Resumen
En el presente trabajo se estudian los cambios causados por la deforestación de un manglar al sureste de México. La vegetación original incluía a R. mangle, L. racemosa y A. germinans. Se registró una sucesión apareciendo halófitas estrictas, facultativas así como glicófitas. En la época seca la temperatura aumentó 13°C en el suelo y 11°C en el aire, y la salinidad alcanzó hasta 52 ups; además, se modificó la fauna y los ciclos biogeoquímicos; cambiaron las condiciones estéticas, se presentó una fuerte erosión y por lo tanto una pérdida económica. El área se ha recuperado en un 30% después de cinco años.##plugins.facebook.comentarios##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2001 Revista de Biología Tropical
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.