Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra
PDF (Español (España))

Zitationsvorschlag

Villalobos, C. M. (2014). Del ayote al culantro: el cuerpo como imagen culinaria en la tradición popular y en los cuentos de Carmen Lyra. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 39(1), 85–92. https://doi.org/10.15517/rfl.v39i1.13852

Abstract

En la tradición popular costarricense existe un amplio repertorio de metáforas culinarias, principalmente de frutas y vegetales, destinadas a representar distintas partes del cuerpo humano y ciertas emociones. En la comunicación que se propone se estudia el privilegio visual del cuerpo humano. Se toma en cuenta la tradición oral costarricense y se compara con la apropiación que hace la escritora Carmen Lyra de estas metáforas. Con base en la Semiótica de la Significación se analiza la fragmentación del cuerpo y los arquetipos eróticos y tanatológicos que se vinculan con este sistema discursivo.
https://doi.org/10.15517/rfl.v39i1.13852
PDF (Español (España))

Literaturhinweise

Bonilla Baldares, Abelardo. 1984. Historia de la literatura de costarricense. San José: Stvdivm.

Diaz, Lorenzo. 2005. La cocina del Quijote. Madrid: Alianza.

Dobles Rodríguez, Margarita. 2003. Literatura infantil. (2 reimpresión). San José: EUNED.

Ferrero Acosta, Luis. 1958. Literatura infantil costarricense. San José: Ministerio de Educación Pública.

Calvo Shadid, Annette. 2011. “Sobre el tabú, el tabú lingüístico y su estado de la cuestión”. Káñina, Revista de Artes y Letras. 35 (2): 121-145.

Lyra, Carmen. 1936. Los cuentos de mi Tía Panchita. San José: Imprenta Española.

Pérez Yglesias, María. 1985. “La literatura infantil en Costa Rica (1900-1984), y el mundo mágico de Adela Ferreto”. Káñina, Revista de Artes y Letras. 9 (1): 101-118.

Quesada Villalobos, Patricia y Vásquez Vargas Magdalena. 2011. “La literatura infantil en Costa Rica: aportes y ausencias desde la historiografía literaria”. Revista Comunicación. 20 (1): 32-38.

Rojas, Margarita. 2005. “Las aventuras de tío conejo en libros y revistas Costarricenses de la primera mitad del siglo XX”. Revista de Filología y Lingüística. 31 (extraordinario): 105-113.

Sancho Dobles, Leonardo. 2011. “Comerse un cuento: A propósito de identidades, literatura y gastronomía”. Revista Herencia. 24 (1 y 2): 63-71.

Vásquez Rocca, Adolfo. 2008. “Las metáforas del cuerpo en la filosofía de Jean-luc Nancy. Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad”. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 18 (2). http:// http://pendientedemigracion. ucm.es/info/nomadas/18/avrocca2.pdf

##plugins.facebook.comentarios##

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.