Abstract
This article seeks to present the first findings of a research project which is intended to discover the
factors that have influenced the students who enrolled in the campus between the years 2006 and 2015 to
drop out, to be delayed in their studies or to graduate. To accomplish this goal, the researchers did a
literature review based on theories and other investigations about the subject matter, which resulted in the
construction of two questionnaires for the active and inactive participants of the study since the university
applications do not necessarily show the required information in an accurate and easy way.
References
Abarca Rodríguez, A. & Sánchez Vindas, M. (setiembre 2005). La deserción estudiantil en la educación
superior: el caso de la Universidad de Costa Rica. Rev. Actualidades Investigativas en Educación,
(4). Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9186/17625
Arquer, I. (1995). NTP 401: Fiabilidad humana: métodos de cuantificación, juicio de expertos. Ministerio
de trabajo y asuntos sociales, España. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a50
/ntp_401.pdf
Barrantes Echavarría, R. (2010). Investigación: Un camino al conocimiento. San José, C.R.: EUNED.
Brenes Varela, M. (2005). Costa Rica: Rezago y deserción en la Educación Superior Universitaria.
Oficina de Planificación de la Educación Superior. Consejo Nacional de Rectores [CONARE].
Canales, A. & De los Ríos, D. (2007) Factores explicativos de la deserción universitaria. Revista Calidad
en la Educación, 26. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2384834
Consejo Nacional de Rectores. (2010). Plan Nacional de la Educación Superior Universitaria Estatal
[PLANES] 2011 – 2015. Oficina de Planificación de la Educación Superior, Comisión de
Directores de Planificación. San José, C.R. Recuperado de http://www.conare.ac.cr/planes/#/2/
Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (1974). Estatuto Orgánico de la Universidad de
Costa Rica. Recuperado de http://www.cu.ucr.ac.cr/normativ/estatuto_organico.pdf
CU. Políticas de la Universidad de Costa Rica 2016-2020 “Excelencia e Innovación con Transparencia y
Equidad”. Universidad de Costa Rica. La Gaceta Universitaria 13-2015. (2015) (legislado)
De Escobar, V. (Setiembre, 2005). Estudio sobre la deserción y repitencia en la educación superior en
Panamá. Consejo de Rectores de Panamá. Recuperado de http://www.alfaguia.org/alfaguiav2/files/1342817723_3430.pdf
Escobar-Pérez, J. & Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una
aproximación a su utilización. Rev. Avances en medición, 6. Recuperado de
http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos
_27-36.pdf
González Fiegehen, L. (setiembre 2005). Repitencia y deserción universitaria en América Latina. Informe
sobre la educación superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. Recuperado de
http://164.73.2.147/alfaguia/files/1319033299_01.pdf
Guzmán Ruiz, C., Durán Muriel, D., Franco Gallego, J., Castaño Vélez, E., Gallón Gómez, S., Gómez
Portilla, K. & Vásquez Velásquez, J. (2008). Deserción estudiantil en la educación superior
colombiana Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Ministerio
de Educación Nacional. República de Colombia. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles254702_libro_desercion.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la
investigación. México: Mc Graw Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2007). Fundamentos de
metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Merlino, A., Ayllón, S. & Escanés, G. (2011). Variables que influyen en la deserción de estudiantes
universitarios de primer año. Construcción de índices de riesgo de abandono. Revista
Actualidades Investigativas en Educación, 11(2). Recuperado de
http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/454/453
Ministerio de Salud (2010). Plan Nacional de Salud 2010-2021. Recuperado de
https://extranet.who.int/nutrition/gina/sites/default/files/COR%20Plan%20Nac%20Salud%20201
-2021.pdf
Ocampo, J. (Setiembre, 2002). La educación en la actual inflexión del desarrollo de América Latina y El
Caribe. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de
http://www.rieoei.org/rie30a01.PDF
OCU. OCU-R-116.-2014. Universidad de Costa Rica. Oficina de Contraloría Universitaria §. (2014). CU.
Políticas de la Universidad de Costa Rica 2016-2020 “Excelencia e Innovación con Transparencia
y Equidad”. Universidad de Costa Rica. La Gaceta Universitaria 13-2015. (2015) (legislado)
Programa Estado de la Nación. (2013). Cuarto Informe Estado de la Educación. San José, Programa
Estado de la Nación. Recuperado de
https://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/004/9-Cap-4.pdf
Real Academia Española (2015). Desertar. Recuperado de http://lema.rae.es/drae/?val=desertar
Regueyra Edelman, M. & Rojas Madrigal, C. (Setiembre, 2013). Una mirada a la permanencia de la
población estudiantil de Trabajo Social. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 13(3).
Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/564/563
Rodríguez Lagunas, J. & Hernández Vázquez, J. (Abril, 2008). La deserción escolar universitaria en
México. La experiencia de la Universidad Autónoma Metropolitana campus Iztapalapa. Revista
Actualidades Investigativas en Educación. Recuperado de
http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/278/277
Rodríguez Núñez, L. & Londoño Londoño, F. (2011). Estudio sobre deserción estudiantil en los
programas de Educación de la Católica del Norte Fundación Universitaria. Revista Virtual
Universidad Católica del Norte. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194218961018
UCR. Reglamento de Régimen Académico Estudiantil. Universidad de Costa Rica. La Gaceta
Universitaria 03-2001. (2001) (legislado).
Universidad de Costa Rica (2009). Sistema de Formulación de proyectos: guía de Formulación 2009-
Recuperado de
http://www.oplau.ucr.ac.cr/phocadownload/manuales/Guia_proyectos_2014.pdf
Universidad de Costa Rica (s.f.). Sedes y recintos. Recuperado de http://www.ucr.ac.cr/acerca-u/sedesrecintos.html
Vásquez Velásquez, J., Castaño Vélez, E., Gallón Gómez, S. & Gómez Portilla, K. (2003). Determinantes
de la deserción estudiantil en la Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones Económicas
[CIE]. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/4831747_Determinantes_de_la_desercion_estudiantil_e
n_la_Universidad_de_Antioquia
Zárate Rueda, R. & Mantilla Pinilla, E. (2014). La deserción estudiantil UIS, una mirada desde la
responsabilidad social universitaria. Revista Zona Próxima, Instituto de Estudios en Educación
Universidad del Norte, 21. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85332835010