Resumo
El presente estudio toca algunos puntos importantes sobre la fonética y la fonología de los segmentos considerados semiconsonantes en español, puesto que su estatus fonológico sigue sin estar claro. Plantea las siguientes cuestiones respecto de las semiconsonantes y semivocales de los diptongos en español: Si, de hecho, resulta relevante la división entre semivocales y semiconsonantes en los diptongos descendente y ascendente en español; si las deslizadas [j] y [w] de los diptongos, las cuales tradicionalmente se han asignado a /i/ y /u/, son asignables a unos fonemas /j/ y /w/, y si las secuencias de deslizada más vocal forman núcleos silábicos complejos.Referências
Aguilar, L. y M. Machuca. 1995. “Pragmatic factors affecting the phonetic properties of diphthongs”. En: Pardo, J.M. Enríquez, E. ortega, J.- Ferreiros, J.- Macías, J.- Valverde, F.J. (eds.) Eurospeech ’95 Proceedings of the 4thº European Conference on Speech Communication and Technology. Madrid: 18-21 de septiembre de 1995. Vol 3, 2251-2254.
Alarcos Llorach, E. 1961/83. Fonología española. Madrid: Editorial Gredos.
Alba, o. 1982. “Estratificación social del español de Santiago: Variación de la /s/ implosiva”. Tesis de maestría: Universidad de Puerto Rico.
Alemán, I. 1977. “S final de sílaba implosiva y de final de palabra en el español de Puerto Rico”. Tesina: Universidad de Puerto Rico.
Alonso, D. et al. (l950). “Vocales andaluzas. Contribución al estudio de la fonología peninsular”. Nueva Revista de Filología Hispánica. 4: 209-30.
Boden, J. D. & R. P. Stockwell 1955. “The phonemic Interpretation of Semivowels in Spanish”. Language. 31: 236-240.
Calvo Shadid, A. 1990. “El plural en los sustantivos terminados en vocal en el cantón de Curridabat: estudio cuantitativo”. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica. 16 (2): 75-83.
Catalán, D. 1964-65. “Nuevos enfoques de la fonología española”. Romance Philology. 18: 178-91.
Cedergren, H. 1973. “The interplay of social and linguistic factors in Panama”. Tesis doctoral: Universidad de Cornell.
Clegg, H. 1967. “Un análisis acústico de las vocales cubanas”. Tesis doctoral: Universidad de Texas.
(1978). “En torno a la variación de s final en Panamá: análisis cuantitativo”.
Delforge, A. M. 2008. Unstressed Vowel Reduction in Andean Spanish. In Selected Proceedings of the 3rd Conference on Laboratory Approaches to Spanish Phonology, ed. Laura Colantoni and Jeffrey Steele, 107-124. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.
Galindo, M. Á. 1997. “A study on Eastern Andalusian Dialectology: A Phonemic Description of the Syllable-final Consonant System of the Dialect Spoken in Montejícar (Granada)”. Tesis doctoral inédita. University of Illinois at Urbana-Champaign.
Hualde, J. 1991. “on Spanish Syllabification”. En: Campos, H. y F. Martínez-Gil (eds.) Current Study in Spanish Linguistics.Washington DC: Georgetown University Press, 475-493.
(1994). “La contracción silábica en español”. En: Gramática del español: 629-647. V. Demonte, ed. México: El Colegio de México (Publicaciones de la Revista de Filología Hispánica, VI).
Hundley, J. 1983. “Linguistic Variation in Peruvian Spanish: Unstressed vowel and /s/”. Tesis doctoral: Universidad de Minesota.
Haden, E.F. y J.H. MatIuck. 1973. “El habla culta de La Habana: Aná1isis fonológico preliminar”. Anuario de Letras. 11: 5-33.
Hammond, R. 1976. “Phonemic restrueturing of voiced obstruents in Miami - Cuban Spanish”. Aid et al. (eds.) Colloquium Of Hispanic Linguistics. Washington: Georgetown University Press, 42-5.
Harris, J.W. 1983. Syllable Structure and Stress in Spanish: a Nonlinear Analysis. Cambridge, MA: The MIT Press.
Honsa, V. 1965. “The Phonemic Systemnis of Argentinian Spanish”. Hispania. 48: 275-83.
Hooper, J. 1976. An Introduction to Natural Generative Phonology. New York: Academic Press, Inc. http://liceu.uab.es/~joaquim/publicacions/SpeakingStyles_92.pdf
Llisterri, J. (1992) “Speaking styles in speech research”. In: Workshop on Integrating Speech and Natural Language. Dublin, Ireland, 15-17 July 1992.
Lope Blanch, J. (ed). 1977. Estudios sobre el español hablado en las principales ciudades de América. México: Universidad Autónoma de México.
López Morales, H. 1971. Estudios sobre el español de Cuba. Nueva York: Las Américas Publishing Co.
(1978). Corrientes actuales de la dialectología del Caribe Hispánico. Río Piedras: Editorial Universitaria.
(1983). Estratificación social del español de San Juan de Puerto Rico. México: Universidad Autónoma de México.
Macpherson, I. R. 1975. Spanish Phonology: Descriptive and Historical. Manchester University Press.
Matluck, J. 1961. “Fonemas finales en el consonantismo puertorriqueño”. Nueva Revista de Filología Hispánica. 15: 332-42.
Mosterín, J. 1981. La ortografía fonémica del español. Madrid: Alianza Editorial, S.A.
Navarro Tomás, T. 1918/61. Manual de pronunciación española. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
(1946/66). Estudios de fonología española. New Cork: Las Americas Publishing Company.
Núñez Cedeño R.A. y Morales-Front A. 1999. Fonología generativa contemporánea de la lengua española. Washington DC: Georgetown University Press.
Poplack, S. 1980. “Deletion and desambiguation in Puerto Rican Spanish”. Language. 56: 37185.
Terrel, T. 1977a. “Constraints on the Aspiration and Deletion of Final /s/ in Cuban and Puerto Rican Spanish”. Bilingual Review. 4: 35-51.
(1977b). “La aspiración y elisión en el español cubano: implicaciones para una teoría fonológica dialectal”. Lope Blanch (ed.). Trubetzkoy, N. 1939. Grundzüge der Phonologie. Praga.
Vázquez, W. 1953. “El fonema s en el español de Uruguay”. Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias. 10: 87-94.