Abstract
León es una obra profundamente imbuida por la retórica, algo que la crítica siempre ha pasado por alto. Para alcanzar este objetivo atendemos al modo en que este arte era entendido en el contexto español del siglo XVI; es decir, como heredero del clasicismo pagano pero muy influenciado por la evolución y necesidades del Cristianismo. Una vez aclarado este punto, analizamos la estructura general de La perfecta casada y la de sus capítulos, con la intención de desvelar las características estructurales, los recursos, los lugares comunes y los rasgos de estilo sobre los que recae la principal fuerza e intención retórica de la obra.
Nuestro objetivo final es evidenciar no solo que La perfecta casada se ajusta perfectamente a las características de la retórica de su época, sino también que fray Luis de León era muy consciente de ello cuando la compuso.
Literaturhinweise
Alberte-González, A. (1998). Retórica Medieval Cristiana. Cuadernos de Filología Clásica. Filología latina. 15, 475-488. Madrid: Universidad Complutense.
Alburquerque, L. (1994). La vuelta a la retórica y el humanismo español (acerca de la inventio). Por J. Villegas (Ed.). Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas I. (148-154). Irvine: Universidad de California.
Alonso del Campo, U. (2005). Vida y obra de fray Luis de Granada. Salamanca: San Esteban.
Arribas-Rebollo, J. et ál. (Eds.). (2000). Temas de retórica hispana renacentista. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Artaza, E. (1989). El “ars narrandi” en el siglo XVI español. Teoría y Práctica. Bilbao: Universidad de Deusto.
Artaza, E. (1997). Antología de textos retóricos españoles del siglo XVI. Bilbao: Universidad de Deusto.
Azaustre-Galiana, A. y Casas-Rigall, J. (1997). Manual de retórica española. Barcelona: Ariel.
Bataillón, M. (1986). Erasmo y España. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Becerra-Hiraldo, J. M. (2001). Los cultismos en fray Luis de León. Revista de Filología. 19, 45-71.
Bellini, G. (Ed.). (1982). Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Roma: Bulzoni.
Beristáin, H. (1998). Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa.
Campos-Vargas, H. (2009). La(s) retórica(s) en el Renacimiento. Revista de Lenguas Modernas. 10, 215-223.
Cuevas-García, C. (Ed.). (2010). De los nombres de Cristo. Madrid: Cátedra.
Daza-Somoano, J. M. y Galbarro-García, J. (2008). Hacia una catalogación de las más importantes retóricas españolas del siglos XVI. Tradiciones modelos y tendencias. Por B. López-Bueno (Ed.). El canon poético en el siglo XVI. (75-108). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Durántez-Relea, G. y Romagosa-Pico, Q. (1984). Estudio introductorio. Por G. Durántez-Relea y Q. Romagosa-Pico (Eds.). Luis de León. Obra Poética. (7-39). Barcelona: Humanitas.
Durantez-Relea, G. y Romagosa-Pico, Q. (Eds.). (1984). Luis de León. Obra Poética. Barcelona: Humanitas.
Fernández-López, J. (2002). Rhetorical Theory in Sixteenth-Century Spain: A Critical Survey. Rhetorica: A Journal of the History of Rhetoric. 20 (2), 133-148.
García de la Concha, V. y San José-Lera, J. (Eds.). (1996). Fray Luis de León: Historia, Humanismo y Letras. Salamanca: Universidad de Salamanca.
García-González, J. M. (1998). Et in principio Verbum. Un estudio de las relaciones entre retórica y lenguaje religioso a través del uso y función de los signa, argumenta y exempla en Sancti Augustini In Joannis Euangelium Tractatus. Helmantica. 49, 329-289.
Gómez-Alonso, J. C. (2000). Adaptaciones de la retórica eclesiástica: fray Luis de Granada y fray Diego de Valadés. Por J. Arribas-Rebollo et ál. (Eds.). Temas de retórica hispana renacentista. (89-107). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Gómez-Canseco, L. M. y Márquez-Guerrero, M. A. (Eds.). (1995). Tractatus de Figuris Rhetoricis cum exemplis ex sacra scriptura petitis. Madrid-Huelva: Ediciones Clásicas y Universidad de Huelva.
Gómez-Canseco, L. M. y Márquez-Guerrero, M. A. (1995). «La poética y retórica bíblicas» y «Teología, retórica y poesía en el Renacimiento español». Por L. Gómez-Canseco y M. A. Márquez-Guerrero (Eds.). Tractatus de Figuris Rhetoricis cum exemplis ex sacra scriptura petitis. (9-67). Madrid-Huelva: Ediciones Clásicas y Universidad de Huelva.
