Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ISSN Impreso: 0377-628X ISSN electrónico: 2215-2628

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/oai
Del amor y la poesía: un acercamiento a la poética de Octavio Paz
PDF (Español (España))

Comment citer

Solórzano Alfaro, G. (2007). Del amor y la poesía: un acercamiento a la poética de Octavio Paz. Revista De Filología Y Lingüística De La Universidad De Costa Rica, 32(2), 121–137. https://doi.org/10.15517/rfl.v32i2.4294

Résumé

Este ensayo es un acercamiento a la poética de Octavio Paz, vista como una búsqueda de conjunción de los opuestos. Para tales efectos, se analiza el concepto de analogía y cómo esta funciona en el discurso amoroso y en el discurso poético, pues ambos son considerados como intentos del ser humano por escapar del estado cultural y retornar a su estado primigenio.
https://doi.org/10.15517/rfl.v32i2.4294
PDF (Español (España))

Références

Libros de Octavio Paz:

(1990a). Corriente alterna. 19º ed. México D. F.: Siglo Veintiuno editores.

(1990b). El arco y la lira. 7º reimp. de la 3º ed. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

(1990c). El mono gramático. 3º ed. Barcelona: Seix Barral.

(1986). El signo y el garabato. Joaquín Mortiz (ed.). 2º reimp. de la 2º ed. México D. F.

(1995). La llama doble. 5º ed. Barcelona: Seix Barral.

(1994). La otra voz. 3º ed. Barcelona: Seix Barral.

(1971a). Las peras del olmo. Barcelona: Seix Barral.

(1971b). Los signos en rotación y otros ensayos. Madrid: Alianza editorial.

(1998a). Delta de cinco brazos. Barcelona: Galaxia Gutemberg.

(1998b). Libertad bajo palabra. 2º ed. Barcelona: Cátedra, Letras hispánicas.

(1998c). Los hijos del limo. 5º ed. Barcelona: Seix Barral.

(1998d). Obra poética (1935- 1988). Barcelona: Seix Barral.

Sobre Octavio Paz

Castañeda, Juan C. 1998. “Octavio Paz: sed de otredad”. En: Etcétera, 277 (revista digital), http://www.etcetera.com.mx/1998/277/cjc0277.htm.

Poniatowska, Elena. 1998. Las palabras del árbol. Barcelona: Plaza y Janés.

Pujol, Óscar. “El mono gramático y el sabio alquimista. Algunas reflexiones en torno a la poética de Octavio Paz en El mono gramático”. En: http://www.svabhinava.org/abhinava/OscarPujol/Abhinava-OactavioPaz.html.

Santí, Enrico Mario. 2001. Respuesta y reconciliación de Octavio Paz. En: “Jornada semanal”, 346 (revista digital), UNAM. En: http://www.jornada.unam.mx/2001/oct01/011021/sem-enrico.html.

Referencias generales

Barthes, Roland. 1996. Fragmentos de un discurso amoroso. 12º ed. Madrid: Siglo xxi editores.

Béguin, Albert. 1993. El alma romántica y el sueño. Ensayo sobre el romanticismo alemán y la poesía francesa. 2º reimp. Madrid: Fondo de cultura económica.

Bergman, Igmar. 1957. Det Sjunde Inseglet (El sétimo sello). Suecia: Swedish Film Production.

Cervantes, Miguel de. 2005. Don Quijote de la Mancha. 3º reimp. México D. F.: Alfaguara.

Eco, Umberto. 1994. El nombre de la rosa. Barcelona: RBA Editores.

(1979). L´ oeuvre ouverte (La obra abierta). France: Éditions du Seui.

Foucault, Michael. 1996. Las Palabras y las Cosas. Madrid: Siglo xxi Editores.

Gerber, Daniel. 1989. “Poesía y psicoanálisis: encuentro en el desencuentro”. En: el Simposium Literatura y Psique, Jalapa, Veracruz.

Kaplan, Aron. 1994. Sefer Yetzirah. El libro de la creación. Madrid: Editorial Mirach.

Nietzsche, Friederich. 1992. El origen de la tragedia. 13º ed. México: Espasa-Calpe.

Platón. 1975. Diálogos. 15º ed. México D. F.: Editorial Porrúa.

Satz, Mario. 2006. “El árbol de la vida y el árbol de los filósofos”. En: http://homepage.mac. com/eeskenazi/arbolvida.html. Revisado el 26 de febrero de 2006.

Wittgenstein, Ludwig. 2000. Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza Editorial.

Commentaires

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.