Diálogos. Revista Electrónica de Historia ISSN Impreso: 2215-3292 ISSN electrónico: 1409-469X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/oai
Los debates recientes sobre la historia de los mercados laborales capitalistas. Aportes para una propuesta de enfoque teórico para su estudio en sociedades “periféricas”

Resumen

Aun No tiene
https://doi.org/10.15517/dre.v0i0.23707
PDF
HTML
EPUB

Citas

Agarwal, B. (1999). Negociación y relaciones de género: dentro y fuera de la unidad doméstica. Historia Agraria, (17), 13-58. Recuperado de: http://www.historiaagraria.com/info_articulo.php?id=201/

Aguirre, R. (2008). La necesaria redefinición de la noción de trabajo. Problemas conceptuales y metodológicos. Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental, (25), 35-51. Recuperado de: http://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/25/02.pdf/

Arenas, C. (2003). Historia económica del trabajo (siglos XIX y XX). España: Tecnos.

Austin, G. y Sugihara, K. (2013). Labour-Intensive Industrialization in Global History. Estados Unidos y Canadá: Routledge.

Ayala-Espino, J. (2000). Instituciones y economía: Una introducción al neoinstitucionalismo económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Basch, L., Glick-Schiller, N. y Szanton-Blanc, C. (1994). Nations Unbound: Transnational Projects, Postcolonial Predicaments, and Deterritorialized Nation-States. Suiza: Gordon and Breach Science Publishers.

Borrás-Llop, J. M. (2002). Mercado laboral, escolarización y empleo infantil en una comarca agrícola e industrial (el Vallès Occidental, 1881-1910). Cuadernos de Historia Contemporánea, (31), 149-191. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0202110233A/

Borrás-Llop, J. M. (2009). Los límites del primer intervencionismo estatal en el mercado laboral: la Inspección del Trabajo y la regulación del empleo de las mujeres (Cataluña 1900-1930). Cuadernos de Historia Contemporánea, (31), 149-191. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0909110149A/6707/

Borrás-Llop, J. M. (Ed.). (2013). El trabajo infantil en España (1700-1950). España: Publicacions i Edicions Univesitat de Barcelona/Icaria Editorial.

Boyer, G. R. y Hatton, T. (1997). Migration and Labour Market Integration in Late Nineteenth-Century England and Wales. The Economic History Review, 50(4), 697-734. doi: 10.1111/1468-0289.00075

Brenes, M. y Mejía, E. (1991). Patronato Nacional de la Infancia; creación y evolución: 1930-1980. (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de Costa Rica.

Bulmer-Thomas, V. (1998). La historia económica de América Latina desde la independencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Calero, L. (2004). El trabajo infantil salvadoreño: Una aproximación a los casos de San Vicente y Nueva San Salvador en los años de 1860-1899. (Ponencia). Universidad de El Salvador, El Salvador. Recuperado de: http://studylib.es/doc/173004/el-trabajo-infantil-salvadore%C3%B1o---portal-historia-centroa.../

Cardoso, C. y Pérez, H. (1983). Centroamérica y la economía occidental 1520-1930. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social. Argentina: Editorial Paidós.

Castellanos-Cambranes, J. (1985). Café y campesinos en Guatemala, 1853-1897. Editorial Universitaria de Guatemala.

Churnside, R. (1985). Formación de la fuerza laboral costarricense. Editorial Costa Rica.

Dardón, R. D. (1991). Labradores y jornaleros: problemas económicos, vida cotidiana, análisis e interpretación en el Departamento de Escuintla en los años 1870-1875. (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de San Carlos, Guatemala.

Doeringer, P. y Piore, M. (1971). Internal Labor Markets and Manpower Analysis. Estados Unidos: Heath and Company.

Doeringer, P. y Piore, M. (1985). Mercados internos de trabajo y análisis laboral. España: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Engels, F. (1977). Del socialismo utópico al socialismo científico (3a ed.). España: Editorial Ricardo Aguilera.

Erickson, A. (2006). Identifying Women´s Occupation in Early Modern London. Holanda: European Social Science History Conference.

Fan, C. (2002). The Elite, the Natives and the Outsiders: Migration and Labor Market Segmentation in Urban China. Annals of the Association of American Geographers, 92(1), 103-124. Recuperado de: http://www.sscnet.ucla.edu/geog/downloads/597/204.pdf/

Fernández-Alles, M. y Valle-Cabrera, R. (1998). El enfoque neoinstitucional como marco teórico 858explicativo de la gestión de recursos humanos. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 4(3), 93-112. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=187758/

Fernández-Huerga, E. (2010). La teoría de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques, situación actual y perspectivas de futuro. Investigaciones Económicas, 69(273), 115-150. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672010000300004&lng=es&tlng=es/

Garrabou, R. (2000). La organización del trabajo en el mundo rural y sus evoluciones históricas. Revista de Historia Agraria, (20), 25-38. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=197359/

Garrabou, R. y Tello, E. (2002). Salario como coste y salario como ingreso. En J. Martínez-Carrión (Coord.), El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX (pp. 113-182). España: Universidad de Alicante.

