Diálogos. Revista Electrónica de Historia ISSN Impreso: 2215-3292 ISSN electrónico: 1409-469X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/oai
Reclusión y Trabajo: Relación, Lógica y Articulación en el Devenir del Presidio Chileno.
PDF
EPUB
HTLM

Palabras clave

delinquency
seclusion
work
submission
subculture
delincuencia
reclusión
trabajo
subcultura

Resumen

La presente investigación documental de carácter cualitativo, tiene por objetivo establecer los discursos legales y penales que dotan de sentido al trabajo de los reos en las cinco principales formas de reclusión evidenciadas en chile entre 1830 y 2000, para lo cual, se procedió a la revisión de leyes, normativa, escritos e investigaciones relacionadas con cada forma de reclusión. La tarea de análisis se realizó por medio de una malla temática y la tradición hermenéutica para ordenar la información (triangulación). Los resultados evidencian que el trabajo se concibe como un castigo adicional o complementario a la sanción, discurso que sólo cambia tras la instalación de la penitenciaría el año 1843, donde la actividad laboral del reo deja de beneficiar a otros centrándose en adelante en el propio recluso. Este cambio sin embrago, no alienta el trabajo en los presidiarios debido a la imagen de abuso y sometimiento que estos le asignan a su ejecución, y al nacimiento de una subcultura penitenciaria que estructurará una masculinidad y un deber-ser delictual temerario y contumaz (conclusión).

https://doi.org/10.15517/dre.v24i2.53439
PDF
EPUB
HTLM

Citas

Addi, L. (2021). Pierre Bourdieu. Argelia y el pensamiento antropológico. En Alonso, L. (ed.) Siempre nos quedará Bourdieu (pp. 46-58). España: Círculo de Bellas Artes.

Augé, M (2010). Los no lugares. Espacios de anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. España: Gedisa.

Autor Desconocido. (1909). El presidio en Juan Fernández. Lo que es la isla “más afuera” donde se ha establecido la naciente colonia penal. Santiago: Imprenta Gálvez.

Basalo, J. (1988). La colonización de tierra del fuego. Buenos Aires: Marymar.

Bauman, Z. (2001). La globalización. Consecuencias humanas. México: FCE.

Beltrán, L. (2022). Delito y subcultura carcelaria ¡como minimizar el proceso de desocialización? Novum Jus 16(1), 99-113.

Biblioteca Congreso Nacional de Chile (1911). Decreto N°2140 reglamento de prisiones.

Biblioteca Congreso Nacional de Chile (1928). Decreto N°805 reglamento de prisiones.

Biblioteca Congreso Nacional de Chile (1942). Decreto N°1675 reglamento de prisiones.

Biblioteca Congreso Nacional de Chile (1960). Decreto N°189 reglamento de prisiones.

Biblioteca Congreso Nacional de Chile (1977). Decreto N°42 reglamento de rehabilitación de reclusos mediante enseñanza técnico-profesional.

Biblioteca Congreso Nacional de Chile (1979). Decreto N°2859 reglamento de prisiones.

Biblioteca Congreso Nacional de Chile (1981). Decreto N°1595 reglamento de rehabilitación de reclusos mediante enseñanza técnico-profesional.

Biblioteca Congreso Nacional de Chile (2005). Decreto N°36 reglamento de reinserción de condenados mediante capacitación laboral y el trabajo.

Biblioteca Congreso Nacional de Chile (2010). Decreto N°943 estatuto laboral y de funcionamiento para el trabajo penitenciario.

Bourdieu, P., y Wacquant, L. (2004). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo XXI.

Braun, A. (1934). El motín de los astilleros. Buenos Aires: Vian y Zona.

Cabrera, A. (2017). La estética del encierro. La revista jurídica en la formación discursiva del penitenciario. Historia de las Prisiones 6, 24-50.

Cárdenas, A. (2010). Trabajo penitenciario en Chile. GTZ-Ministerio de Justicia de Chile. Recuperado desde http://www.icso.cl/wp-content/uploads/2011/03/TRABAJO-PENITENCIARIO-EN-CHILE-versi%C3%B3n-final-v2.pfdf

Castro, H. (2018). La construcción de una sociedad punitiva en la formación del estado-nación: la prensa chilena durante la reforma al sistema de prisiones (1943-1860). En M. Moreno, (Coord.), Del siglo XIX al XXI Tendencia y Debates (pp.126-143). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Cordero, M. (2017), Destierro a la Isla Juan Fernández a finales del siglo XVIII: civilización, corrección y exclusión social. En Jaime Valenzuela (Ed) América en Diásporas. Esclavitudes y migraciones forzadas en Chile y otras regiones americanas (Siglo XVI-XIX), Chile, pp. 439-467.

Cuneo, S. (2017). El encarcelamiento masivo. Buenos Aires: Ediciones Didot.

De Vito, C. (2019). Enredos punitivos. Historias conectadas de transporte de penal, deportación y encarcelamiento en el imperio español (1830-1898). Historia de las Prisiones 9, 49-69. Descargado de: https://www.revistadeprisiones.com/wp-content/uploads/2019/12/3.-2.pdf

Drouillas, J. (2012). El trabajo forzado en Chile 1750-1790 como configuración de una experiencia punitiva de la inserción laboral. Revista Claseshistoria. Art 15. http://www.claseshistoria.com/revista/2012/articulos/drouillas-trabajo-forzado.pdf

Elías, N. (2016). El proceso de la civiización. México: FCE.

Fernández, M. (1998). Relatos de precariedad y encierro. La cárcel rural en Chile de la segunda mitad del siglo XIX. Contribuciones 2, 43-79.

