Licencia
Copyright
© Saúl Brenes Gamboa, 2022
Afiliaciones
María F. Dittel-Pérez
Estudiante, Escuela de Agronomía, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica
Saúl Brenes-Gamboa
Sede del Atlántico, Universidad de Costa Rica. Turrialba, Cartago, Costa Rica
William Sánchez-Ledezma
Dirección de Investigación e Innovación, Instituto Nacional de Transferencia Agropecuaria (INTA). Turrialba, Cartago, Costa Rica
Cómo citar
Comentarios
Potencial forrajero de variedades de maíces costarricenses
Volumen XXIII, Número 47, Enero - Junio (2022)
Publicado: Dec 31, 2021
Resumen
Se evaluó el potencial forrajero de maíces costarricenses y la fenología del cultivo. Se registró la altura de la planta, número de hojas y el diámetro del tallo cada 15 días, desde el mes de establecido y hasta el día de la cosecha. El tallo fue la parte de la planta que más aportó (entre 44 y 54 %) a la producción de forraje verde total, seguido de la mazorca (entre 24 y 34 %), mientras que la hoja es la que mayor aporta al rendimiento de materia seca.