Résumé
El presente artículo estudia el “Lenguaje vulgar, familiar y folklórico de Chile y Nicaragua” (1928), glosario escondido y comparativo publicado en la Revista chilena de Historia y Geografía por el nicaragüense Anselmo Fletes Bolaños. Tras describir el contexto del momento en el que se publica la obra, así como el periplo vital del autor y su relación con el folclorismo hispanoamericano, se examina el repertorio y se clasifican los lemas introducidos en función del grado de semejanza y disimilitud entre la variedad chilena y nicaragüense. Finalmente, se dota de valor al corpus estudiado, pues se considera un material comparativo poco común, que no tiene como referencia al español peninsular, sino que parte de la comparación de dos variedades lingüísticas hispanoamericanas.
Références
Abad Canós, G. (2018). Tres glosarios teatrales escondidos. RILEX: Revista sobre investigaciones léxicas, 1(2), 85-104. https://doi.org/10.17561/rilex.v1.n2.4
Ahumada Lara, I. (2000). Los glosarios escondidos: contribución a la bibliografía sobre las hablas andaluzas. En I. Ahumado Lara (Ed.), Estudios de lexicografía regional del español (pp. 117-235). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Arellano, J. E. (Ed.) (1977). Correspondencia Barreto/Cuervo. Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación, 15, 65-85.
Arellano, J. E. (1992). Los pioneros en el estudio del habla nicaragüense. En J. E. Arellano (Ed.), El español de Nicaragua (pp. 15-28). Instituto nicaragüense de cultura hispánica.
Bertolotti, V. y Coll, M. (2012). Reflexiones sobre la lengua en América. En A. Zamorano Aguilar (Ed. y Coord.), Reflexión lingüística y lengua en la España del siglo XIX: marcos, panoramas y nuevas aportaciones (pp. 443-466). Lincom.
Blache, M. (1983). El concepto de Folklore en Hispanoamérica. Revista de investigaciones latinoamericanas, 18(3), 135-148. https://doi.org/10.1017/S0023879100021075
Blache, M. (1991). Folklore y nacionalismo en la Argentina: su vinculación de origen y su desvinculación actual. Runa, 20, 69-89. https://doi.org/10.34096/runa.v20i1.2313
Blache, M. y Dupey, A. M. (2007). Itinerarios de los estudios folklóricos en la Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 32, 299-317. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21042
Blanco, Mercedes I. (1991). Lenguaje e identidad. Actitudes lingüísticas en la Argentina. 1800-1960. Gabinete de Estudios Lingüísticos, Universidad Nacional del Sur.
Cáceres, V. y Rojas, D. (2021). Chiloé y los chilotes (1914) de Francisco J. Cavada: un estudio glotopolítico. Logos: Revista de lingüística, filosofía y literatura, 31, 408-423. https://doi.org/10.15443/RL3124
Calero Fernández, M. ª Á. (1992). Nombres parlantes femeninos en la onomástica paremiológica española. En M. Ariza Viguera, R. Cano Aguilar, J. M.ª Abreu y A. Narbona Jiménez (Eds.), Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, II (pp. 907-918). Pabellón de España.
Carpi, E. y De Beni, M. (2021). El glosario escondido en El arte culinario (1900) de Adolfo Solichón. Scripta: Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval y Moderna, 18, 100-114. https://doi.org/10.7203/scripta.18.22766
Cuadra, P. A. y Pérez Estrada, F. (1978). Muestrario del folklore nicaragüense. Banco de América.
Contreras Oyarzún, C. (1989). Lengua y Folklore en la obra de Rodolfo Lenz. Estudios filológicos, 24, 39-53. https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-84554.html
Dannemann, M. (2000). Vida y obra de Rodolfo Lenz. Boletín de Filología, 38(1), 331-339. https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/19501
Dannemann, M. (2017). Ramón Arminio Laval Alvear: cuentos populares y folclóricos chilenos. Editorial Universitaria de Santiago de Chile.
