Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
Crecimiento del caracol <i>Strombus gigas</i> (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México
PDF

Cómo citar

Navarrete, A. de J. (2001). Crecimiento del caracol <i>Strombus gigas</i> (Gastropoda: Strombidae) en cuatro ambientes de Quintana Roo, México. Revista De Biología Tropical, 49(1), 85–91. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/16756

Resumen

Se estudió la tasa de crecimiento de caracoles cultivados en corrales en cuatro ambientes diferentes. El cultivo se realizó de octubre de 1993 a marzo de 1994. 16 corrales de 50 m2 de área cada uno, cuatro por ambiente, fueron colocados en los siguientes ambientes: Thalassia, Thalassia-arena, Arena y Coral, todos dentro de la laguna arrecifal en Punta Gavilán y Banco Chinchorro. En cada ambiente se introdujeron 20 caracoles de las siguientes tallas: 1) 100-120, 2) 120-140, 3) 140-160 y 4) 160-180 mm de longitud de concha. Los caracoles se midieron mensualmente con un vernier con una precisión de un mm. El crecimiento se evaluó por dos métodos: a) el incremento marginal promedio de la concha y por el método de Gulland-Holt. En el primer método, el ambiente Arena mostró el mayor crecimiento (3.21 ± 0.26 mm/mes) en Punta Gavilán, mientras que en Banco Chinchorro, el mayor crecimiento ocurrió en coral (2.31 ± 0.44 mm- /mes). Con el segúndo método la mayor longitud asintótica en Punta Gavilán se midió en Thalassia-arena (287.5 mm), mientras que en Banco Chinchorro, la mayor longitud asintótica se midió en Arena (318.1 mm). Existieron diferencias significativas en el crecimiento entre los sitios y eso muestra que el crecimiento de los juveniles se relaciona con la cantidad de alimento disponible el cual fue mayor en Thalassia y Thalassia-arena. Sin embargo se requiere evaluar la cantidad de alimento, principalmente microfitobentos en los ambientes sin vegetación como Arena y Coral.
PDF

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2001 Revista de Biología Tropical

Descargas