Directrices para autores/as
DIRECTRICES PARA AUTORES
REVISTA INGENIERÍA
La Revista Ingeniería acepta manuscritos producto de investigaciones originales en todos los campos de la ingeniería en los idiomas inglés, español. Los manuscritos deben de poder ajustarse a alguna de las siguientes categorías:
Artículo: Los documentos valorados como artículos de investigación deben ser inéditos, innovadores, originales; además, es necesario que representen un esfuerzo académico de investigación o desarrollo de tecnología. Este debe generar un aporte al conocimiento del área.
Nota Técnica: Documentos novedosos y útiles que contribuyan a la actualización profesional y que permitan su aplicación en problemas concretos asociados con la ingeniería.
POLITICA EDITORIAL
Todos los manuscritos para consideración de publicación deben ser enviados a la revista de forma electrónica utilizando el portal de revistas de la Universidad de Costa Rica. Para ello, el autor de correspondencia debe registrase en el sistema e iniciar el proceso de envío del manuscrito.
La oficina editorial de la revista revisa cada manuscrito que entra al sistema para velar por la calidad inicial de los mismos. En caso de que la temática sea lejana al objetivo de la revista o que los manuscritos no cumplan criterios mínimos de calidad, estos serán devueltos a los autores sin pasar por el proceso de revisión de pares. Cuando los manuscritos cumplen ambos criterios, son remitidos a pares profesionales usualmente localizados fuera del país, quienes revisan el manuscrito y ofrecen una recomendación al editor. Independientemente de estas recomendaciones, la decisión final de aceptación o rechazo de los manuscritos queda en la responsabilidad del editor a nombre del cuerpo editorial. Una vez aceptados, los manuscritos entran en proceso de producción editorial y son publicados en formato digital primero. La Revista Ingeniería, no acepta ni publica manuscritos preprints.
NORMAS
Formato y presentación: En lo que se refiere a la estructura y formato del manuscrito, favor consultar la Guía de formato y normas para autores de la Revista Ingeniería. Actualmente, la Revista Ingeniería utiliza las Normas de citación IEEE
Además, se recomienda a los autores revisar la Ley N° 5292 de la República de Costa Rica respecto al Uso del SI (Sistema Internacional de Unidades) en La Gaceta N°56, publicada el lunes 21 de marzo de 2011 (español)
Aviso de derechos de autor/a
Se considerarán autores a quienes:
- Hayan contribuido sustancialmente en la concepción o diseño del trabajo, o en la interpretación de los datos.
- Hayan participado en el diseño del trabajo de investigación o en la revisión crítica del contenido.
- Hayan intervenido en la aprobación final de la versión que será publicada.
- Están en posición de responder a cualquier duda suscitada en cuanto al trabajo que fue publicado.
- Un autor deberá cumplir con todos los requisitos antes mencionados (adaptado del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas http://www.icmje.org/recommendations/translations/spanish2015.pdf)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Ingeniería: Revista de la Universidad de Costa Rica, establece una licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del mismo y con un reconocimiento de la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) únicamente tras el proceso de aprobación y publicación del manuscrito.
- A partir del Volumen 26 No.1 del 2016; los derechos de autor corresponden a los autores de los documentos. Antes de esa fecha las políticas editoriales indicaban que ese derecho pertenecía a Ingeniería: Revista de la Universidad de Costa Rica.
- A partir del Volumen 32.1 del 2022; los autores deben detallar los roles en los que ha participado cada uno de los autores. Cada autor puede tener varios roles y cada rol puede ser empleado en diferentes autores.
La taxonomía de roles es la siguiente:
Conceptualización – Ideas; formulación o evolución de los objetivos y metas generales de la investigación.
Curación de datos – Actividades de gestión para anotar (producir metadatos), depurar datos y mantener los datos de la investigación (incluido el código de software, cuando sea necesario para interpretar los propios datos) para su uso inicial y su posterior reutilización.
Análisis formal – Aplicación de técnicas estadísticas, matemáticas, computacionales u otras técnicas formales para analizar o sintetizar datos de estudio.
Adquisición de fondos – Adquisición del apoyo financiero para el proyecto que conduce a esta publicación.
Investigación – Realización de una investigación y proceso de investigación, realizando específicamente los experimentos, o la recolección de datos/evidencia.
Metodología – Desarrollo o diseño de la metodología; creación de modelos.
Administración del proyecto – Responsabilidad de gestión y coordinación de la planificación y ejecución de la actividad de investigación.
Recursos – Suministro de materiales de estudio, reactivos, materiales, pacientes, muestras de laboratorio, animales, instrumentación, recursos informáticos u otras herramientas de análisis.
Software – Programación, desarrollo de software; diseño de programas informáticos; implementación del código informático y de los algoritmos de apoyo; prueba de los componentes de código existentes.
Supervisión – Responsabilidad de supervisión y liderazgo en la planificación y ejecución de actividades de investigación, incluyendo la tutoría externa al equipo central.
Validación – Verificación, ya sea como parte de la actividad o por separado, de la replicabilidad/reproducción general de los resultados/experimentos y otros productos de la investigación.
Visualización – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la visualización/presentación de datos.
Redacción – borrador original – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado, específicamente la redacción del borrador inicial (incluyendo la traducción sustantiva).
Redacción – revisión y edición – Preparación, creación y/o presentación del trabajo publicado por los miembros del grupo de investigación original, específicamente revisión crítica, comentario o revisión – incluyendo las etapas previas o posteriores a la publicación.