Ennis, J. A. y Rojas, D. (2020). Introducción. Rodolfo Lenz revisitado: un vector glotopolítico en un país en modernización. Boletín de Filología, 55(2), 11-32. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032020000200011
Fischman, F. (2018). Folklore e interculturalidad. Enfoques para pensar las identidades sociales. En A. M. Dupey (Ed.), Cosechando todas las voces: folklore, identidades y territorios (2018) (pp. 22-35). Choele-Choel Río Negro Argentina.
Fletes Bolaños, A. (1928). Lenguaje vulgar, familiar y folklórico de Chile y Nicaragua. Revista chilena de Historia y Geografía, 59(63), 271-299.
Fletes Bolaños, A. (1922). Regionales. Tipografía Nacional.
Fletes Bolaños, A. (1929). Adivinanzas nicas. Tipografía de El Diarito.
Fletes Bolaños, A. (1930). Fraseología comparada de Chile y Nicaragua. Revista Chilena de Historia y Geografía, 68, 185-193.
García Aranda, M. Á. (2021). Una aproximación a los vocabularios, glosarios y repertorios léxicos del español en Estados Unidos (siglo XIX). RILEX: Revista de Investigaciones Léxicas, 4(3), 85-108. https://doi.org/10.17561/rilex.4.3.6148
Gutiérrez Rodilla, B. M. (2010). Sobre lexicografía médica del renacimiento castellano: los vocabularios de Andrés Laguna y Bartolomé Hidalgo de Agüero. Revista de lexicografía, 16, 59-74. https://doi.org/10.17979/rlex.2010.16.0.3805
Haensch, G. (1982). Tipología de las obras lexicográficas. En G. Haensch, L. Wolf y S. Ettinger (Eds.), La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica (pp. 95-187). Editorial Gredos.
Harrison, B. (1995). The United States and the 1909 Nicaragua Revolution. Caribe trimestral, 41(3/4), 45-63. https://doi.org/10.1080/00086495.1995.11671833
Koch, G. C. (2007). El lugar de la tradición: folcklore, ritual y cultura en Nicaragua. A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, 4(2), 254-262. https://acontracorriente.chass.ncsu.edu/index.php/acontracorriente/article/view/288
Limonchi Bruno, J. (2019). Una historia olvidada; la incorporación del concepto folclórico al sistema educativo peruano. Cuadernos Arguedianos, 19 (1), 31-40. http://cuadernosarguedianos.escuelafolklore.edu.pe/index.php/ca/article/view/81
Martín Cuadrado, C. (2022). Acercamiento a la obra de Hermann Berendt desde un punto de vista lexicológico: análisis del campo léxico de los animales. Res Diachronicae, 20, 19-37. https://resdi.net/volumen-xx-2022/
Martín Cuadrado, C. (2024). ¿Gozaba de prestigio la lengua de Nicaragua en el siglo XIX?: clasificación de las actitudes lingüísticas negativas en Vicios de nuestro lenguaje (1893). Études romanes de Brno, 45, 30-54. https://doi.org/10.5817/ERB2024-1-3
Martín Cuadrado, C. (en prensa a). Indigenismos en el español de Nicaragua del siglo XIX. El caso de Palabras y modismos de la lengua castellana según se habla en Nicaragua de Hermann Berendt. En S. Chávez Fajardo y J. L. Ramírez Luengo (Eds.), Panorama de estudios actuales del español de América. Universidad de Antioquia.
Martín Cuadrado, C. (en prensa b). Los preliminares, medio para las actitudes ideológicas hacia la lengua de Nicaragua en el siglo XIX: Mariano Barreto y su obra Vicios de nuestro lenguaje (1893). Peter Lang.
Martín Cuadrado, C. y Albitre Lamata, P. (en prensa). Estudio de la correspondencia privada entre Mariano Barreto y Rufino José Cuervo: usos pro(nominales) y fórmulas epistolares de apertura y cierre en el español nicaragüense del siglo XIX. Revista de Filología Española.
