Resumen
Este artículo examina los cambios en la estructura de la administración pública posrevolucionaria. Especial interés se pone en la figura de los departamentos, dependencias relevantes durante ese periodo, poco estudiadas en la historiografía, pero que fueron parte de la nueva configuración administrativa, y llevaron a cabo funciones relevantes en la nueva política pública posrevolucionaria. Si bien durante los primeros años después de la Revolución para el Estado fue prioritario atender los problemas financieros y las demandas del ejército, en las siguientes etapas las políticas públicas incrementaron sus funciones para atender las demandas sociales y ampliar su influencia en la economía. Así, la administración pública es un mirador privilegiado para conocer la construcción del Estado posrevlucionario.
Citas
Alonso, M. (2015). Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México 1850- 1950. México: Fondo de Cultura Económica.
Babb, S. (2003). Proyecto: México, Los economistas del nacionalismo al neoliberalismo. México: FCE.
Blanco, M. (1995). Empleo Público en la Administración Central Mexicana, Evolución y tendencias (1920-1988). México: CIESAS.
Blanco Martínez, M. y Moncada Maya, J. O. (2011). El Ministerio de Fomento, impulsor del estudio y el reconocimiento del territorio mexicano (1877-1898). Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 74, 74-91.
Bourdieu, P. (2014). Sobre el Estado, Cursos en el Collège de France (1989-1992). Barcelona: Editorial Anagrama.
Brachet-Márquez, V. (1996). El pacto de dominación: estado, clase y reforma social en México (1910-1995). México: COLMEX.
Cabrera, L. (1975). Obras Completas. México: Oasis.
Camp, R. A. (1996). Reclutamiento Político en México. México: Siglo XXI.
Cárdenas, E. (1987). La industrialización mexicana durante la gran depresión. México: El Colegio de México.
Cárdenas, E. (1994). La hacienda pública y la política económica, 1929-1958. México: FCE/COLMEX.
Carmagnani, M. (1994). Estado y mercado. La economía pública del liberalismo mexicano, 1850-1911. México: FCE.
Carpizo, J. (1978). El presidencialismo mexicano. México: Siglo XXI.
Castañeda Zavala, J. (2002). La estadística y la política económica mexicana, 1921-1934. Trimestre Económico, 69(275), 355-388.
Chanes Nieto, J. (1993). Introducción Bibliográfica a la Administración Pública Mexicana. México: Instituto Nacional de la Administración Pública.
Comín, F. (1996). Historia de la Hacienda Pública 1. Barcelona: Crítica.
De la Peña, S. y Wilkie, J. (1994). La Estadística Económica en México, Los orígenes. México: Siglo XXI/UAM-Azcapotzalco.
Departamento de Contraloría. (1921). Cuenta de la Hacienda Pública Federal, por el ejercicio fiscal económico de 1918. México: Departamento Universitario y de Bellas Artes, Dirección de Talleres Gráficos de la Nación.
Departamento de Contraloría. (1922). Cuenta de la Hacienda Pública Federal, por el ejercicio económico de enero a diciembre de 1921. México: Imprenta de la Cámara de Diputados.
Departamento de Contraloría. (1923). Cuenta de la Hacienda Pública Federal, por el ejercicio fiscal económico de enero a diciembre de 1920. México: Poder Ejecutivo Federal, Dirección de Talleres Gráficos de la Nación.
Departamento de Contraloría. (1932). Cuenta de la Hacienda Pública Federal, correspondiente al ejercicio fiscal de 1931. México: Departamento de Contraloría.
Fuentes, M. L. (1998). La asistencia social en México. Historia y perspectivas. México: Ediciones Milenio.
Gamio, M. (1916). Forjando Patria (pro nacionalismo). México: Librería Porrúa Hermanos.
Garciadiego Dantan, J. (1991). La política militar del presidente Carranza. En A. Hernández Chávez y M. Miño Grijalva (coords.), Cincuenta años de Historia en México, vol. 2 (pp. 437-470). México: COLMEX.
Garduño Valero, G. J. R. (2008). El Ejército Mexicano entre la guerra y la política. México: UAM.
Gilly, A. (1994). El cardenismo, una utopía mexicana. México: Cal y Arena.
González Navarro, M. (1977). La CNC en la Reforma Agraria Mexicana. México: UNAM.
González Navarro, M. (1985). La Pobreza en México. México: COLMEX.
Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel. México: Era/BUAP.
Guerra, F.-X. (1988). México: del Antiguo Régimen a la Revolución, tomo 1. México: FCE.
Guerrero, O. (1989). El Estado y la Administración Pública en México. Una investigación sobre la actividad del Estado Mexicano en Retrospectiva y Prospectiva. México: Instituto Nacional de la Administración Pública.
Guerrero, O. (2011). Historia del Servicio Civil de Carrera en México, Los Protagonistas, las Ideas y los Testimonios. México: UAEM/Miguel Ángel Porrúa.
Hacking, I. (2006). La domesticación del azar, La erosión del determinismo y el nacimiento de las ciencias del caos. Barcelona: Gedisa.
Hale, C. (1991). La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX. México: Vuelta.
