Diálogos. Revista Electrónica de Historia ISSN Impreso: 2215-3292 ISSN electrónico: 1409-469X

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/oai
Malta, monopolio y multinacional. Revisando la historia de la Florida Ice and Farm Company (FIFCO), 1908-2015
PDF

Palabras clave

history
elite
private company
beer
taxation
historia
élite
empresa privada
cerveza
tributación

Resumen

El presente artículo analiza el surgimiento y consolidación de la empresa cervecera Florida Ice and Farm (FIFCO), una de las más avanzadas y modernas del contexto costarricense. Surgida en 1908, la empresa roza con monopolio y es propiedad de las facciones hegemónicas de la élite local. Precisamente, el objetivo de la investigación consistió en entender su papel como fuente de enriquecimiento, alianzas y poder de las familias oligárquicas. Asimismo, se estudió sus peculiares relaciones con el aparato estatal, su maraña de subsidiarias, entre otros puntos. Metodológicamente, se parte de una historia empresarial vinculada a las élites, la cual no solo aborda su trayectoria corporativa, sino que destaca sus nexos con el poder. Por último, se emplearon fuentes tales como documentos de archivo, periódicos e informes de la cervecera.

PDF

Citas

Ablin, A. (2014). El mercado de la cerveza (Informe sectorial n°3). Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. https://alimentosargentinos.magyp.gob.ar/HomeAlimentos/AyB/bebidas/Informes/Cerveza_03_2014_04Abr.pdf

Almaraz, A. & Ramírez, L. A. (2018). Familias empresariales en México. Sucesión generacional y continuidad en el siglo XX. El Colegio de la Frontera Norte.

Alpízar, F. (2006). La influencia del poder en la política comercial de Costa Rica. El caso de los lecheros en el TLC con México. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Altamirano, G. (2008). De las buenas familias de Durango. Parentesco, fortuna y poder (1880-1920) [tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional de la UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/74737

Archivo Nacional de Costa Rica. (1853, 22 de agosto). Carta de Luis Otto Von Schroter dirigida al Intendente General en la que solicita permiso para introducir lúpulo y cebada para establecer cervecería sin pagar derechos. Concedido (CR AN CR-AN-AH-MH-017856) [unidad documental simple].

Archivo Nacional de Costa Rica. (1901, 20 de octubre). Serie Expediente Judicial, Juzgado Civil de Cartago [unidad documental simple].

Archivo Nacional de Costa Rica. (1916). Contacto de la Cervecería de Richmond. Esta fábrica de cervezas y aguas gaseosas, es la primera que se instaló en el país. Estaba situada en la Avenida Central Oeste de la ciudad de San José Su propietario fue G. Richmond.Costa Rica. San José (CR AN CR-AN-AH-FO-082763) [unidad documental simple].

Archivo Nacional de Costa Rica. (1978, 23 de noviembre). Actas del Consejo de Gobierno No 17-001-168 [unidad documental simple].

Archivo Nacional de Costa Rica. (1978, abril – 1979, diciembre). Serie Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Inspección General de Trabajo No 842. Correspondencia entre Antonio Hernández Brenes, director nacional e inspector general de Trabajo y Otto Sancho Castro, inspector de trabajo No 130-79, Alajuela 18 de diciembre de 1979. [unidad documental simple].

Archivo Nacional de Costa Rica. (1986-1987). Serie Presidencia No 7182. La Industria Cervecera costarricense [folleto publicitario].

Archivo Nacional de Costa Rica. (1986-1987). Serie Presidencia No 7182 [unidad documental simple].

Archivo Nacional de Costa Rica. (1990, 18 de diciembre). Serie IAFA No 44. Correspondencia entre Daniel Escalante director de relaciones corporativa de FIFCO a Gabriel Mejía, presidente de la Junta Directiva del IAFA [unidad documental simple].

Archivo Nacional de Costa Rica. (1991, 29 noviembre). Serie IAFA No 61. Correspondencia entre Francisco Cruz Salar, gerente de mercadeo y ventas de CCR a Rolando Soto de la Oficina de Control de Propaganda del IAFA [unidad documental simple].