Ghezzi, S. y Mingione E. (2007). Embeddedness, Path Dependency and Social Institutions an Economic Sociology Approach. Current Sociology, 55(1), 11-23. doi: 10.1177/0011392107070131

Gootenberg, P. (2004). Desigualdades persistentes en América Latina: historia y cultura. Alteridades, 14(28), 9-19. Recuperado de: http://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/297/

Gordon, I. (1995). Migration in a Segmented Labour Market. New Series, 20(2), 139-155. doi: 10.2307/622428

Grantham, G. y Mackinnon M. (Eds.). (1994). Labor Market Evolution: Essays in the Economic History of Market Integration, Wage, Flexibility and the Employment Relation. Inglaterra: Rutledge.

Joyce, P. (1987). The Historical Meanings of Work. Estados Unidos: Cambridge University Press.

Karakacili, E. (2002). Peasants, Productivity, and Profit in the Open Fields of England: A Study of Economic and Social Development. The Journal of Economic History, 62(2), 538-543. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/2698192/

Kay, C. (1995). Desarrollo rural y cuestiones agrarias en América Latina contemporánea. Agricultura y Sociedad, (75), 27-82. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=82988/

Lana, J. (2007). El poder de compra de jornaleros y criados. Salarios reales y mercados de trabajo en la Navarra rural 1781-1936. Investigaciones de Historia Económica, (7), 37-68. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2229377/

Maddison, A. (1997). La economía mundial. 1820-1992. Análisis y estadísticas. España: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Maruani, M. (2000). De la sociología del trabajo a la sociología del empleo. Política y Sociedad, (34), 9-17. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/viewFile/POSO0000230009A/24529/

Marx, C. (1979). Contribución a la crítica de la economía política. Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.

Mingione, E. y Andreotti, A. (1991). The Transformation of the Social Regulation of Work. The Case of Women’s Employment in Northern and Southern Italy in Comparative Perspective. Italia: Università di Milano-Bicocca.

Molina, I. (2000). Desertores e invasoras. La feminización de la ocupación docente en Costa Rica en 1904. En I. Molina y S. Palmer (Eds.), Educando a Costa Rica. Alfabetización popular, formación docente y género (1880-1950) (pp. 103-128). Costa Rica: Editorial Porvenir.

Montero, A. y Viales-Hurtado, R. (2014). “Agriculturización” y cambios en el paisaje. El banano en el Atlántico/Caribe de Costa Rica (1870-1930). Revista de Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC), 3(2), 310-338. Recuperado de: https://doaj.org/article/5e8842e89b43406d9910a1f948988f49/

Mora-Carvajal, V. (1992). Mujer e historia: la obrera urbana en Costa Rica (1892-1930). (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de Costa Rica.

Mora-Carvajal, V. (1994). Rompiendo mitos y forjando historia. Mujeres urbanas y relaciones de género en Costa Rica a inicios del siglo XX. Costa Rica: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.

Mora-Carvajal, V. (1995). Las luchas de las obreras urbanas en Costa Rica (1900-1930). Nueva sociedad, (135), 138-149. Recuperado de: http://nuso.org/articulo/las-luchas-de-las-obreras-urbanas-en-costa-rica-1900-1930/

Mora-Carvajal, V. (1998). Rompiendo mitos y forjando historia. Mujeres urbanas y relaciones de género en el San José de los años veinte. (Tesis de Maestría en Historia). Universidad de Costa Rica.

Moulier-Boutang, Y. (2006). De la esclavitud al trabajo asalariado. Economía histórica del trabajo asalariado embridado. España: Akal.

Osarío, R. (1996). Algunos aspectos sobre el mercado laboral. Una aproximación teórica y empírica. Colombia: Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Antioquia.

Pérez-Sáinz, J. (1996). De la finca a la maquila. Costa Rica: FLACSO-Programa Costa Rica.

Pérez-Sáinz, J. (2014). Mercados y bárbaros. La persistencia de las desigualdades de excedente en América Latina. Costa Rica: FLACSO-Programa Costa Rica.

Piore, M. (1975). Notes for a Theory of Labor Market Stratification, Labor Market Segmentation. Estados Unidos: Massachusetts Institute of Technology.

Plaza, D. (2008). Transnational Return Migration to the English-Speaking Caribbean. Revue Européene des migrations internationales, 24(1), 1-18. doi: 10.4000/remi.4317

Polanyi, K. (1997). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. España: Ediciones de La Piqueta.

Prados, L. y Rosés, J. (2003). Wages and Labor Income in History: a Survey. Working Papers in Economic History and Institutions, 3(10), 2-13. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10016/406/

Putnam-Werner, L. (2002). The Company They Kept. Migrants and the Politics of Gender in Caribbean Costa Rica, 1870-1960. Estados Unidos: The University of North Carolina Press.

Recio, A. (1997). Trabajo, personas, mercados. Manual de economía laboral. España: FUHEM/Icaria.

