Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
<em>Cuentos de la selva/Los cuentos de mi Tía Panchita</em>: escribir para la infancia, entre el regionalismo y la transculturación
PDF
EPUB
HTML

Archivos suplementarios

Audio de resumen

Palabras clave

Cuentos de la selva
Los cuentos de mi Tía Panchita
regionalism
literature of transculturation
the chidren’s story
Cuentos de la selva
Los cuentos de mi Tía Panchita
el regionalismo
literatura de la transculturación
el cuento infantil

Cómo citar

Pan, Z. . (2023). <em>Cuentos de la selva/Los cuentos de mi Tía Panchita</em>: escribir para la infancia, entre el regionalismo y la transculturación. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 49(1), e53523. https://doi.org/10.15517/rfl.v49i1.53523

Resumen

La noción de la transculturación narrativa fue postulada por el crítico uruguayo Ángel Rama y es frecuentemente utilizada en el ámbito de la crítica literaria. Sin embargo, hay pocos estudios que la entrelazan con la especificidad de la literatura para niños y niñas lectores. Este artículo, a través de la metodología de análisis textual, intenta mostrar cómo, sin renunciar del todo al regionalismo, se inicia un intento de transculturación narrativa en dos libros de cuentos infantiles: Cuentos de la selva y Los cuentos de mi Tía Panchita. En ellos, Horacio Quiroga y Carmen Lyra, respectivamente, desarrollan, en mayor o menor medida, mecanismos propios en los tres niveles textuales señalados por Rama: la lengua, la estructuración narrativa y la cosmovisión (1982, p. 47). Además, nos interesa destacar también cómo en estas obras se aprecia una combinación entre el estilo regionalista y el uso de elementos maravillosos.

https://doi.org/10.15517/rfl.v49i1.53523
PDF
EPUB
HTML

Citas

Alcolea, A. (2008). Perfil biográfico y literario. En H. Quiroga, Cuentos de la selva para los niños (pp. 9-84). Editorial Edaf.

Bettelheim, B. (1990). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. (10ª. ed.). Crítica.

Bonilla, B. A. (1981). Historia de la literatura costarricense. Universidad Autónoma de Centro América.

Cantillano, O. A. (2006). El pozo encantado: los Cuentos de mi tía Panchita de Carmen Lyra. EUNED.

Castegnaro, E. (1973). El día histórico. La Nación, 15.

Cerrillo, P. C. (2013). LIJ: literatura mayor de edad. Universidad de Castilla-La Mancha.

Colomer, T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. (2ª. ed.). Síntesis.

Colomer, T. y Silva-Díaz, M. C. (2005). Siete llaves para valorar las historias infantiles. Dirección Teresa Colomer; colaboración Cecilia Silva-Díaz. [et al.]. Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Eliade, M. (1963). Aspects du mythe. Gallimard.

Fleming, L. (1991). La escritura. En H. Quiroga, Cuentos (pp. 27-63). Ediciones Cátedra.

Fraser-Molina, M. J. (1993). Cuentos de la selva de Horacio Quiroga: lecturas marginadas. Diss. University of North Carolina at Chapel Hill.

García Rey, M. (2016). Transculturación narrativa en los cuentos de Carmen Lyra. Temas de Nuestra América, 32(60), 19-29.

González, A. (2009). Resistance and Survival: Children's Narrative from Central America and the Caribbean. University of Arizona Press.

González, L. y Sáenz, C. L. (1972). Carmen Lyra. Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, Departamento de Publicaciones.

López Ojeda, E. (2013). Literatura y música. Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, 37, 121-144.

Lyra, C. (2012). Cuentos de mi Tía Panchita. Editorial Costa Rica.

Malinowski, B. (1983). Introducción a Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Editorial de Ciencias Sociales.

Méndez, Z. S. (2008). Sentencias, dichos y refranes de la Costa Rica de ayer. EUNED.

Montes, G. (2001). El corral de la infancia. (2 ed.). Fondo de Cultura Económica.

Muñoz, W. O. (2006). Narradores costarricenses: antología de cuentos. EUNED.

Pacheco Acuña, G. (2004) Cuentos de mi Tía Panchita como una manifestación del género denominado literatura infantil. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 30(2), 33-46.

Pastoriza de Etchebarne, D. (1962). El cuento en la literatura infantil: ensayo crítico. Editorial Kapelusz.

Peyrou, O. (1987). Introducción a los cuentos de hadas, la iniciación y la muerte. En Perrault, C. (Ed.), Cuentos de antaño (pp. 7-24). Anaya.

Propp, V. (1987). Las raíces históricas del cuento. Editorial Fundamentos.

Quiroga, H. (1954). Cuentos de la selva y Cuentos de amor, de locura y de muerte. Editorial Losada.

Rama, Á. (1982). Transculturación narrativa en América Latina. Ediciones Andariego.

Schmidt-Welle, F. (2011). Multiculturalismo, Transculturación, Heterogeneidad, Poscolonialismo: Hacia una Crítica de la Interculturalidad. Editorial Herder.

Tejera, L. Q. (2015). La literatura infantil en Horacio Quiroga: un mensaje para niños del mundo. Cuentos de la selva. Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 55, 237-250.

Welsch, W. (2011). ¿Qué es la transculturalidad? En Schmidt-Welle, F. Multiculturalismo, Transculturación, Heterogeneidad, Poscolonialismo: Hacia una Crítica de la Interculturalidad (pp. 11-40). Editorial Herder.

Zapata Ruiz, T. (2007). El cuento de hadas, el cuento maravilloso o el cuento de encantamiento: Un recorrido teórico sobre sus características literarias. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

##plugins.facebook.comentarios##

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.