Diálogos. Revista Electrónica de Historia ISSN Impreso: 2215-3292 ISSN electrónico: 1409-469X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/oai
Entre la deuda y la inclusión social. Un análisis de la financiarización de la política asistencial argentina (1983-2019)
HTML
EPUB

Archivos suplementarios

PDF

Palabras clave

Social policy
welfare
credit
social debt
Social planning
Políticas sociales
bienestar
crédito
deuda social
planificación social

Resumen

En este artículo se analizan las transformaciones ocurridas en las políticas asistenciales de Argentina en las últimas cuatro décadas, dando cuenta del surgimiento de una nueva modalidad. Esta se caracteriza por la adopción del crédito como instrumento de programas sociales orientados a la satisfacción de necesidades sociales, que aquí se denominan políticas sociales de endeudamiento. La adopción del crédito establece una relación de deuda entre la cara asistencial del Estado, posicionado como acreedor, y los destinatarios de los programas sociales, devenidos en deudores, que modifica las lógicas clásicas de la política social.

https://doi.org/10.15517/dre.v21i2.39511
HTML
EPUB

Citas

Acuña, C., Kessler, G. y Repetto, F. (2002). Evolución de la política social argentina en la década de los noventa: cambios en su lógica, intencionalidad y en el proceso de hacer la política social (Proyecto Self-Sustaining Community Development in Comparative Perspective). Estados Unidos: CLASPO.

Adelantado, J., Noguera, J., Rambla, X. y Sáez, L. (1998). Las relaciones entre estructura y política sociales: una propuesta teórica. Revista Mexicana de Sociología, 60(3), 123-156.

Alonso, G.V. y Di Costa, V. (2015). Más allá del principio contributivo: cambios y continuidades en la política social argentina, 2003-2010. Estudios Sociológicos XXXII, 97, 31-62

Arango Rivadeneira, R. (2009). La perspectiva de las necesidades basadas en derechos. En P.E. González Monguí. (Comp.), Derechos económicos, sociales y culturales (pp. 32-141). Colombia: Universidad Libre de Colombia.

Andrenacci, L. y Soldano, D. (2005). Aproximación a las teorías de la política social a partir del caso argentino. En L. Andrenacci (Comp.), Problemas de política social en la Argentina contemporánea (pp. 17-79). Argentina: Prometeo.

Arcidiácono, P. y Gamallo, G. (2010). La desmercantilización del bienestar. Reflexiones críticas sobre la justiciabilidad de los derechos sociales. Revista Aportes Andinos, 27, 36-57.

Arcidiácono, P. y Gamallo, G. (2017). La justiciabilidad de los derechos humanos. Una lectura en clave de los problemas clásicos de la política social. Nómada, 50(1).

Arditi, B. (2009). El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal? Ciências Sociais Unisinos, 45(3), 232-246.

Auyero, J. (1997). ¿Favores por votos? Estudios sobre clientelismo político contemporáneo. Argentina: Editorial Losada.

Barreto, M. A. (2017). Retorno de la mercantilización de la vivienda social en Argentina. Mirada comparada con períodos recientes. Revista Pensum, 3, 73-91.

Barreto, M.A. (2018). La política habitacional de Cambiemos: el retorno de la mercantilización de la vivienda social en Argentina. Estudios demográficos y urbanos, 2(98), 401-436.

Beltramino, S., Levín, S. y Repetto, F. (2003). Políticas sociales y derechos sociales en la Argentina: breve historia de un retroceso. Socialis: Revistas latinoamericana de política social, 7, 53-83.

Benza, G., Aquino, M.P, Arancio, M., González Durán, J., Nougués, T. y Stramucci, E. (agosto, 2019). Regímenes de bienestar de nivel subnacional en Argentina. Aportes metodológicos para su medición. En XIII Jornadas de Sociología “Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión”, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Bercovich, N. (2004). El microcrédito como componente de una política de desarrollo local. El caso del Centro de Apoyo a la Microempresa (CAM), en la Ciudad de Buenos Aires. Serie Desarrollo Productivo. Chile: ONU-CEPAL.

Bertranou, F.M. y Paz, J. A. (2007). Políticas y programas de protección al desempleo en Argentina. Argentina: OIT.

Cibils, A. y Ludueña, A. (mayo 2019). Inclusión financiera, política social y financiarización de sectores populares en Argentina desde 2015. En X Jornadas de Sociología “Escenarios recientes en América Latina: democracia, derechos y derechas”, Área de Sociología del Instituto de Ciencia, Universidad de General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina.

