Abstract
Las caricaturas editoriales han sido usadas como un instrumento de opinión, humor, sátira y por supuesto como un elemento de denuncia social y política a través de los años. Esta modalidad es, sin duda, una herramienta poderosa que generalmente emplea un dibujo y unas cuantas palabras o frases con el fin de transmitir un mensaje. De esta manera, el impacto de una caricatura radica ya sea en el dibujo, en el texto escrito o en ambos. El objetivo general de este artículo es hacer un análisis semántico y pragmático del discurso cotidiano de más de 126 caricaturas presentes en diferentes periódicos colombianos entre el 2010 y mayo del 2011. Los resultados generales de los análisis muestran que el ex presidente colombiano Álvaro Uribe es el personaje más retratado en las caricaturas mientras que la corrupción es el eje temático más frecuente. Finalmente, los térmi- nos o expresiones más empleados son las chuzadas, el Agro Ingreso Seguro, y los falsos positivos entre otras, mientras que los actos de habla que predominan son las afirmaciones, las preguntas y las exclamaciones.
Literaturhinweise
Acevedo, Darío. 2009. “Política y caudillos colombianos en la caricatura editorial, 1920- 1950”. Historia y Sociedad. 17: 237-282.
Austin, John. 1975. How to do things with words. Cambridge: Harvard University Press.
Aguillón, Pedro y Palencia, Pedro. 2006. “La cotidianidad del venezolano en la prensa humorística regional: un estudio semántico y pragmático”. Revista Opción. 22: 68-86.
Ayala, Cesar. 2008. “Exclusión, discriminación y abuso de poder en El Tiempo del Frente Nacional: una aproximación desde el análisis crítico del discurso (ACD)”. Colombia: Universidad Nacional de Colombia Bogotá.
Ayala, German. 2007. “En medios de comunicación en Colombia: De la acción informativa a la acción política”. http://laotratribuna1.blogspot.com/2007/05/medios-de-comunicacin-en-colombia-de-la.html.
Bennael. 2010. Caricaturas de Colombia. http://caricaturascolombia.blogspot.com/
Barreto. 2011. “Imágenes sin título”.Caricaturistas, El Tiempo.com. http://www.eltiempo.com/
Bonil. 2010. Bonil: Caricatura periodística. http://bonilperiodismo.blogspot.com/2010/09/piedad-cordoba.html.
Chócolo. 2011. “Imágenes sin título”. El Espectador.com. http://www.elespectador.com/
Colmenares, German. 1984. “Ricardo Rendón: una fuente para la historia de la opinión pública”. Colombia: Fondo Cultural Cafetero.
Durán, Milagros. 1990. “La caricatura en la prensa nacional”. Trabajo de Licenciatura: Universidad Central de Venezuela.
Eco, Umberto. 1992. Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen.
Matador. 2010-2011. “Imágenes sin título”. Caricaturistas, El Tiempo.com. http://www.eltiempo.com/
Gómez, Astrid. 2009. “Análisis semiolingüístico de la caricatura de Antonio Caballero”. Revista de comunicación e información. 1: 1-20.
González, Beatriz. 1990. Tercera dimensión de la historia. La caricatura política en Colombia. En 160 años, crítica y humor: otra manera de juzgar los hechos. Biblioteca Virtual del Banco de la República de Colombia. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/octubre1990/octubre1.htm.
Molero de Cabeza, Lourdes. 2003. “El enfoque semántico-pragmático en el análisis del discurso. Visión teórica actual”. Lingua Americana. 12: 5-28.
Pachón, Juan. 2009. En el conflicto armado interno en la caricatura editorial. http://www.scribd.com/doc/48249475/EL-CONFLICTO-INTERNO-ARMADO-COLOMBIANO-EN-LA-CARICATURA-EDITORIAL.
Palosa. 2011. “Palosa”. http://palosa.blogspot.com/
Patiño, Carlos. 2004. “Aspectos del lenguaje en Colombia”. CES. 4: 1-22.
Pottier, Bernard. 1992. Teoría y análisis en lingüística. Madrid: Gredos.
(1993). Semántica general. Madrid: Gredos.
Prieto, Samuel y Paba, Zuany. 2008. “El uso de cuentos y caricaturas para la enseñanza de ideas dinámico sistémicas en el ámbito infantil y empresarial”. Revista Praxis Educativa. 1: 45-68.
Van Dijk, Teun. 1995. Prensa, racismo y poder. México: Universidad Iberoamericana.
Villaveces, Juanita Y Rodríguez, Paul. 2010. “Caricatura: Reflejo irónico de la realidad en Colombia”. Ciencia y desarrollo. 10: 1-8.