Resumen
El trabajo analiza el contexto discursivo por los cuales se moraliza la vivienda social mediante la desvalorización de la figura del “rancho” como habitabilidad dominante en barrios populares de la ciudad de Córdoba entre 1880 y 1920. En este marco, el artículo realiza una revisión del debate intelectual y político que instituye y delimita a la habitabilidad como esfera ideológica de intervención a sectores subalternos en Argentina. En esta labor analítica proponemos tres vectores de análisis: los procesos de alterización enmarcados en la construcción del Estado-nación de la región latinoamericana como antecedentes ideológicos al periodo; el rol del imaginario higienista en Argentina que ligado al positivismo operó como fundamento legítimo para intervenir el hábitat popular; y finalmente, como la condensación de los anteriores, las significaciones y valoraciones acerca de la vivienda-rancho en la provincia de Córdoba y sus implicancias en Pueblo Nuevo como un barrio popular. La estrategia metodológica se sustenta en el análisis a fuentes primarias, discursos políticos y documentos académicos que elaboraba por referentes de la elite médica del periodo. El resultado del artículo aborda las regulaciones estatales a la habitabilidad subalterna como ámbito sanitario, discurso político y problema público emergentes en las contradicciones entre acciones laicizantes y la estructuración colonial precedente.
Citas
Alberdi, J. B. (1996). Bases: y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
Álvarez Peláez, R. (1999). Dossier: Estudios sobre eugenesia. Revista Asclepio, (2), 5-9. DOI: 10.3989/asclepio
Ansaldi, W. (1997). Una modernización provinciana: Córdoba, 1880-1914. Revista Estudios, (7 y 8), 51-80. DOI: 10.31050/1852. 1568.n7-8.13950
Ansaldi, W. y Funes, P. (1994). Patologías y rechazos. El racismo como factor constitutivo de la legitimidad política del orden oligárquico y de la cultura política latinoamericana. Nueva Época, 1(2), 193-229.
Ballent A. y Liernur, J. (2014). La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Balibar, E. (1991). El racismo de clase. En Balibar, A. y Wallerstein, I. (Eds.), Raza, nación y clase (pp. 313-333). Argentina: IEPALA.
Boixadós, M. C. (2000ª, agosto). La vivienda como parte de las políticas de salud del municipio de Córdoba a fines del siglo XIX y principios del XX. Ponencia presentada en Primeras Jornadas de Historia Regional Comparada, Brasil. Recuperado de http://cdn.fee.tche.br/jornadas/1/s9a5.pdf
Boixadós, M. C. (2000b). Las Tramas de una ciudad, Córdoba entre 1870 y 1895. Élite urbanizadora, Infraestructura, poblamiento. Argentina: Ferreyra editor.
Cafferata, J. (1916, julio). La vivienda obrera en Córdoba. Apuntes presentados en la Congreso Americano de Ciencias Sociales, San Miguel de Tucumán.
Cafferata, J. (1917). El saneamiento de la vivienda en la profilaxis contra la tuberculosis. Relación entre las condiciones de la vivienda y la mortalidad por tuberculosis en el Municipio de Córdoba. Apuntes presentados en la Conferencia Nacional de Profilaxis contra la Tuberculosis.
Carbonetti, A. (2005). La conformación del sistema sanitario de la Argentina. El caso de la Provincia de Córdoba, 1880-1926. Dynamis: Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque. Historiam Illustrandam, 25, 87-116. Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/28018?ln=ca
Cravino, A. (2016). Historia de la vivienda social. Primera parte: del conventillo a las casas baratas. Vivienda y Ciudad, 3, 7-24. Recuperado dehttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/16262
Elías, N. (1988). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2006). Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Garzón Maceda, F. (1917). La medicina en Córdoba. Apuntes para su historia (Tomo III). Argentina: Talleres gráficos Rodríguez Giles.
González, H. (Comp.). (2000). Historia crítica de la sociología argentina. Los raros, los clásicos, los científicos, los discrepantes. Argentina: Colihue.
Grosso, J. L. (2008). Semiopraxis en contextos interculturales poscoloniales. Cuerpos, fuerzas y sentidos en pugna. Revista Espacio Abierto Cuaderno venezolano de Sociología, (2), 231-245. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/206283
Kusch, R. (2007). América profunda. Argentina: la Fundación Ross.
Margulis, M. y Belvedere, C. (1998). La “racialización” de las relaciones de clase en Buenos Aires: genealogías de la discriminación. En Margulis, M. y Urresti, M. (Eds.), La segregación negada: cultura y discriminación social (pp. 79-122). Buenos Aires: Biblos.
Miranda, M. y Girón Sierra, A. (2009). Cuerpo, biopolítica y control social. América Latina y Europa en los siglos XIX y XX. Argentina: Siglo XXI.
Moreyra, C. (2017). Cultura material e higiene cotidiana en la Córdoba del Ochocientos. Anuario de Estudios Americanos, 74(1), 211-234. DOI: 10.3989/aeamer.2017.1.08
Nacach, G. (2009). Cuestión de paradigmas: conquista, representaciones y pensamiento racial en la Pampa y Patagonia argentina (1860-1915). Ea-jornal, 1(2). Corpus ID: 188859571. Recuperado de www.ea-journal.com
Page, C. (s/f). Las primeras viviendas obreras. Recuperado de http://www.carlospage.com.ar/wp-content/2008/06/Page-Vivienda-obrera-en-cordoba.pdf
Rodríguez, M. L. (2007). La élite médica y su definición interna como grupo de poder en Córdoba, 1878 y 1923. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-108/890
Salessi, J. (1995). Médicos maleantes y maricas: Higiene, criminología y homosexualidad (Buenos Aires: 1871-1914). Argentina: Edita Beatriz Viterbo.
Sarmiento, D. (2007). Facundo. Argentina: Terramar.
Suriano, J. (1984). La huelga de inquilinos de 1907 en Buenos Aires. En Armus, D. (Comp.), Sectores populares y vida urbana. (pp. 56-67) Argentina: Clacso.
Terán, O. (Comp.). (1987). Positivismo y nación en la Argentina. Argentina: Puntosur.
Valdemarca, L. (2016). Feos, sucios y peligrosos o sus cambiantes combinaciones según los tiempos. Travesía, Suplemento.VII Reunión del Comité Académico de Historia, Regiones y Fronteras, (pp. 113-127). Recuperado de http://www.travesia-unt.org.ar/suplemento.php?nlibro=21
Vallejos, G. (2007). Escenarios de la cultura científica argentina. Ciudad y universidad (1882-1955). España: CSIC, Colección Estudios sobre Ciencia
Villavicencio, S. (1999). José Ingeniero y el imaginario positivista de la ciudadanía. En Jacques, R.; Quiroga, H.; Villavicencio, S. y Vermeren, P. (Comp.), Filosofías de la Ciudadanía. Sujeto Político y democracia. Argentina: Homo Sapiens.
Viñas, D. (1995). Literatura argentina y política I: De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista. Argentina: Sudamericana.
Williams, R. (2000). Marxismo y Literatura. España: Península.
##plugins.facebook.comentarios##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2020 Ailen Suyai Pereyra, Cecilia MErcedes Quevedo