militancia de los intelectuales indígenas mexicanos. Avá Revista de Antropología, 33, 79-102. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169062373004
Soto, Mirian., Luján, Adriana., y Rosso, Laura. (2020). Nuevas lecturas a la permanencia de estudiantes indígenas en una universidad argentina. Movimento-Revista de educação, 7(13). doi: https://doi.org/10.22409/mov.v7i13.41246
Stake, Robert. (1994). Case Study. En Norman Denzin and Yvonna Lincoln (Eds.), Handbook of Qualitative Research. Londres: Sage.
Stake, Robert. (1995). The Art of Case Study. Londres: Sage.
Tintaya Condorí, Porfidio. (2003). Utopías e Interculturalidad: Motivación en niños aymaras. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos.
Walsh, Catherine. (2010). Interculturalidad Crítica y Educación Intercultural. En Jorge Viaña, Luis Tapia y Catherine Walsh (Comps.), Construyendo Interculturalidad Crítica (pp. 75-96). La Paz: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.
Wigdorovitz de Camilloni, Alicia. (2008). El concepto de inclusión educativa: definición y redefiniciones. Políticas Educativas-Campinas, 2(1), 1-12. https://seer.ufrgs.br/Poled/article/view/18347
Yuni, José., y Urbano, Claudio. (2016). Técnicas para investigar. Córdoba: Brujas.