Resumen
A través del estudio de tres aspectos de la vida cotidiana en el archipiélago de Chiloé durante el siglo XIX, relativos a la forma y características de sus ciudades, viviendas y población, se exponen los condicionamientos que la misma geografía de la zona ha impreso en las formas de vida. Los relatos de exploradores y viajeros, no sólo corroborarían dicha impresión, sino además constituirían la principal fuente para adentrarse en el estudio de una identidad, si bien construida externamente a los isleños, igualmente reiterada y refrendada discursivamente con el paso de los años, haciéndose más evidentes los factores de permanencia antes que los de cambio en este particular escenario geográfico y humano.
Citas
Fuentes y bibliografía.
Fuentes impresas:
Cuadra, Pedro Lucio (1866). “Bosquejo jeográfico de Chiloé”, en Anales de la Universidad de Chile (AUCh), t. XVIII, Santiago, pp. 266-276.
(1995). Darwin en Chile (1832-1835) Viaje de un naturalista alrededor del mundo por Charles Darwin. Editorial Universitaria, Santiago.
De Beranger Carlos (1893). Relación Jeográfica de la Provincia de Chiloé, Imprenta Cervantes, Santiago, [1773].
“Descripción estadística de la Provincia de Chiloé” (1876), en Anuario Estadístico de la República de Chile (AERCh), t. XVII, Santiago, pp. 1-30.
Espinoza, Enrique (1897). Jeografía descriptiva de la República de Chile, Imprenta i Encuadernación Barcelona, cuarta edición, Santiago.
García, Belisario (1899). “Chile como país colonizador”, en La Revista de Chile. Vol. III, nº 11. Santiago, pp. 343-344; y nº 12, Santiago, pp. 369-372.
García Huidobro, Carlos (1864). “Provincias meridionales de Chile. Su descripción según viaje hecho a ellas por don Carlos García Huidobro”, en AUCh, tomo XXV, Santiago, pp. 439-489.
González de Agüeros, Fray Pedro (1988). Descripción historial de Chiloé (1791). Instituto de Investigación del patrimonio territorial de Chile. Universidad de Santiago de Chile, Santiago.
Juliet, Carlos (1871). “Esploración científica practicada por orden del Supremo Gobierno i según las instrucciones del doctor don R. A. Philippi, por don Carlos Juliet, ayudante de la comisión esploradora del mar i costas de Chiloé i Llanquihue, a bordo del “Covadonga””, en AUCh, t. XXXIX, Santiago, pp. 81-168.
Maldonado C., Roberto (1897). Estudios geográficos e hidrográficos sobre Chiloé. Establecimiento Poligráfico “Roma”, Santiago.
Martin, Carlos (1881). “Apuntes geográficos sobre el interior de Chiloé”, en Revista de Chile, Tomo I, Santiago, pp. 75-95.
Norambuena, Carmen y Olga Uliánova (compilación, estudios introductorias y notas) (2000). Viajeros rusos al sur del mundo. DIBAM-USACH. Instituto de Estudios Avanzados-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana. Colección Fuentes para la Historia de la República. Vol. XV, Santiago.
Oficina Central de Estadísticas (1876). Quinto Censo Jeneral de la población de Chile, levantado el 19 de abril de 1875, Imprenta del Mercurio, Valparaíso.
Oficina Central de Estadísticas (1900). Séptimo Censo Jeneral de la población de Chile, levantado el 28 de noviembre de 1895, Imprenta del Mercurio, Valparaíso.
Pérez Rosales, Vicente (1986). Ensayo sobre Chile. Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, [1857-59].
Tornero, Recaredo S. (1872). Chile Ilustrado. Guía descriptiva del territorio de Chile, de las capitales de provincia i de los puertos principales. Librería i Agencias de El Mercurio de Valparaíso, Valparaíso.