Gómez-Laguna, I. (2015). La visión cristiana renacentista del Cantar de los Cantares a través del Cántico Espiritual. Perseitas. 3 (1), 83-100.
Granada de, L. (1772). Los seis libros de la rhetórica eclesiástica, o de la manera de predicar. Barcelona: Imprenta de Juan Jolís y Bernardo Pla.
Guy, A. (1996). El eclecticismo de fray Luis de León. Por J. M. García de la Concha y J. San José-Lera (Eds.). Fray Luis de León: Historia, Humanismo y Letras. (273-286). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Harto-Trujillo, M. L. (2011). El exemplum como figura retórica en el Renacimiento. Humanitas. 63, 509-526.
Hermoso de Mendoza-García, C. y Ortega- Sánchez, D. (2007). Un ejemplo de genus demonstrativum en la Rhetórica Christiana de Diego Valadés. Anuario de Estudios Filológicos. 30, 167-177.
López-Bueno, B. (Ed.). (2008). El canon poético en el siglo XVI. Sevilla: Universidad de Sevilla.
López Eire, A. (1995). Retórica antigua y retórica moderna. Humanitas. 47, 871-907.
López-Grigera, M. L. (1994). La retórica en la España del Siglo de Oro: teoría y práctica. Salamanca: Universidad de Salamanca.
López-Muñoz, M. (2000). Granada y la Retórica. Almería: Universidad de Almería.
Luján-Atienza, Á. L. (1999). Retóricas españolas del siglo XVI. El foco de Valencia. Madrid: CSIC.
Luján-Atienza, Á. L. (1997). Contribución al estudio de las retóricas españolas del siglo XVI: el foco de Valencia. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
Margit, F. (1982). Lectores y oidores. La difusión oral de la literatura en el Siglo de Oro. Por G. Bellini (Ed.). Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. (101-123). Roma: Bulzoni.
Mata y Araujo, L. (1826). Elementos de retórica y poética, extractados de los autores de mejor nota. Madrid: Imprenta de Pedro Sanz.
Morón-Arroyo, C. (1996). Espesor de la letra. La hermenéutica de fray Luis de León. Por V. García de la Concha y J. San José-Lera. (Eds.). Fray Luis de León: Historia, Humanismo y Letras. (299-212). Salamanca: Universidad de Salamanca.
Murphy, J. J. (1986). La retórica en la Edad Media. México: Fondo de Cultura Económica.
Pons, F. (1837). Compendio de la poesía latina castellana y de la retórica. Mahón: Imprenta constitucional de la viuda e hijo de Serra.
Sabena, J. (2013). Retórica en el púlpito: hacia la predicación en el Siglo de Oro, Perú siglo XVII. Diálogo das Letras, Pau dos Ferros. 2 (1), 104-124.
San José-Lera, J. (Ed.) (1992a). Luis de León. de León. La perfecta casada. Madrid: Espasa-Calpe.
San José-Lera, J. (1992b). (Ed.). Luis de León. Exposición del Libro de Job. Salamanca: Universidad de Salamanca.
San José-Lera, J. (1996). De estética y retórica Luisianas. Algunas consideraciones sobre el número en la prosa de fray Luis de León. Por V. García de la Concha y J. San José-Lera. (Eds.). Fray Luis de León: Historia, Humanismo y Letras. (497-514). Salamanca: Universidad de Salamanca.
San José-Lera, J. (2007). Los libros de fray Luis de León. Revista Agustiniana. 144, 333-356.
Switzer, R. (1927). The Ciceronian Style in Granada. Lancaster: Lancaster Press.
Thompson, C. P. (1995). La lucha de las lenguas. Fray Luis de León y el Siglo de Oro en España. Salamanca: Junta de Castilla y León.
Villegas-Paredes, G. (2008). Diferencias Léxico-Semánticas de documentación escrita en las diferentes órdenes religiosas del siglo XVII español. Madrid: Universidad Complutense.
Villegas, J. (Ed.). (1994). Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas I. Irvine: Universidad de California.
Wallace, E. (Ed.). (1903). La perfecta casada. Chicago: The University of Chicago Press.
Ynduráin, D. (1994). Humanismo y Renacimiento, en España. Madrid: Cátedra.