Arrea, J. (2002). Florida Ice and Farm Co. Sociedad Anónima: caso.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (1936, 9 de octubre). Ley sobre la venta de licores. La Gaceta No 230.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2009, 25 de noviembre). Expediente No 17.410. Ley reguladora de bebidas alcohólicas. Dictamen afirmativo de minoría. Departamento de Comisiones. Comisión permanente especial de asuntos municipales y desarrollo local participativo.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2012, 8 de agosto). Ley 9047. Regulación y comercialización de bebidas con contenido alcohólico. La Gaceta No 152.

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2013, 26 setiembre). Acta de la sesión plenaria No 73. Departamento de Servicios Parlamentarios. Área de actas, sonido y grabación. https://proyectos.conare.ac.cr/asamblea/18357%20acta%20Plenario%2026-9-13.pdf

Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (2015, 31 de julio). Acta de la sesión plenaria ordinaria No 36. Departamento de Servicios Parlamentarios. Área de actas, sonido y grabación.

Baldares, E. (2008, 25 de setiembre). Cervecería cumple 100 años con predominio “imperial”. La República. https://www.larepublica.net/app/cms/www/index.php?pk_articulo=16235

Barboza, M. (2011). Publicidad e identidades. La publicidad de bebidas alcohólicas en Costa Rica (1950-1959). Reflexiones, 90 (2), 37-51. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1459

Benedicte, B. & Kasahara, Y. (2017). La transnacionalización de los grupos empresariales diversificados y el rostro cambiante de las élites económicas centroamericanas. Anuario de Estudios Centroamericanos (43), 37–69. https://doi.org/10.15517/aeca.v43i0.31549

Braudel, F. (1994). Bebidas y excitantes. Alianza Editorial.

Breve historia de la Florida Ice & Farm Company. (1966, 3 de mayo). La Nación.

Camacho, A. (1998, junio). Reportes financieros. Instituto Centroamericano de Administración de Empresas.

Castillo, E. (2003). Turrialba: 100 años de desarrollo. Editorial de la Universidad de Costa Rica – Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas.

Castro, C. (2016, 8 de abril). Cuando el águila saca sus garras. Revista Vacío.

Cerdas, A. L. (1993). El surgimiento del enclave bananero en el Pacífico Sur. Revista de Historia, (28), 117-159. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3420

Cerutti, M. (2015). Grandes mercados nacionales y grandes grupos familiares (México, Brasil, Argentina). En A. Lluch & P. Fernández (eds.), Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España: Una visión de largo plazo (pp. 153-187). Fundación BBVA. https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2015_familias_empresarias.pdf

Cervecería Costa Rica. (1966, 3 de mayo). La Nación.

Cervecería Costa Rica ingresa directamente al mercado estadounidense a través de la adquisición de North American Breweries en US$ 338,4 millones. (2012, 26 de octubre). Diario de fusiones & adquisiciones.

Cervecería Traube. (1911, 15 de febrero), p. 1. La Época.

Congreso archiva proyecto que pone impuesto a cerveza. (1986, 3 de octubre). La República. https://www.sinabi.go.cr/ver//biblioteca%20digital/periodicos/la%20republica/la%20republica%201986/La%20Republica_3%20oct%201986.pdf

Costa Rica: Reserva Conchal confirma su compromiso en desarrollo de Guanacaste. (2016, 22 de julio). Revista Summa.

Dávila, C. (2015). Familias empresarias y política. Dinastías presidenciales en Colombia (1850-2010). En A. Lluch & P. Fernández (eds.), Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España: Una visión de largo plazo (pp. 263-288). Fundación BBVA. https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2015_familias_empresarias.pdf

Daunton, M. (2008). Inheritance and Succession in the City of London in the Nineteenth Century. State and Market in Victorian Britain: War, Welfare and Capitalism: 179-195. https://doi.org/10.1515/9781846156762-009

Erro, C. (2003). Historia empresarial. Pasado, presente y retos del futuro. Ariel Empresa.

