Cuadernos de Antropología ISSN Impreso: 1409-3138 ISSN electrónico: 2215-356X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/oai
Continuidad y discontinuidad en el trabajo artesanal: Experiencias del proyecto diccionario de artefactos arqueológicos y etnológicos de Costa Rica
PDF (Español (España))

Keywords

artisan objects
tradition
innovation
lexicon
artesanía
tradición
innovación
léxico

How to Cite

Aguilar Bonilla, M., & Chang Vargas, G. (2013). Continuidad y discontinuidad en el trabajo artesanal: Experiencias del proyecto diccionario de artefactos arqueológicos y etnológicos de Costa Rica. Cuadernos De Antropología, 19. Retrieved from https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/6875

Abstract

This is an analytical progress report on the data of the “Diccionario de objetos arqueológicos y etnológicos de Costa Rica”, a project supported by the Office of the Vice Rector of Research of the University of Costa Rica. It is an interdisciplinary study that systematizes the existing lexical variety regarding the production of artisan objects that are traditional or part of the national heritage. More than a linguistic document, it contextualizes artisan work in the country, viewed from the pre-Columbian period through the present. Entries are organized according to raw materials and geographical setting, which permits an analysis of continuity and change in the production and consumption of these items.

 

 

PDF (Español (España))

References

Agüero Chaves, A. (1995). Diccionario de Costarriqueñismos. San José, C.R.: Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Agüero Chaves, A. (1996). El español de Costa Rica. San José, C.R.: Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Alvar Ezquerra, M. (1980). ¿Qué es un diccionario? Madrid: Lingüística Española Actual, II, 2.

Bayardo, R. (2004). “La economía cultural, las políticas culturales y el financiamiento público de la cultura”. Turismo y Patrimonio, (4).

Castegnaro de Foletti, A. (1989). Alfarería Lenca Contemporánea de Honduras. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras S. A.

Comunidad Iberoamericana de la Artesanía. (1997). Conclusiones de los seminarios anteriores. 5° Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía. Tenerife. Fundación Española para el Fomento de la Artesanía.

Diccionario Ilustrado de Alfarería Práctica. [En red]. Disponible en: http://www.priceminister.es/offer/buy/20443566/Diccionario-Ilustrado-De-alfareria-Practica-Libro.html.

Eiroa, J.; Bachiller, J.; Castro, L.; Lomba, J. (1999). Nociones de tecnología y tipología en prehistoria. Barcelona: Editorial Ariel Historia.

Encalada Vásquez, O. (2003). Diccionario de la Artesanía Ecuatoriana. Cuenca: CIDAP.

Fournier, R. (1991). Diccionario ilustrado de alfarería práctica. España: Editorial Omega.

Gamboa, H. (1974). Vocabulario arqueológico costarricense. Departamento de Antropología e Historia, Museo Nacional de Costa Rica. San José, C.R.: Grafica Pipa.

Gagini, C. (1919). Diccionario de costarriqueñismos. San José, C.R.: Imprenta Nacional.

Jiménez, A. (1959). “Glosario de la arqueología costarricense”. Actas XXXXIII Congreso Internacional de Americanistas, 1958. Tomo II, 255-267.

Malo González, C. (2006). “Lo Intangible en las artesanías”. Revista Artesanías de América, CIDAP (61), 5-20.

Mordo, C. (2005). Comunicación personal. Quesada Pacheco, M. A. (2001). Nuevo diccionario de costarriqueñismos. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica.

Ribeiro, B. G. (1988). Diciónario do artesanato indígena. Sao Paulo: Editorial Itatiaia; Editora da Universidade de Sao Paulo.

Sánchez Corrales, V. (1988). Lexicografía del español de Costa Rica. Revista de Filología y Lingüística, 14 (2), 151-155.

Winchkler, G. (2006). Terminología del análisis lítico en arqueología, diccionario de uso para la descripción de depósitos líticos. [En red]. Disponible en www.winchkler.com.ar. [Consultado: 10 octubre 2006].

##plugins.facebook.comentarios##

Downloads

Download data is not yet available.