Weber, Alfredo (1903). Chiloé. Su estado actual, su colonización y su porvenir, Imprenta Mejía, Santiago.
Whiteside, Arturo (1900). “Chiloé i sus colonias”, en La Revista de Chile. Vol. IV, Santiago, nº 43, pp. 106-112; nº 44, pp. 147-152; nº 45, pp. 181-186; Vol. V., nº 52, pp. 11-19; nº 53, pp. 34-40.
Bibliografía:
Álvarez Sotomayor, Agustín (1947). “Vocablos y modismos del lenguaje de Chiloé”, en AUCh, nºs 65-66, Santiago, pp. 65-171.
Barrientos, Pedro J (1948). Historia de Chiloé, Imprenta Cruz del Sur, Ancud.
Cárdenas, Renato y Jorge O. Vásquez (2008). Collags, poesía mapuche de Chiloé. Aproximaciones socioculturales a una compilación de poesía veliche hecha por Elías Necul de Caguach en 1887. Publicación de la Agrupación de Amigos de Chachaén de la Biblioteca Pública de Achao, Imprenta Oioentinta, Achao.
Carreño Palma, Luis (1997). “Chilotes en Aysén y explotación de los recursos naturales”, en Boletín de Historia y Geografía, nº 13. Universidad Católica Blas Cañas, Santiago, pp. 93-102.
Cavada, Darío (1945). “Última jornada”, en AUCh, nº s 57 y 58, Santiago, pp. 195-229.
Cavada, Francisco J (1914). Chiloé y los chilotes. Estudios de folklore y lingüística de la provincia de Chiloé. Imprenta Universitaria, Santiago.
De Certeau, Michel (1999). La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana, México.
Guarda, Gabriel O. S. B (2002). Los encomenderos de Chiloé. Ediciones de la Universidad Católica de Chile, Santiago.
Larrocau Mellado, Andrea (2000). Queilen: 300 años de historia. Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia. Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.
León León, Marco Antonio (1999-2000). “Una impresión imborrable de su personalidad. La fotografía carcelaria y la identificación criminológica en Chile (1870-1940)”, en Revista Chilena de Historia del Derecho (RChHD), nº 18, Santiago, pp. 311-333.
______________________ (2003-2004) “Los dilemas de una sociedad cambiante: Criminología, criminalidad y justicia en Chile contemporáneo (1911-1965)”, en RChHD, nº 19 Santiago, pp. 223-277.
Mansilla Almonacid, José D (2005). “Exploraciones hidrográficas inglesas en el archipiélago de Chiloé”, en Charles Darwin en Chiloé y Aysén. Ediciones Caicaén, Calbuco.
Pounds, Norman J. G. (1992). La vida cotidiana: Historia de la cultura material. Editorial Crítica, Barcelona.
Schwarzenberg, Jorge y Arturo Mutizábal (1926). Monografía geográfica e histórica del Archipiélago de Chiloé. Wissenschacfliches Archiv von Chile, Concepción.
Urbina Burgos, Rodolfo (1983). La periferia meridional indiana: Chiloé en el siglo XVIII. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso.
_____________________ (2001). “Notas sobre la religiosidad popular en Chiloé del siglo XIX: Lo sagrado y lo profano en las fiestas patronales”, en A.A.V.V. Vida rural en Chile durante el siglo XIX, Academia Chilena de la Historia, Santiago, pp. 141-173.
_____________________ (2002). La vida en Chiloé en los tiempos del fogón, 1900-1940. Ediciones Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.
_____________________ (2010). El municipio y la ciudad de Castro. La corporación edilicia en la reconstrucción de la ciudad. Desde el incendio de 1936 hasta el sismo de 1960. Editorial Okeldán, Concepción.
Vázquez de Acuña, Isidoro (1991-1992). “Evolución de la población de Chiloé (siglos XVI-XX)”, en Boletín de la Academia Chilena de la Historia, nº102, Santiago, pp. 403-457.