Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Lo real maravilloso americano y la estética de la recepción
PDF (Español (España))

How to Cite

Sánchez Molina, A. C. (2015). Lo real maravilloso americano y la estética de la recepción. Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica, 20(2), 59–72. https://doi.org/10.15517/rfl.v20i2.20250

Abstract

Dado el carácter trascendental del realismo mágico en América Latina, es importante estudiar la participación del lector y las condiciones en que se realiza como receptor del texto. Este ensayo tiene como objetivo contribuir a la reconstrucción de toda la gama de las expectativas en torno a esta propuesta estética derivada de los trabajos críticos recopilados en la ocasión del homenaje a Alejo Carpentier que la Casa de las Américas patrocinó en 1975.

Given the transcendental nature of magic realism in Latin America, it is important to study the reader's participation and the conditions in which he performs as receiver of the texto This essay aims to contribute to the reconstruction of the gamut of expectations around this aesthetic proposal stemming from the critical works compiled on occasion of the homage to Alejo Carpentier that the Casa de las Américas sponsored in 1975.

https://doi.org/10.15517/rfl.v20i2.20250
PDF (Español (España))

References

Anderson Imbert, Enrique. 1976. El realismo mágico y otros ensayos. Caracas.

Arias, Salvador (comp.). 1977. Recopilación de textos sobre Alejo Carpentier. La Habana: Ediciones Casa de las Américas.

Bolaños, Ligia. 1990. "Literatura: aproximaciones de lectura". Escuela de Estudios Generales. Universidad de Costa Rica. Fascículo. Anexo del Programa 1990. Cátedra de Comunicación Lenguaje. San José, Costa Rica: Editorial Nueva Década.

Carpentier, Alejo. 1972. El reino de este mundo. Quinta edición, Montevideo: ARCA Editorial.

______________. 1981. La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos. México: Siglo Veintiuno editores, 2 edición .

______________. 1973. Tientos y diferencias. Buenos Aires, Montevideo: ARCA Editorial, 3 edición.

Cruz-Luis, Adolfo. 1974. "Latinoamérica en Carpentier: génesis de lo real maravilloso". Casa de las Américas, N. 87, 18-89.

Femández Moreno, César (coord.). 1978. América Latina en su Literatura. México: Siglo Ventiuno S. A., 5 edición.

Mayoral, José Antonio (comp.). 1987. Estética de la recepción. Madrid: Arco Libros S. A.

Pizzarro, Ana (coord.). 1985. La literatura latinoamericana como proceso. Buenos Aires: Centro editor de América Latina.

Rall, Detrich (comp.). 1987. En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. México: Universidad Autónoma de México.

Ricón, Carlos. 1975. "Sobre Carpentier y la poética de lo real maravilloso américano". Casa de losAméricas. N. 89,40-65.

Volek, Emil. 1975. "Alejo Carpentier y la narrativa latinoamericana actual (Dimensiones de un "realismo mágico")". Cuadernos Hispanoamericanos. N. 296.

Comments

Downloads

Download data is not yet available.