Resumo
Este trabajo de investigación trata sobre las interferencias fonéticas-fonológicas presentes en relatos de vida de inmigrantes portugueses en Venezuela. La utilidad de este estudio radica en el hecho de que el fenómeno migratorio, en el que dos culturas se encuentran, influyéndose mutuamente, es universal; por lo que la comprensión del principal vehículo integrador como lo es la lengua debe ser objeto de estudio minucioso. Nuestro objetivo de investigación es clasificar las interferencias lingüísticas en el discurso oral de los inmigrantes portugueses que llegaron a Venezuela en el periodo 1950 a 1980, conforme a la clasificación de las interferencias fonéticas-fonológicas de Porto (2009), Niño (2007) y Obediente (2007). Utilizamos un cuestionario y la técnica de la entrevista. La muestra estuvo constituida por 26 sujetos elegidos al azar. Utilizamos el Software Atlas ti versión 8.0 para identificar la frecuencia de las interferencias fonéticas-fonológicas en los relatos de vida. Las interferencias fonéticas-fonológicas más recurrentes fueron las de sustitución de vocablos con un 55 % de frecuencia, las de reducción de fonemas con 25 % y finalmente con un 20 % las de incrementación de sonidos. Concluimos que ocurrió un estancamiento en la evolución de la interlengua, es decir, se evidencia una fosilización de L2.
Referências
Abreu, M. (2011). Análise sociolinguística de interferências fonético-fonológicas no português brasileiro de contato. Signum: Estudos da Linguagem, 14(2), 375-395.
Almeida Filho, J. (2001). Uma metodologia específica para o ensino de línguas próximas? En J. C. P. Almeida Filho (Ed.), Português para estrangeiros interface com o espanhol (pp. 13-21). Campinas: Pontes.
Álvarez, M. (2002). La transferência, la interferência y la interlengua en la enseñanza de lenguas próximas. Scielo. Brasilia: Universidade de Brasilia. Recuperado de http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?pid=MSC0000000012002000100039&script=sci_arttext
Andrade Neta, N. (2000). Aprender español es fácil porque hablo portugués. Ventajas y desventajas de los brasileños para aprender español. Cuadernos Cervantes de la lengua española, 6(29), 46-56.
Bertaux, D. (1989). Los relatos de vida en el análisis social. Historia y Fuente Oral. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/27753230
Bondarenko, N. (2015). Estudio comparativo de los aportes de las inmigraciones italiana y portuguesa. Humania del Sur, 10(18), 173-190.
Blanco, R. (2002). Una propuesta fonética didáctica para brasileños estudiantes de español. La pronunciación es la tarjeta de presentación de la expresión oral. Frecuencia L, 21, 24-28.
Brisolara, L. (2011). La interferência do sistema consonantal português no uso do español. Signum: Estud. Ling., Londrina, 14(2), 165 -182.
Cañada, M. (1994). Análisis acústico de realizaciones laterales en español y en francés: una contribución al estudio del bilingüismo en el plano fónico. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
Cambrussi, M., Ferreira, E. y Gritti, L. (2009). Análise multilinear da interferência fônica no português de contato com o italiano. PAPIA-Revista Brasileira de Estudos do Contato Linguístico, 18(1), 71-81.
Camorlinga, R. (2005). Do português ao espanhol: os prós e os contras da proximidade. En Sedycias, J. (Ed.), O ensino do espanhol no Brasil. Passado, presente, futuro (pp. 195–205). São Paulo: Parábola.
Castellano, A. (2001). Aspectos sociolingüísticos de la variación gramatical. Gran Canarias: Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Servicios de Publicaciones.
Celada, M. (2002). O espanhol para o brasileiro: uma língua singularmente estrangeira. (Tesis doctorall). Instituto de Estudos da Linguagem. Universidade Estadual de Campinas.
Durão, A. (2004). Análisis de Errores en la interlengua de brasileños aprendices de español y de españoles aprendices de portugués. Londrina: Eduel.
Elsaadani, A. (2016). Analyse des interférences phonologiques entre l’arabe et le français (étude contrastive). NORSUD Revue bilingue semestrielle du Département de Français Faculté des Lettres – Université de Misurata – Libye, 8, 1-25
Ferrarotti, F. (1990). Histoire et histoires de vie: la méthode biographique dans les sciences sociales. Paris: Méridiens Klincksieck.
Ferreira, I. (1995). A interlíngua do falante de espanhol e o papel do professor: aceitação tácita ou ajuda para superá-la? En J. Almeida Filho (Ed.), Português para estrangeiros interface com o espanhol (pp. 39-47). Campinas: Pontes.
Ferreira, A. (2011). Novos rumos da educação no Estado Novo: influência da abertura da economia portuguesa no pós-II Guerra Mundial no sistema de ensino português. XXXI encontro da associação portuguesa de história económica e social, APHES. Coimbra.