Mellafe, R. y González, M. T. (2007). El instituto pedagógico de la Universidad de Chile (1889-1981): su aporte a la educación, cultura e identidad nacional. Universidad de Chile.
Mendoza, Z. (2006). Crear y sentir lo nuestro: folclor, identidad regional y nacional en el Cuzco, siglo XX. Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Montoro del Arco, E. T. (2010). Folklore y lingüística. ELUA: Estudios lingüísticos de la Universidad de Alicante, 24, 225-252. https://doi.org/10.14198/elua2010.24.09
Moreno Moreno, M. Á. (2023). Un glosario escondido de etimologías árabes en el diccionario de especialidad botánica de Simón de Rojas Clemente y Rubio (1807). Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 17, 129-157. https://doi.org/10.5281/zenodo.10421545
Musicant, I. (1990). The Banana wars: A history of United States Military in Latin American from the Spanish-American War to the Invasion of Panama. MacMillan Publishing. https://archive.org/details/bananawarshistor00musi
Núñez, L. P. y De Beni, M. (2019). El manual del cajista (1845, 1861) de José María Palacios y su Vocabulario de voces de la imprenta. Revista Historia de la Lengua Española, 14, 3-27. https://doi.org/10.54166/rhle.2019.14.01
Pérez Montfort, R. (2010). Folklore e identidad. Reflexiones sobre una herencia de medio siglo en América. Archipiélago. Revista Cultural de Nuestra América, 11(41), 43-49. https://journals.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/19599
Quesada Pacheco, M. Á. (2020). Actitudes hacia las lenguas indígenas centroamericanas en el siglo XIX. En M. Rivas Zancarrón y V. Gaviño Rodríguez (Coords.), Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX) (pp. 323-339). Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783968690278-015
Rabanales, A. (2002). Rodolfo Lenz. Onomazein, 7, 161-181. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.7.09
Rojas, D., Avilés, T. y Villarroel, N. (2021). El orden de la lengua: la formación de un imaginario sobre el castellano en Chile. En B. M. Rogers y M. A. Figueroa Candia (Eds.), Lingüística del castellano chileno: estudios sobre variación, innovación, contacto e identidad (pp. 139-161). Vernon Press.
Sanhueza-Cerda, C. R. (2006). Chilenos en Alemania y alemanes en Chile: viaje y nación en el siglo XIX. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Sanhueza-Cerda, C. R. (2010). Circulación de intelectuales alemanes en Chile y chilenos en Alemania (fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX). Historia: Questoes y Debates, 53(2), 67-84. https://doi.org/10.5380/his.v0i53.24117
Sanhueza-Cerda, C. R. (2011). El debate sobre ‘el embrujamiento alemán’ y el papel de la ciencia alemana hacia fines del siglo XIX en Chile. En G.B. Chicote y B. Göbel (Eds.), Ideas viajeras y sus objetos. El intercambio científico entre Alemania y América austral (pp. 29-40). Iberoamericana Vervuert. https://publications.iai.spk-berlin.de/receive/riai_mods_00000486
Sanhueza-Cerda, C. R. (2013). La gestación del Instituto Pedagógico de Santiago y la movilidad del saber germano a Chile a finales del siglo XIX. Estudios Ibero-Americanos, 39 (1), 54-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134629358004
Sánchez Mora, A. (2018). Los glosarios escondidos de la literatura costarricense. Aporte bibliográfico y creación de una plataforma de búsqueda. Káñina: Revista Arte y Letras de la Universidad de Costa Rica, 42(2), 113-131. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v42i2.34600
Soto, G. (2016). Rodolfo Lenz y la enseñanza del castellano como idioma patrio en Chile. Boletín de Filología, 51(1), 211-238. https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/42106
Torres Martínez, M. (2018). Léxico culinario decimonónico: el glosario escondido incluido en El Practicón. Tratado completo de cocina (1894) de Ángel Muro. Diálogo de la lengua, 10, 56-75. https://www.dialogodelalengua.com/en/articulo/numero10.html
Commentaires
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Pas de Modification 3.0 non transposé.