Rojas-Flores, J. (1996). Los niños cristaleros: Trabajo infantil de la industria. Chile 1880-1930. Chile: Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros.

Rosenbloom, J. (1998). Was there a National Labor Market at the end of Nineteenth Century? New Evidence on Earnings in Manufacturing 1870-1914. The Journal of Economic History, 56(3), 626-656.

Rosés, J. y Sánchez, B. (2005). La integración de mercados de trabajo en España 1850-1930. Cuadernos económicos de ICE, (70), 5-10. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10016/5682/

Samper, M. (1979). La evolución de la estructura socio-ocupacional en Costa Rica entre 1864-1934. (Tesis de Licenciatura en Historia). Universidad de Costa Rica.

Samper, M. (1992). El trabajo en la sociedad rural costarricense 1840-1940. Costa Rica: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.

Samper, M. (1999). Tradiciones ocupacionales y discontinuidades laborales en familias costarricenses durante los siglos XIX y XX: Interrogantes, hipótesis y reflexiones generales en torno a su historia comparada. Anuario de Estudios Centroamericanos, 25(1), 33-60. Recuperado de: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1932/1896/

Sánchez-Alonso, B. (2007). The Other Europeans: Immigration into Latin America and the International Labour Market (1870-1930). Working Papers in Economic History, (3), 395-426. Recuperado de: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/14973/RHE-2007-XXV-Blanca%20Sanchez.pdf?sequence=1/

Sánchez-Lovell, A. (2013). La vagancia en tiempos del café y la caña: sueños, luchas y desencantos ante la obligación de trabajar en Costa Rica (1811-1890). (Tesis de Maestría en Historia). Universidad de Costa Rica.

Sarasúa, C. (2000). El análisis histórico del trabajo agrario: cuestiones recientes. Historia Agraria, 81(22), 79-96. Recuperado de: http://www.historiaagraria.com/info_articulo.php?id=256/

Saunier, P. (2006). Going Transnational? News from down under: Transnational History Symposium, Canberra, Australian National University, September 2004. Historical Social Research/Historische Sozialforschung, 31(2), 118-131. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/20762125/

Scholliers, P. y Zamagni, V. (Eds.). (1995). Labour’s Reward : Real Wages and Economic Change in 19th and 20th Century Europe. Inglaterra: Edward Elgar Publishing Limited.

Taylor, L. y Wrigley, E. A. (2008). The Occupational Structure of England c.1750-1871. Estados Unidos: Cambridge Group of History of population and Social Structure, Department of Geography.

Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Argentina: Manantial.

Tilly, C. y Goodin, R. (2006). It Depends. En Autores, The Oxford Handbook of Contextual Political Analysis (pp. 3-32). Estados Unidos: Oxford University Press.

Tuttle, C. (2001). Child Labor during the British Industrial Revolution. Recuperado de: http://eh.net/encyclopedia/child-labor-during-the-british-industrial-revolution/

Viales-Hurtado, R. (2000). Las migraciones internacionales: reflexiones teóricas y algunas perspectivas de análisis desde la historia. Cuadernos Digitales, (1). Recuperado de: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/cuadernos/c1-his.htm/

Viales-Hurtado, R. (2010). La región como construcción social, espacial, política, histórica y subjetiva. Hacia un modelo conceptual/relacional de historia regional en América Latina. Geopolítica(s), 1(1), 157-172. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/viewFile/GEOP1010120157A/13444/

Viales-Hurtado, R. y Barrantes-Zamora, E. (2007). Mercado laboral y mecanismos de control de la mano de obra en la caficultura centroamericana. Guatemala y Costa Rica en el periodo 1850-1930. Revista de Historia, (55-56), 15-36. Recuperado de: http://www.revistadehistoria.una.ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=400:mercado-laboral-y-mecanismos-de-control-de-mano-de-obra-en-la-caficultura-centroamericana-guatemala-y-costa-rica-en-el-periodo-1850-1930&catid=104/

Viales-Hurtado, R. y Díaz-Arias, D. (2014). Entre el indentured labor y las remesas familiares. Movimientos de población desde y hacia América Central a partir de una perspectiva transnacional. Siglos XIX-XXI. En P. Galeana (Coord.), Historia comparada de las migraciones en las Américas (pp. 113-137) México: Universidad Autónoma de México/Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Vitale, L. (1987). Incorporación masiva de la mujer al trabajo productivo y su condición jurídica y cultural en el siglo XX. Argentina: Sudamericana-Planeta.

Wallerstein, I. (1999). Impensar las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI Editores.

Wiles, J. (2008). Sense of home in a transnational social space: New Zelanders in London. Global Networks, 8(1), 116-137. doi: 10.1111/j.1471-0374.2008.00188.x

Williamson, J. (1999). Real Wages, Inequality and Globalization in Latin America. Journal of Iberian and Latin American Economic History, 17(Especial), 101-142. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10016/2094/

Wrigley, E. A. (2008). The PST System of Classifying Occupation. Recuperado de: http://www.geog.cam.ac.uk/research/projects/occupations/britain19c/papers/paper1.pdf/

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.