Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Se ha verificado que el documento cumple con lo señalado en la Definición de la revista, es decir:
1) Documentos originales e inéditos –artículos de investigación, reseñas o traducciones–;
2) Relacionados con los campos de la Antropología Social, Antropología Biológica, Antropología Lingüística, Arqueología y áreas afines;
3) Con relevancia para Centroamérica, México, el Caribe Insular y el Noroeste de Colombia. - Se ha completado y firmado la Declaración de originalidad.
- El texto incluye, tanto en español como en inglés: título, resumen y palabras clave (mínimo 5).
- La información de cada una de las personas autoras incluye: nombre y apellido, afiliación institucional (nombre de la institución; escuela, departamento, centro de investigación u otro); ciudad y país donde se localiza la institución y correos electrónicos.
- Las figuras han sido enviadas de manera separada al archivo de texto y con una resolución de mínimo 300 dpi, en formatos .jpg, .tiff o .psd.
- Los cuadros han sido elaborados dentro del documento del texto y no como imágenes.
- El texto cumple (citas y lista de referencias bibliográficas) con la guía de estilo APA (6ta edición).
- El archivo del texto está siendo enviado en formato .doc, .docx u .odt.
Artículos
Política de sección por defecto
Artículos de revisión
Estos artículos, entre otras cosas, sintetizan, actualizan e informan sobre el estado de un tema; comparan y evalúan la literatura publicada; sustituyen los documentos primarios; dan a conocer la tendencia de las investigaciones e identifican las especialidades que van surgiendo; y detectan nuevas líneas de investigación, sugiriendo ideas sobre trabajos futuros.
Los requisitos básicos son:
- Extensión: 15-25 páginas numeradas, más referencias bibliográficas;
- Título: no mayor a dos líneas de extensión;
- Resumen: extensión máxima de 300 palabras, en donde se indique: 1) introducción de la temática tratada, 2) objetivos de la investigación, 3) metodología empleada, 4) resultados de la investigación, y 5) principales conclusiones;
- Palabras clave: mínimo 5 palabras, separadas por un punto y coma (;), que pueden referirse a: tema, región geográfica, periodo, técnicas o métodos utilizados en la investigación, tipo de objetivo, material o información analizada, referentes conceptuales u otros. Se recomienda el uso de tesauros –por ejemplo UNESCO, FAO, CDPB-CHILE y OIT–;
- Tanto el título, el resumen y las palabras clave se presentan también en inglés: tittle, abstract y keywords;
- Estructura básica del manuscrito: 1) introducción –incluye objetivos del trabajo–, 2) métodos –recolección de información, materiales, criterios de selección y exclusión de documentos–, 3) análisis e integración de la información –resultados y discusión–, 4) conclusiones –si son necesarias; se pueden hacer propuestas para resolver problemas detectados), 5) agradecimientos –si fueran necesario– y 6) referencias bibliográficas –que reflejen una búsqueda exhaustiva y actualizada, garantizando el mayor acceso a los documentos consultados–.
Más detalles en:
Brugueras, Díaz, Díaz y Valdés (2008); Gülpinar y Güçal Güçlü (2013);
Ensayos
Los ensayos académicos son textos que presentan una investigación bibliográfica original o un análisis crítico sobre un tema relacionado con la antropología. Los documentos deben tratar temas teóricos, metodológicos o epistemológicos que atañen a la Antropología en sus diversas áreas.
Si el documento obtiene el visto bueno por parte de una primera revisión editorial de forma y contenido, será enviado a revisión por parte de pares ciegos.
Los documentos deben de cumplir con las siguientes pautas:
- Provenir de un estudio o una investigación rigurosa que ubique la discusión en el contexto histórico y disciplinario (o interdisciplinario en caso de ser requerido) más amplio sobre el tema.
- Los posicionamientos se encuentran respaldados por una argumentación consistente y sólida.
- El ensayo se construye a partir de un estudio claro, exhaustivo y pertinente sobre el tema.
- Las conclusiones se desprenden de las ideas y los argumentos desarrollados en el texto.
- El texto debe estar apoyado por referencias bibliográficas pertinentes y suficientes.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.