Foucault, M. (2022) Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI

Garland, D. (2006). Castigo y sociedad moderna. Un estudio de teoría social. México: Siglo XXI.

Gil Villa, F. (2013). Introducción a las teorías criminológicas. Por qué rompemos con la norma. Madrid: Tecnos.

Gil Villa, F. (2016). La sociedad vulnerable. Por una ciudadanía consciente de la exclusión y la inseguridad social. Madrid: Tecnos

González, E. (2018). El trabajo de los penados argentinos alrededor del mundo. Eusebio Gómez en el IX Congreso Penitenciario Internacional (Londres. 1925). Historia de las Prisiones 7, 28-45. Descargado de https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2018/12/doctrina47241.pdf

Góngora, M. (1981). Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX. Santiago: Ediciones La Ciudad.

Jocelyn-Holt, A. (1999). El peso de la noche, nuestra frágil fortaleza histórica. Santiago: Editorial Planeta/Ariel.

Labbé, M, (2003). Prisión común, imaginario social e identidad. Chile 1870-1920. Santiago:Editorial Andrés Bello.

León, M. (2003). Encierro y corrección. La Configuración de un Sistema de Prisiones en Chile (1800-911). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Central de Chile.

León, M. (2010). De la compulsión a la educación para el trabajo. Ocio, utilidad y productividad en el tránsito del Chile colonial al republicano (1750-1850). Historia Crítica 41, 160-183.

León, M. (2015). Tras las rejas. Una historia documental de los presidios de Chile (1911-1965). París: Buchet.

León, M. (2019). Las Moradas del Castigo. Orígenes y Trayectorias de las Prisiones en el Chile Republicano (1778-1965). Santiago: Centro de Estudios Bicentenario.

Martinie, M. (1992). Historia de la región Magallánica. Vol. 1. Universidad de Magallanes.

Melosso, D., y Pavarini, M. (1980). Cárcel y fábrica. Los orígenes del sistema penitenciario (siglos XVI – XIX). Buenos Aires: Siglo XXI

Monteverde, A., y Estay, J. (2013), El sistema carcelario en Valparaíso 1836-1842. Los carros y presidio ambulante según fuentes documentales. Revista Diálogos n. 14, pp. 145-165.

Monteverde, A., y Estay, J. (2021). Salud en penitenciaría. Acerca de un documento inédito de la historia de la salud en Chile 1853. Salud y Bienestar Colectivo, 5(1), 53-63.

Monteverde, A., Castro, H., y Saavedra, J. (2018). Modelos, tendencias y cotidianidades en los inicios de la cárcel penitenciaria de Santiago (1843-1860). Diálogos Revista Electrónica de Historia 19(1), 69-101.

Portales. D. (1822). Epistolario. Carta de Diego Portales a José Miguel Cea. Lima, marzo 1822. En https://historia1imagen.cl/2018/02/11/cartas-de-diego-portales-seleccion/

Portales. D. (1832). Epistolario I, N°160. Carta de Diego Portales a Antonio Garfias. Valparaíso 14 de enero 1832.

Rivera, F. (2009). El resorte principal de la máquina. El presidio ambulante en el orden portaliano. Chile 1830-1840. Historia Social y de las Mentalidades 13(1), 15-54.

Romero, A. (2018). Construcción de masculinidad y belleza masculina en jóvenes varones infractores de ley consumidores problemáticos de drogas. Ultima Década 26(48), 107-132. htpps://doi.org/10.4067/S0718-223620180001000107

Romero, A. (2019). Prisionización: estructura y dinámica del fenómeno en cárceles estatales del sistema penal chileno. Revista URVIO 24, 42-58. htpps://doi.org/10.17141/URVIO.24.2019.3791

Romero, A. (2021). Ceremonias de ostentación y prominencia en la subcultura delictual chilena. Revista de Sociología 36(2), 21-33. htpps://doi.org/10.5354/0719-529.X.2021.65568

Ross, J.L., y Barraza, B. (2019). The chilean government’s attempt to reform and clase cárcel expenitenciaría (CDP Santiago Sur): ¿Mientras más cambian las cosas, más se mantienen igual? International Criminal Justice 29(1), 59-89. htpps://doi.org/10.1177/1057567717739056.

Salazar, G. (2010). Diego Portales. Santiago: Ediciones USACH.

Salvatorre, R., y Aguirre, C. (2017). Revisando el nacimiento de la penitenciaría en América Latina veinte años después. Historia de las Prisiones 14, 7-42.

Sanhueza, G., y Brander, F. (2021). Centralidad de la relación interno-funcionario en cárceles chilenas: Implicancias para la reinserción y el control de la corrupción. Revista URVIO 29, 78-95. htpps://doi.org/10.17141/urvio.29.2021.4368.

Ulloa, F. (1879), La Penitenciaría de Santiago. Lo que es, lo que ha sido y lo que debería ser, Santiago.

Villalobos, S. (1989). Portales una falsificación histórica. Santiago: Editorial Universitaria.

Valenzuela, C., Valenzuela, B., Aedo, S., Rojas, M., Pacheco, M., y Martínez, M. (2020). Lesiones traumáticas más frecuentes producidas en 2 centros de detención penitenciaria. Un estudio observacional. Revista Cirugía 7(2), 107-112. htpps://doi.org/10.35687/S2452-45492020002.480.

Valenzuela, D. (2021). Pobres diablos, masculinidades burladas en Sombras Contra el Muro. Anales de Literatura Chilena 22(35), 235-242.

Comentarios

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Alejandro Romero, Fernando Gil Villa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.