Hernández Chávez, A. (1993). De la economía a la economía nacional, 1926-1940. En A. Hernández Chávez y M. Miño Grijalva (coords.), Cincuenta años de Historia de México, vol. 1 (pp. 315-327). México: COLMEX.
Hernández Franyuti, R. (2008). El Distrito Federal: historia y vicisitudes de una invención. 1824-1994. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Historia del sistema de cuencas nacionales de México (1938-2000). (2003). México: INEGI, disponible en https://unstats.un.org/unsd/wsd/docs/mexico_wsd_historiascnm.pdf, consultado 12 de marzo de 2019.
Holloway, J. (1982). Fundamentos teóricos para una crítica marxista de la Administración Pública. México: Instituto Nacional de la Administración Pública.
Informe de Labores de la Comisión Reorganizadora de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 1927-1928. (1983). Revista de Administración Pública, 54, 141-174.
Informe que el Director General de Establecimientos Fabriles y Militares del país rinde al C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista Don Venustiano Carranza. (1916). Madrid.
Kinght, A. (1996). Estado, revolución y cultura popular en los años treinta. En M. Águila y A. Enríquez (coord.), Perspectivas sobre el Cardenismo. Ensayos sobre economía, trabajo y cultura en los años treinta (pp. 297-323). México: UAM Azcapotzalco.
Lanz Cárdenas, J. T. (1993). La Contraloría y el Control Interno en México, México, Secretaría de la Contraloría General de la Federación. México: Secretaría de la Contraloría General de la Federación/FCE.
Lempérière, A. (2007). La historiografía del Estado en Hispanoamérica, Algunas reflexiones. En G. Palacios (coord.), Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX (pp. 45-62). México: COLMEX.
Loyo Camacho, M. B. (2003). Joaquín Amaro y el proceso de institucionalización del Ejército Mexicano, 1917-1931. México: UNAM/Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca/INHERM/FCE.
Méndez Reyes, J. (1996). La política económica durante el gobierno de Francisco I. Madero. México: Instituto Nacional de Estudios de la Revolución Mexicana.
México a través de los Informes Presidenciales, La Política Agraria. (1976). México: Secretaría de la Reforma Agraria-Secretaría de la Presidencia.
Mijares Palencia, J. (1936). El Gobierno Mexicano, Su organización y funcionamiento. México: Sociedad Mexicana de Publicaciones.
Miranda Pacheco, S. (2008). La creación del Departamento del Distrito Federal. Urbanización, política y cambio institucional, 1920-1934. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Pani, A. J. (1926). La política hacendaria y la Revolución. México: SHCP.
Pardo, M. del C. (2009). La modernización administrativa en México 1940-2006. México: COLMEX.
Plotkin, M. B. y Zimmermann, E. (comps.). (2012). Los saberes del Estado. Buenos Aires: EDHASA.
Rives Sánchez, R. (1984). Elementos para un análisis histórico de la Administración Pública Federal en México, 1821-1940. México: Instituto Nacional de la Administración Pública.
Rodríguez Kuri, A. (1996). La experiencia olvidada: el ayuntamiento de México: política y gobierno, 1876-1912. México: El Colegio de México.
Rosenberg, E. S. y Rosenberg, N. L. (1987). From Colonialism to Professionalism: The Public-Private Dynamic in United States Foreign Financial Advising, 1898-1929. The Journal of American History, 74(1), 59-82.
Rosenberg, E. S. (1999). Financial Missionaries to the World: The Politics and Culture of Dollar Diplomacy, 1900-1930. Cambridge: Harvard University Press.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Presupuesto General de Egresos de la Federación para el año fiscal de 1937. (1940). México: Publicaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Serrano, J. A. (2005). Finanzas públicas, centralización política y ejército en México. En J. Ortiz Escamilla, Fuerzas militares en Iberoamérica, siglos XVIII y XIX (pp. 341-354.). México: COLMEX/COLMICH/UV.
Smith, P. H. (1981). Los laberintos del poder, el reclutamiento de las elites políticas en México, 1900-1971. México: COLMEX.
Sosenski, S. (2009). Infancia y familia posrevolucionaria. Legajos, Boleín del Archivo General de la Nación, (1), 10-26.
Tobler, H. W. (1994). Raíces y Razones, La Revolución Mexicana, Transformación social y cambio político 1876-1940. México: Alianza Editorial.
Uhthoff López, L. M. (2009). El Departamento de Contraloría y la búsqueda del control del presupuesto en México, 1917-1932. Secuencia, 74, 83-101.
Uhthoff López, L. M. (2017). La reconstrucción de la administración pública, las comisiones estatales, y el papel de los nuevos cuadros de especialistas durante la posrevolución. Economía, 40(80): 223-249.
Vaughan, M. K. (2001). La política cultural en la Revolución, maestros, campesinos y escuelas en México, 1930-1940. México: FCE.
Wilkie, J. W. (1978). La Revolución Mexicana. Gasto federal y cambio social. México: FCE.
Zebadúa, E. (1994). Banqueros y revolucionarios: la soberanía financiera de México, 1914-1929. México: FCE/COLMEX.
Zuleta, M. C. (2000). La Secretaría de Fomento y el fomento agrícola en México, 1876-1910: la invención de una agricultura próspera que no fue. Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, 1(1).