Estrada, E. (1998, 9 de febrero). Ganancia millonaria a un alto costo social. La República. https://www.sinabi.go.cr/ver//biblioteca%20digital/periodicos/la%20republica/la%20republica%201998/La%20Republica_9%20feb%201998.pdf

Fernández, P. & Lluch, A. (eds.). (2015). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España: una visión de largo plazo. Fundación BBVA. https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2015_familias_empresarias.pdf

FIFCO y Corporación Monteverde. Aniversarios bien merecidos. (2009). Alimentaria, (101).

Florida Ice and Farm Company. (2006, 12 de diciembre). Correspondencia entre Thomas Alvarado Acosta, Director de Finanzas y Servicios Corporativos de FIFCO y Danilo Montero Rodríguez Superintendente de la Superintendencia General de Valores.

Florida Ice Farm Company. (2007). Prospecto de emisión de acciones, certificados de inversión y bonos.

Florida Ice and Farm Company. (2012, 26 de octubre). Comunicado de prensa. Cervecería Costa Rica adquiere North American Breweries.

Florida Ice and Farm Company. (2015a). FIFCO. Viviendo nuestro propósito. Reporte integrado 2015. https://www.fifco.com/wp-content/uploads/2022/10/Reporte-Integrando-FIFCO-2015.pdf

Florida Ice and Farm Company. (2015b, 27 de enero). Correspondencia entre Thomas Alvarado Acosta, Director de Finanzas y Servicios Corporativos de FIFCO y Carlos Arias Poveda de la Superintendencia General de Valores..

Galbraith, J. K. (2013). La anatomía del poder. Editorial Ariel.

Herrera, E. (1985). Los inmigrantes y el poder en Costa Rica. Revista de Historia, (11), 131-159.

Homenaje a don Cecil Vernor Lindo. Biografía. (1960, 12 de junio). La República. https://www.sinabi.go.cr/ver//biblioteca%20digital/periodicos/la%20republica/la%20republica%201960/La%20Republica_12_2%20jun%201960.pdf.

Hoy hace 50 años. (1964, 29 de junio). La Nación, p. 37.

IMAP. (2011). Annual Report .

Jiménez, R. A. (1992). Juan Viñas dentro del contexto histórico nacional. Departamento de publicaciones de la Universidad Nacional.

Kansikas, J. (2015). The Business Elite in Finland: A Prosopographical Study of Family Firm Executives 1762-2010. Business History 57(7), 1112-1132. https://doi.org/10.1080/00076791.2015.1015420.

Klein, N. (2013). No logo. El poder de las marcas. Booket.

La cervecería de Traube. (1902, octubre). Pandemonium. https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital/revistas/pandemonium/pandemonium%201902/b-Pandemonium%20Ano1%20oct%20p.57-112%201902.pdf

La cervecería del Sr. Traube. (1903, febrero). Pandemonium. https://www.sinabi.go.cr/ver/biblioteca%20digital/revistas/pandemonium/pandemonium%201902/b-Pandemonium%20Ano1%20oct%20p.57-112%201902.pdf

Landes, D. S. (2006). Dinastías: fortunas y desdichas de las grandes familias de negocios. Crítica.

Las águilas vuelan hacia el norte. (2004, julio-agosto). Actualidad Económica, 301-302, (11).

Leiva, J. C. & Guillén, E. (2015). De un escenario dominado por una élite de familias a uno disperso con presencia de múltiples protagonistas. El capitalismo en Costa Rica durante el siglo XX. En A. Lluch & P. Fernández (eds.), Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España: Una visión de largo plazo (pp. 293-316). Fundación BBVA. https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2015_familias_empresarias.pdf

Marchena, J. (2020). Imaginarios y cultura política de una élite costarricense. La construcción del poder simbólico de la familia Jiménez (1810-2010). Revista de Historia, (81), 67-101. https://doi.org/10.15359/rh.81.3

Marchena, J. (2023). Manuel Francisco Jiménez Ortiz y la construcción de una élite de poder costarricense, 1900-1950. Revista Estudios, (46), 1-43. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios/article/view/55379

Méndez, R. A. (2014). De lúpulo y cebada. A propósito del auge cervecero en la Costa Rica decimonónica. En Apuy & Méndez, Historia, sociedad y cultura en el ocaso del siglo XIX (pp. 47-69). Ediciones Litográficas.

