Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Evaluation of marking efficiency of different alizarin red S concentrations on body fish structures in <i>Oreochromis niloticus</i> (Perciformes: Cichlidae) juveniles
PDF (English)

Palabras clave

dye
tilapia
fish stocking
chemical mark stock enhancement
alizarin red
pigmento
tilapia
siembra de peces
marcaje químico
mejoramiento pesquero

Cómo citar

Ibáñez, A. L., Rodríguez Canto, A., Cortés Martínez, J., & García Calderón, J. L. (2013). Evaluation of marking efficiency of different alizarin red S concentrations on body fish structures in <i>Oreochromis niloticus</i> (Perciformes: Cichlidae) juveniles. Revista De Biología Tropical, 61(1), 193–201. https://doi.org/10.15517/rbt.v61i1.10946

Resumen

El uso de alizarina roja S (ARS) para marcar tilapias podría proporcionar información valiosa para el manejo de su pesquería. Para evaluar pesquerías acuaculturales manejadas con siembras o repoblamientos de peces se comparó y evaluó la marca producida por la alizarina roja S, empleando dos tratamientos: 1) Inmersión en ARS durante 12h; e 2) Inmersión en ARS después de un choque osmótico. El análisis se realizó a tres concentraciones: 50, 75 y 100mg/l y en tres estructuras: otolitos, escamas y radios de la aleta caudal de Oreochromis niloticus. Ochenta por ciento de los ejemplares fueron cultivados durante tres meses y analizados posteriormente. Los resultados mostraron diferencias entre las concentraciones de la marca para el tratamiento de 12h de inmersión mientras que no hubo diferencias entre las concentraciones para el tratamiento con inducción osmótica. Se encontraron diferencias en la intensidad de la marca entre los tratamientos para otolitos y radios de las aletas pero para las escamas no hubo diferencias significativas. Todas las concentraciones produjeron marcas (desde débiles a intensas), sin embargo la concentración de 100mg/l no produjo marcas débiles. El tratamiento por inducción osmótica presentó mayores niveles de mortalidad. Después de ocho meses de cultivo el resto de los ejemplares fueron analizados y se observó la permanencia de las marcas en todos los casos. En vista de lo anterior, para los propósitos de marcaje se recomienda el uso del tratamiento de inmersión por 12h y una concentración de 100mg/l.
https://doi.org/10.15517/rbt.v61i1.10946
PDF (English)

Comentarios

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.