Curcio, J. (2011). Capítulo 1. Descripción del Sistema de Seguridad Social: Componentes al cabo de la década del ‘90 y de la primera década del siglo XXI. En C. Danani y S. Hintze (Comp.), Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en la Argentina 1990-2010) (pp. 33-60). Argentina: UNGS.

De Piero, S. (2012). Los años kirchneristas: recentralizar al Estado. Revista aportes para el debate, 30, 169-179.

Esquivel, V. (2012). La economía del Cuidado en América Latina: Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda. En Serie Atando cabos, desatando nudos. El Salvador: Centro Regional de América Latina y el Caribe del PNUD.

Feldfeber, M. (2009). Nuevas y viejas formas de regulación del sistema educativo en Argentina. Linhas Criticas, 15(28), 25-43.

Feldfeber, M. y Gluz, N. (2011). Las políticas educativas en Argentina: herencias de los 90, contradicciones y tendencias de «nuevo signo». Educação & Sociedade, 32(115), 339-356

Filgueira, F. (1998). El nuevo modelo de políticas sociales en América Latina: eficiencia, residualismo y ciudadanía estratificada. En B. Roberts (Ed.), Ciudadanía y políticas sociales en América Central. El Salvador: FLACSO.

Gago, V. y Mezzadra, S. (2015). Para una crítica de las operaciones extractivas del capital Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización. Nueva Sociedad, 255, 38-52.

García Delgado, D. (1997). La reforma del Estado en la Argentina: de la hiperinflación al desempleo estructural. Reforma y Democracia, 8, 1-12.

González López, F. (2018). Crédito, deuda y gubernamentalidad financiera en Chile. Revista Mexicana de Sociología, 80(4), 881-908.

Grassi, E. (2012). Política sociolaboral en la Argentina contemporánea. Alcances, novedades y salvedades. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 1-2(135-136), 185-198.

Grassi, E., Hintze, S. y Neufeld, M.R. (1994). Políticas sociales, crisis y ajuste estructural: un análisis del sistema educativo, de obras sociales y de las políticas alimentarias. Argentina: Espacio Editorial.

Hintze, S. y Costa, M.I. (2011). Capítulo 4. La reforma de las asignaciones familiares 2009: aproximación al proceso político de la transformación de la protección. En C. Danani y S. Hintze (Comp.), Protecciones y desprotecciones: la seguridad social en la Argentina 1990-2010 (pp. 153-183). Argentina: UNGS.

Forni, P. y Nardone, M. (2005). Grupos solidarios de microcrédito y redes sociales: sus implicancias en la generación de capital social en barrios del Gran Buenos Aires. Redes, 9(5), 1-25.

Krnpotic, S.C. (2000). El concepto de necesidad y políticas de bienestar. Una lectura comparada de Heller, Sen y el G.P.I.D. Argentina: Espacio Editorial.

Lavinas, L. (2014). La asistencia social en el siglo XXI. New Left Review, 84, 7-48.

Lavinas, L. (2017). The Takeover of Social Policy by Financialization. The Brazilian Paradox. Estados Unidos: Palgrave Macmillan.

Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Argentina: Amarrortu.

Lo Vuolo, R., Barbeito, A., Pautassi, L. y Rodríguez, C. (1999). La pobreza... de la política contra la pobreza. Argentina: Miño y Dávila.

Mader, P. (2017). Contesting Financial Inclusion. Development and Change, 49(2), 461-483.

Martínez Franzoni, J. (2007). Regímenes de bienestar en América Latina. España: Fundación Carolina.

Martínez Franzoni, J. (2008). Domesticar la incertidumbre en América latina: mercado laboral, política social y familias. Costa Rica: Editorial UCR.

Miller, P. (2001). Governing by Numbers: Why Calculative Practices Matter. Social Research, 68(2), 379-396.

Ministerio de Hacienda de la Nación. (2019). Estrategia nacional de inclusión financiera.Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/01_estrategia-nacional-inclusion-financiera_300819-final.pdfNeffa, J. (2009). El Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados (PJyJHD): análisis de sus características y objetivos. Fortalezas y debilidades. En J.

Neffa, E. De la Garza Toledo y L. Muñiz Terra (Comp.). Trabajo, empleo, calificaciones profesionales, relaciones de trabajo e identidades laborales. Vol. II. (pp. 281-347). Argentina: CLACSO.

Neffa, J. (2012). De las políticas pasivas a las políticas activas: análisis comparativo de las políticas públicas de empleo (1989-2011). Empleo, desempleo & políticas de empleo. Argentina: Documentos del CEIL/CONICET.

Neffa, J., Battistuzzi, A., Del Bono, C., Des Champs, A., Enrique, A. y Grimberg, E. (2008). El plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados: antecedentes históricos, características y objetivos. Evaluación provisoria. En J. Neffa (Dir.), Desempleo, pobreza y políticas sociales. Fortalezas y debilidades del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (pp. 17-72). Argentina: CEIL.

