El autorretrato literario en “José Coronel Urtecho siendo pintado por Dieter Masuhr o autorretrato con pintor”: la colaboración dialógica entre el pintor, la pintura y el sujeto retratado
Resumen
A partir de un paradigma post-estructuralista, el ensayo José Coronel Urtecho siendo pintado por Dieter Masuhr o Autorretrato con Pintor, está analizado e interpretado en el presente documento. En este ensayo se incorporan importantes reflexiones sobre la comunicación dialógica -participativa y democrática-establecida entre el sujeto retratado y el pintor, durante el proceso creativo de este artista alemán. Por otra parte, el concepto de punto lacrimal, propuesto por Barthes para el campo fotográfico, y traducido al campo pictórico, nos ayuda a estudiar las reacciones subjetivas de José Coronel Urtecho, frente a su propio retrato antes de su finalización.
Palabras clave:
Nicaragua, Literatura, ensayo, las relaciones de la literatura-pintura, la representación pictórica, literaria autorretrato, la crítica a José Coronel Urtecho