Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Propiedades formales de codificación de participantes y cambios inducidos por contacto en el español hablado por los malecus
PDF

Palabras clave

malecu
contact Spanish
contact-induced change
grammatical relations
verb agreement
malecu
español de contacto
cambio inducido por contacto
relaciones gramaticales
concordancia verbal

Cómo citar

Sánchez-Avendaño, C. (2016). Propiedades formales de codificación de participantes y cambios inducidos por contacto en el español hablado por los malecus. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 41(2), 163–187. https://doi.org/10.15517/rfl.v41i2.25285

Resumen

En este artículo se analizan, desde la perspectiva de la lingüística de contacto, los fenómenos morfosintácticos de variación en el español malecu relacionados con las propiedades formales de codificación gramatical de los participantes presuntamente inducidos por el contacto entre el idioma malecu y el español: la neutralización de la categoría verbal de número en la tercera persona, la mayor frecuencia de la concordancia ad sensum con el sustantivo colectivo ‘gente’ como sujeto en una misma cláusula, la concordancia verbal con el argumento que codifica el participante experimentador en las cláusulas con verbos de dativo, la neutralización de la categoría de número en los clíticos de objeto indirecto y la codificación de participantes benefactivos/destinatarios/receptores mediante una frase preposicional con ‘para’.

https://doi.org/10.15517/rfl.v41i2.25285
PDF

Citas

Agüero, A. (2009). El español de Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Aleza, M. (2011). Fenómenos gramaticales en el habla culta de la generación joven de La Habana, Cuba. Materiales para su estudio. Itinerarios. 13, 29-51.

Alvar, M. (Ed.). (1996). Manual de dialectología hispánica. El español de América. Barcelona: Ariel Lingüística.

Arroyo, V. (1971). El habla popular en la literatura costarricense. San José: Publicaciones de la Universidad de Costa Rica.

Bosque, I. y Demonte, V. (Eds.). (2000). Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe.

Conde, J. (2007). Sociolingüística histórica. Madrid: Gredos.

Constenla, A. (1975). La lengua guatusa: fonología, gramática y léxico. (Tesis de Licenciatura). Universidad de Costa Rica.

Constenla, A. (1988). El guatuso de Palenque Margarita: Su proceso de declinación. Estudios de Lingüística Chibcha. 7, 7-37.

Constenla, A. (1998). Gramática de la lengua guatusa. Heredia: Editorial de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Constenla, A. (2005). Algunos aspectos lingüísticos y socioculturales de la influencia de las lenguas indígenas en las variedades americanas del español. Boletín de la Academia Costarricense de la Lengua. 1, 65-86.

Croft, W. (1990). Typology and Universals. Cambridge: Cambridge University Press.

DeMello, G. (1997). Le por les. Por J. De Kock y G. DeMello (Eds.). Lengua escrita y habla culta en América y España. Diez casos. (53-66). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

De Kock, J. y DeMello, G. (Eds.). (1997). Lengua escrita y habla culta en América y España. Diez casos. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Givón, T. (2001). Syntax. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Gutiérrez, S. (2000). Los dativos. Por I. Bosque y V. Demonte (Eds.). Gramática Descriptiva de la Lengua Española. (1855-1930). Madrid: Espasa Calpe.

Halliday, M. (2004). An Introduction to Functional Grammar. Londres: Hodder Arnold.

Jara, C. (2008). La concordancia pragmática del verbo en español. Káñina. 32 (2), 57-68.

Krohn, H. (2012). El mantenimiento de la referencia anafórica en el discurso tradicional en lengua malecu. Revista de Filología y Lingüística. 38 (1), 191-216.

Léglise, I. y Chamoreau, C. (Eds.). (2013). The Interplay of Variation and Change in Contact Settings. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Lope, J. (Ed.). (1977). Estudios sobre el español hablado en las principales ciudades de América. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Matras, Yaron. (2009). Language Contact. Cambridge: Cambridge University Press.

Millán, A. (1977). Anomalías en la concordancia del nombre en el español de la Ciudad de México. Por Lope, J. (Ed.). Estudios sobre el español hablado en las principales ciudades de América. (85-104). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Palacios, A. (Ed.). (2008). El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel.

Palacios, A. (2008). Introducción. Por A. Palacios (Ed.). El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. (11-15). Ariel: Barcelona.

Palacios, A. (2011). Nuevas perspectivas en el estudio del cambio inducido por contacto: Hacia un modelo dinámico del contacto de lenguas. Lenguas Modernas. 38, 17-36.

Palacios, A. (2013). Contact-induced change and internal evolution. Spanish in contact with Amerindian languages. Por I. Léglise y C. Chamoreau (Eds.). The Interplay of Variation and Change in Contact Settings. (165-198). Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Quesada, M. (1990). El español colonial de Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Quesada, M. (1991). El español de Guanacaste. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Quesada, M. (2009). Historia de la lengua española en Costa Rica. Sán José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Quesada, M. (2010). Atlas lingüístico-etnográfico de Costa Rica (ALECORI). San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

RAE (Real Academia Española de la Lengua). (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. México: Editorial Planeta.

Rodríguez, Y. (2008). Colombia. Por A. Palacios (Ed.). El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. (135-160). Ariel: Barcelona.

Ross, R. (1994). La animidad en la gramática del español. Por Y. Solano (Comp.). Memoria del V Congreso de Filología y Lingüística Arturo Agüero Chaves. (220-225). San José: Editorial Guayacán.

Sánchez, C. (2007). “Para que la gente se enteren”. La concordancia ad sensum en español oral. Revista de Filología y Lingüística. 33 (2), 205-226.

Sánchez, C. (2008). El uso de ‘le’ por ‘les’ en el español costarricense: de la cohesión a la morfologización. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. 6 (1), 111-127.

Sánchez, C. (2011). Caracterización cualitativa de la situación sociolingüística del pueblo malecu. Estudios de Lingüística Chibcha. 30, 63-90.

Sánchez, C. (2015). El sistema pronominal átono de tercera persona en el español hablado por los malecus de Costa Rica. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. 61, 79-103.

Sánchez, C. (a). El español hablado por los malecus: Caracterización general y reconocimiento como variedad particular.

Sedano, M. y Bentivoglio, P. (1996). Venezuela. Por M. Alvar (Ed.). Manual de dialectología hispánica. El español de América. (116-133). Barcelona: Ariel.

Solano, Y. (Comp.). (1994). Memoria del V Congreso de Filología y Lingüística Arturo Agüero Chaves. San José: Editorial Guayacán.

Thomason, S. (2001). 2001. Language Contact: An Introduction. Edinburgh: Edinburgh University Press.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.