Nougués, T. (noviembre, 2018). Aproximaciones al proceso de financiarización de la política social argentina. Un análisis del Programa Nacional de Microcrédito. En XIII Jornadas de Estudios Sociales de la Economía, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina.

Nougués, T. (mayo, 2019a). Políticas sociales de endeudamiento. Un abordaje relacional. En Seminario: Relaciones, Redes y Sociedad, Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

Nougués, T. (2019b). Emprender en la informalidad. Desafíos de la inclusión socio-laboral de los jóvenes de sectores populares en la Argentina contemporánea. En G. Gutiérrez Cham y O. Kaltmeier (Ed.). ¡Aquí los jóvenes! Frente a las crisis (pp. 135-155). México: Universidad de Guadalajara.

Palier, B. (2005). Ambiguos Agreement, Cumulative Change. En W. Streeck y K. Thelen (Eds.). Beyond Continuity: Institutional Change in Advanced Political Economies (pp. 127–144). Reino Unido: Oxford University Press.

Pautassi, L. (2014). Introducción. En L. Pautassi (Comp.). Marginaciones sociales en el área metropolitana de Buenos Aires: acceso a la justicia, capacidades estatales y movilización legal(pp. 13-32). Argentina: Biblos.

Poblete, L. (2016). Empleo y protecciones sociales, ¿dos caras de la misma moneda? Reflexiones en torno a la regulación del servicio doméstico en Argentina. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 22(6), 153-180.

Rangeon, F. (1996). Droit-libertés et droits-créances: les contradictions du préambule de la constitution de 1946. En G. Koubi (Comp.). Le préambule de la constitution de 1946: antinomies juridiques et contradictions politiques (pp. 169-186). Francia: PUF.

Rebon, M. y Roffler, E. (2008). Balances y Perspectivas de las Políticas Socioproductivas: El Caso del Plan Nacional Manos a la Obra. Revista Medio Ambiente y Urbanización, 68(1), 75-94.

Roig, A. (2017). La economía política de lo popular como fuente de derechos sobre lo público. En C. Gribaldo (Comp.), Economía popular desde abajo (pp. 23-46). Colombia: Ediciones Desde Abajo.

Salvia, A. (2011). La deuda social Argentina. Contexto histórico y perspectiva teórica. En A. Salvia (Comp.), Deudas Sociales en la Argentina Posreformas (pp. 9-18). Argentina: Biblos.

Santarcángelo, J.E, Padín, J y Wydler, A. (2019). Política económica y desempeño industrial en la Argentina durante el gobierno de la Alianza Cambiemos. Revista de ciencias sociales, 35, 171-188.

Soederberg, S. (2014). Debtfare States and the Poverty Industry. Money, discipline and the surplus population. Estados Unidos: Routledge.

Sordini, M.V. y Chahbenderian, F. (agosto, 2019). Políticas sociales y modalidades de endeudamiento en Argentina. En XIII Jornadas de Sociología “Las cuestiones de la Sociología y la Sociología en cuestión”, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

Suárez Sebastián, M.P (2009). Aspectos fundamentales de los DESC. En P.E. González Monguí (Comp.), Derechos económicos, sociales y culturales (pp. 61-112). Colombia: Universidad Libre de Colombia

Tomatis, K., Beccerra, N., Bertotto, N. y Paula, A. (octubre, 2012). Intervenciones sociales del Estado y desempleo en la Argentina actual. En VI Encuentro internacional de Economía Política y Derechos Humanos Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina.

Uña, G., Lupica, C. y Strazza, L. (2009). Think tanks y pobreza en América Latina: el rol de los pensadores en el mercado de las políticas sociales en Argentina, Chile y México. Reforma y democracia, 44, 225-266.

Vaccarisi, M.E. (2005). Asistencia Social y políticas alimentarias: tensión entre legitimación y control social. En O. Favaro (Comp.), Sujetos sociales y politicas. Historia reciente de la Norpatagonia Argentina (cap. 6). Argentina: La Colmena.

Villán Durán, C. (2009). Historia y descripción general de los derechos económicos, sociales y culturales, en P.E. González Monguí (Comp.), Derechos económicos, sociales y culturales (pp. 9-34). Colombia: Universidad Libre de Colombia.

Vinocur, P. y Halperín, L. (2004). Pobreza y políticas sociales en Argentina de los años noventa (Serie Políticas Sociales N° 85). Chile: CEPAL.

Wilkis, A. (2014). Sociología del crédito y economía de los sectores populares. Revista Mexicana de Sociología, 76(2), 225-252.

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.