Licencia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica (CC BY-NC-ND 3.0 CR)
Copyright
© Fernando Wulff Alonso, 2022
Afiliaciones
Fernando Wulff Alonso
Universidad de Málaga
Cómo citar
Wulff Alonso, F. (2022). Los períodos de formación del pensamiento indio: notas no esencialistas. Revista De Filosofía De La Universidad De Costa Rica, 61(160), 105-118. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/51457
Comentarios
Los períodos de formación del pensamiento indio: notas no esencialistas
Vol. 61 Núm. 160 (2022): Revista de Filosofía
Publicado: Jun 20, 2022
Resumen
Se analizan los orígenes y consecuencias de cuatro aspectos esencialistas en la imagen del mundo “Védico-hinduista” en la antigüedad india: 1. Evolución orgánica y sin rupturas. 2. Hegemonía. 3. Una evolución sin contacto ni participación en componentes comunes con otras corrientes religiosas. 4. Aislamiento
respecto al exterior del Subcontinente.
Palabras clave:
India antigua, hinduismo, Veda, budismo