Diálogos. Revista Electrónica de Historia ISSN Impreso: 2215-3292 ISSN electrónico: 1409-469X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/oai
No hay palabra indígena para decir turismo.
PDF
HTML
EPUB

Palabras clave

Tourism industry
indigenous
environmental impact
identity
natural resources
Industria del turismo
indígenas
impacto ambiental
identidad
recursos naturales

Resumen

El presente trabajo aborda la complejidad que presenta la creación de áreas naturales protegidas en territorios de ocupación ancestral indígena, especialmente cuando las áreas protegidas se desarrollan como polos del turismo internacional. El estudio discute el caso específico del turismo de gran escala en la zona de Iguazú, en el norte de Argentina. Allí se emplaza el punto turístico de mas relevancia del país, las Cataratas de Iguazú. Esta indagación se enmarca en proyectos de larga duración en la zona, en el marco de metodologías de investigación de tipo histórico-etnográficas. Empíricamente utilizamos fuentes documentales,  registros etnográficos y fragmentos de conversaciones. En el plano teórico, apuntamos a contribuir al campo de las reflexiones sobre las industrias extractivas, los conflictos entre medioambiente, conservación e impacto socio-ambiental desde una perspectiva etnográfica centrada en las poblaciones indígenas.  

https://doi.org/10.15517/dre.v21i2.39466
PDF
HTML
EPUB

Citas

Administración Nacional de Parques Nacionales. (2016). Plan Nacional de Gestión del Parque Nacional Iguazú 2017-2023, p. 328.

Cantore, A. y Boffelli, C. (2017). Etnicidad mbyá en Puerto Iguazú: Explotación turística de/en comunidades indígenas en la triple frontera (Misiones, Argentina). Runa, 38(2), 53-69.

Citro, S. (2011). La eficacia ritual de las performances en y desde los cuerpos. Ilha Revista de Antropología, 13(1, 2), 061-093.

Enriz N. (2011). Políticas públicas para familias indígenas en Misiones. Revista RUNA, 32(1), 23-47.

Enriz, N. y Hecht, A. (2016). Un análisis de los usos de las lenguas (indígena y no indígena) entre niños toba/qom y mbýa de Argentina en experiencias lúdicas. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 71(1), 223-247.

Enriz, N. (2005). “Los paisanos en la plaza” Grupo Migración y etnicidad. III Jornadas de Investigación en Antropología Social. 3-5 de agosto de 2005. Buenos Aires. ISBN: 950-29-0848-1

Ferrero, B. (2011). Conservación, comunidades y certificación. Un análisis de la relación entre capital y conservación en la provincia de Misiones. Entre chacras y plantaciones: trabajo rural y territorio en producciones que Argentina exporta, 147-173.

Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Extractivismo, política y sociedad, 187-225.

Gudynas, E. (2017). Los ambientalismos frente a los extractivismos. Nueva sociedad, (268), 110-122.Instituto Nacional de Estadícticas y Censos (INDEC). (2010). Censo Nacional de Población.

Klier G. y Folguera G. (2017). ¿Dos caras de una misma moneda? Conservación de la biodiversidad en América Latina. Letras verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (22), 182-204.

Ladeira, M. I. (2014). Condições ambientais do território guarani: implicações no modo de vida. Tellus, (6), 51-63.

Moscovich, F., Keller, H., Fernández, R., & Borhen, A. (2005). Indicadores de impacto ambiental de plantaciones forestales-componente vegetal. Ciência Florestal, 15(1), 21-32

Mura, F. (2011). De sujeitos e objetos: um ensaio crítico de antropologia da técnica e da tecnologia. Horizontes Antropológicos, 17(36), 95-125.

Nuñez, A. (2009). Ordenamiento territorial y políticas hegemónicas. Una visión crítica. Actas del XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología. En Puerto Iguazú (Misiones-Arg.), pp.1-15

Observatorio de Turismo de la provincia de Misiones. (2017). Informe anual. Universidad Gastón Dachary. Recuperado de http://www.ugd.edu.ar/images/odem/datos/obsturistico/2017/informe2017.pdf

Pissolato, E. (2007). A duração da pessoa: mobilidade, parentesco e xamanismo mbya (guarani). São Paulo: UNESP Editora: Pronex: Nuti/ ISA.

Rodriguez, C. (2018). Concepciones sociales y políticas de los territorios mbyá guaraní. Algunos elementos actuales para su consideración. Revista Mundaú, (4), 13-29.

Spaggiari, N. (2013). El sendero histórico-cultural Tape Porâ en el Parque Nacional Mburucuyá (pcia. de Corrientes): perspectiva desde la historia oral y la planificación participativa. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 23(2), 121-129.

Wilde, G. (2007). De la depredación a la conservación. Génesis y evolución del discurso hegemónico sobre la selva misionera y sus habitantes. Ambiente & Sociedade, 10(1), 87-106

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.