Revista Médica de la Universidad de Costa Rica ISSN electrónico: 1659-2441

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/medica/oai
Equipo editorial

Consejo Editorial

Editor General. 

Dr. Jaime Fornaguera Trías Costa Rica.

Email: jaime.fornaguera@ucr.ac.cr

Catedrático del Departamento de Bioquímica de la Escuela de Medicina, UCR.
Ph.D. en Ciencias Naturales con énfasis en neurofisiología, Universidad de Düsseldorf, Alemania.
Profesor del Depto de Bioquímica de la Escuela de Medicina
Profesor de la Maestría de Biología de la UCR
Profesor de la Maestría en Ciencias Biomédicas de la UCR.
Profesor de la Maestría en Ciencias Cognoscitivas, de la UCR.
Investigador del Centro de Investigación en Neuociencias de la UCR

Dr. Ceferino Sánchez Jonquera. Panamá.

Ph.D. en Farmacología Purdue University, Estados Unidos. Profesor, Universidad de Panamá.
Ex Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
Ex Director de la Escuela de Farmacia de la Universidad de Panamá.
Ex Rector de la Universidad de Panamá.
Ex Secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá. Panamá.

Dra. Ligia del Carmen Vera Gamboa. México.

Profesora Catedrática de la Facultad de Medicina de la Univerisidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México.
Profesora Catedrática de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México.
Profesora Investigadora Titular del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Investigadora del Centro de Estudios Superiores CESSEX, Mérida, Yucatán, México.

Dr. Ricardo Jorge Losardo. Argentina.

Co-presidente de la Academia Panamericana de Anatomía.
Presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires, Argentina.
Ex Director del Hospital Oncológico María Curie, Buenos Aires, Argentina. Miembro del Comité Editorial de las Revistas Internacionales: Journal of Morphology, Brazilian Journal of Morphological Sciences y de la Revista Argentina de Anatomía.
Profesor titular de la Escuela de Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

Dr. Julio Paz Castillo Berrios. Perú.

Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Jefe del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Medicina Humana. Jefe de la Sección de Histología, Embriología y Genética.
Profesor de la Maestría en Neuro Ciencias. Perú.

 

Dr. Juan Luis Blázquez Arroyo. España.

Profesor titular del Depto. de Anatomía e Histología Humanas de la Universidad de Salamanca, España.
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Salamanca, España.
Profesor posgrado en Neurociencias, Universidad de Salamanca, España, 1991-2010
Profesor posgrado en Biomateriales, Universidad de Salamanca, España.
Director del Servicio General de Microscopía Electrónica de la Universidad de Salamanca. España.

Dra. Estela Ivonne Guerrero de León. Panamá.

Profesora del Departamento de Farmacología de la Facultada de Medicina de la Universidad de Panamá.
Ph.D en Farmacología, Universidad de Salamanca, España.
Profesora de la Maestría en Ciencias Biomédicas, Universidad de Panamá.
Directora del Centro de Investigacion Psicofarmacológica, Universidad de Panamá. Panamá.

 

Consejo Científico

Dra. María Belén Pelaez Pezzi.  España.

Profesora titular del Depto. de Anatomía e Histología Humanas de la Universidad de Salamanca, España.
Doctor en Medicina y Cirugía, Universidad de Salamanca, España.
Profesora posgrado en Neurociencias, Universidad de Salamanca, España, 1991-2010.
Profesora posgrado en Biomateriales, Universidad de Salamanca, España.
Secretaria de la Comisión de Docencia de la EU de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca. España.

 

Dra. Nina Valadez González.  México.

M.Sc. en Ciencias, Universidad Autónoma de México (UNAM). Ph.D en Ciencias y Biotecnología de Plantas, Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).  Profesora Investigadora Titular C del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán. Profesora de Posgrado en la Maestría en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán.  Profesora de Posgrado en la Maestría en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. México.

M. Sc. Edel María Paredes.  Nicaragua.

Master en Ciencias Biomédicas.
Master en Educación Superior en Salud.
Profesor titular Departamento de Ciencias Morfológicas, Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Nicaragua.

Dr. Fernando García Santamaría.  Costa Rica.

Catedrático de la Facultad de Microbiología, UCR.
Ph.D. en Ciencias Naturales, Universidad de Würzburg, Alemania.
Ex director del postgrado en Bacteriología Médica, UCR.
Ex director del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales, UCR.
Ex Director del postgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica, Facultad de Microbiología, UCR.  Vicerrector de Investigación de la UCR. Costa Rica.

Dr. Oscar Beita. Estados Unidos de América.

Master en Salud Pública
Profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Assistant Director. Outreach & Multicultural Affair
Clinical Assitant Professor Family & Community Medicine College of Medicine. Estados Unidos de América.

Dr. Carlos Arauz Pacheco.  Estados Unidos de América.

Médico
Especialista en Endocrinología.
Profesor The University of Texas Southwestern Dallas Medical Center, Estados Unidos.
Ex miembro del Comité Editorial de la Revista Diabetes Care. Estados Unidos de América.

Dra. Silvina Noemi Contreras Capetillo. México.

M. Sc. en Ciencias de la Salud en el Área Terminal Patología Experimental. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán en conjunto con el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”. Residencia Médica en Genética Clínica. Hospital Universitario, Universidad Autónoma De Nuevo León, México.
Profesora de la Licenciatura de Medicina en la Universidad Autónoma de Yucatán. Profesora de Posgrado de Medicina en la Universidad Autónoma de Yucatán. Adscrita al Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi en el Departamento de Salud Reproductiva y Genética. Adscrita al Hospital “Agustín O´Horán”, Mérida, Yucatán, como Genetista de la consulta externa en el Departamento de Pediatría. México.