Férriz, Mª. (2001). Fonología contrastiva del portugués y el castellano: una caracterización que aprenden portugués. (Tesis doctoral). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Fraser, R. (1993). La historia oral como historia desde abajo. Ayer, (12), 79-92. Recuperado de http://revistaayer.com/articulo/1138
Gomes, N. (2009). Os portugueses na Venezuela. Relações Internacionais, 24, 83-92. Recuperado de http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1645-91992009000400010
González-Ordosgoitti, E. (1991). En Venezuela todos somos minoría. Nueva Sociedad, 111, 128-140. Recuperado de https://www.nuso.org/media/articles/downloads/1968_1.pdf
Godoy, E., Moreira, E., Rodríguez, R. y Roppel, A. (1994). Contribuciones para la enseñanza de la pronunciación española. II Seminario de Dificultades Específicas de la Enseñanza del Español a Lusohablantes (pp. 203-205). São Paulo: Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil.
Hualde, J. (2014). Los sonidos del español: Spanish Language edition. Cambridge: University Press.
Kulikowski, M. y González, N. (1999). Español para brasileños. Sobre por dónde determina la justa medida de una cercanía. Anuario brasileño de estudios hispánicos, 9, 11-20.
Lafuente, S. (2017). La intererencia como principal fuente de errorres lingüísticos en docentes brasileños de ELE: caracterización y estudio de los errores léxicos. (Tesis doctoral). Florianópolis/Castellón de la Plana: Universidad Federal de Santa Catarina y Universitat Jaume I.
Larrosa, M. (2003). Metodología sociolingüística. Anuario de lingüística hispánica, 19, 141-178. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/9521
López, R., Quesada, Mª. y Salas, J. (2014). Factores sociales en el aprendizaje de un segundo idioma: el caso de la sede del pacífico de la Universidad de Costa Rica. Revista de Lenguas Modernas, 20, 435 -451.
Malaca, J. y Reis, S. (2007). A Intercompreensão entre o Português e o Espanhol: Diferenças fonético-fonológicas e Lexicais. Diálogos em Intercompreensão–Colóquio Internacional. Lisboa.
Martín, A. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en pedagogía social. Aula, 7, 41- 60. Recuperado de https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/69201/1/Fundamentacion_teorica_y_uso_de_las_hist.pdf
Moreno, F. (1990). Metodología sociolingüística. Madrid: Gredos.
Moreno, F. (2009). Integración sociolingüística en contextos de inmigración: marco epistemológico para su estudio en España. Lengua y migración (pp. 121-156). Recuperado de http://lym.linguas.net/Download.axd?type=ArticleItem&id=23
Moreira, J. (1998). Viagem à Venezuela. Caracas: Ex Libris.
Niño, V. (2007). Fundamentos de semiótica y lingüística. Bogota: Ecoe ediciones.
Obediente, E. (2007). Fonética y Fonología. Venezuela: Universidad de los Andes Consejo de publicaciones.
Peña, J. (2015). Yeísmo en el español de América. Algunos apuntes sobre su extensión. Revista de Filología, 33, 175 -199.
Porto Cardoso, D. (2009). Fonologia da língua portuguesa. São Cristóvão: Universidade Federal de Sergipe, CESAD.
PRESEEA. (2003). Metodología del “Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América”. Recuperado de http://preseea.linguas.net/Metodolog%C3%ADa.aspx
Quilis, A. y Fernández, J. (2003). Curso de fonética y fonología españolas. Madrid: CSIC.
Real Academia Española (RAE). (2017). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?w=diccionario
Rodrigues de Souza, U. (2002). Fonologia e Fonologia CV do Português Mato-Grossense. Polifonia, 4(04), 15-44.
Salinas, A. (2005). Ensino de espanhol para brasileiros: destacar o uso ou a forma? En J. Sedycias (Ed.), O ensino do espanhol no Brasil. Passado, presente, futuro (pp. 54-59). São Paulo: Parábola.
Serrano, M. (2008). El rol de la variable sexo o género en sociolingüística: ¿diferencia, dominio o interacción? Boletín de Filología, 43(1), 175-192.
Silva-Corvalán, C. (1989). Sociolingüística: teoría y análisis. Madrid: Editorial Alhambra.
Simoes, C. (2016). La enseñanza del español a lusohablantes (Portugal, Brasil, Mozambique). –Estudios constractivo, análisis de errores y propuesta didáctica. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.
Tavares, L. (2006). Contacto lingüístico entre el español y el portugués: caso de inmigrantes portugueses radicados en Venezuela. Baciyelmo (Escuela de Letras, UCAB), (1), 104-118.
Téis, D. (2007). Interferências lingüísticas bilíngües em produções escritas. Revista Trama, 3(5), 73- 87.
Toro, A. (s. f.). Analogie et interférences dans l’apprentissage des langues. Dijon : Université de Bourgogne. Recuperado de https://www.academia.edu/24273565/Analogie_et_interf%C3%A9rences_dans_lapprentissage_des_langues
Vázquez, G. (1992). El concepto de error: estado de la cuestión y posibles investigaciones. Actas del Congreso de la Lengua Española. Sevilla Instituto Cervantes.
Villamizar, T. (1998). Fonetismo. En E. Obediente (Comp.), El habla rural de la Cordillera de Mérida (pp. 27- 94). Mérida: Universidad de los Andes.