Mills, C. W. (1975). La élite del poder. Fondo de Cultura Económica.

Municipalidad de Heredia. (2013, 21 de febrero). Acta de la Sesión Extraordinaria 231-2013. https://www.heredia.go.cr/sites/default/files/sesion_extraordinaria_231-2012_ok1.pdf

Murillo, W. (1996, 24 de abril). El monopolio de la espuma. La República. https://www.sinabi.go.cr/ver//biblioteca%20digital/periodicos/la%20republica/la%20republica%201996/La%20Republica_24_3%20abril%201996.pdf

Núñez, M. J. (2013, 14 de agosto). Villalta: Cervecería Costa Rica se opone al impuesto para financiar el deporte. Semanario Universidad. https://historico.semanariouniversidad.com/pais/villalta-cervecera-costa-rica-se-opone-a-impuesto-para-financiar-el-deporte/

Peters, G. (1980, enero-diciembre). La formación territorial de las fincas grandes de café en la Meseta Central: estudio de la firma Tournón (1887-1955). Revista de Historia, (9-10), 81-167.

Porras, C. (2010). Los primeros cien años de la Florida Ice & Farm Co. MasterLitho.

Quesada, R. (2013). Keith en Centroamérica. Imperios y empresarios en el siglo XIX. Editorial de la Universidad Estatal a Distancia.

Quien habla de la Cervecería Traube. (1929, 9 de marzo). Repertorio Americano, (10), 154. https://repositorio.una.ac.cr/server/api/core/bitstreams/5e7613c2-ac6e-42d0-b213-9294cc0761b4/content

República de Costa Rica. (1868). Colección de las leyes, decretos y órdenes expedidos por los supremos poderes Legislativo y Ejecutivo de Costa Rica, en los años de 1851, 1852 y 1853. Imprenta de la Paz.

República de Costa Rica. (1897, 3 de diciembre). Boletín Judicial Órgano del Departamento de Justicia de la República [Boletín N° 132]. Imprenta Nacional. https://www.sinabi.go.cr/ver//biblioteca%20digital/periodicos/boletin%20judicial/boletin%20judicial%201897/lc-Boletin%20Judicial_3%20dic_1897.pdf

República de Nicaragua. (2007, 3 de diciembre). Sección Judicial. Fusión de Sociedades. Reg. No. 18250-M.675347. La Gaceta. Diario Oficial de Nicaragua, (232), 7904-7906. https://www.lagaceta.gob.ni/la-gaceta-n-232-lunes-03-diciembre-de-2007/

Rivera, E., Flórez-Estrada, M., Córdoba, J., Arguedas, D., Murillo, Á., Salazar, D., Araya, J. L., Bermúdez, M. & Chacón, V. (2016, 3 de abril). Empresarios y banqueros de Costa Rica refugian fortunas en paraísos fiscales. Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/investigacion/empresarios-banqueros-costa-rica-refugian-fortunas-paraisos-fiscales/

Rivera, R. (1945). Anuario Estadístico de Costa Rica, año 1943. Dirección General de Estadística – Imprenta Nacional.

Robles, F. (2011). Los de entonces ya no son los mismos. Acumulación por desposesión en la última década en El Salvador y Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos, 37 (1-2), 105-137. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1120

Sáenz, M. A. (1999). La prohibición de la publicidad de bebidas alcohólicas: una prioridad en el sector salud. Revista de Trabajo Social, 24(55), 1154-1163. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v24n551999/art4.pdf

Segovia, A. (2018). Economía y poder: recomposición de las élites económicas salvadoreñas. F&G Editores – INCIDE.

Soto, W. (1987). Ideología y medios de comunicación social en Costa Rica. Alma Mater.

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Jorge Marchena Sanabria

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.