Revista de Biología Tropical ISSN Impreso: 0034-7744 ISSN electrónico: 2215-2075

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/oai
¿Y por qué no los liberan?
PDF

Cómo citar

Rupay Valdivieso, J. (2020). ¿Y por qué no los liberan?. Revista De Biología Tropical, (6). Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/50053

Resumen

Los centros de rescate que albergan fauna silvestre, se han visto afectados económicamente por la pandemia del COVID-19, al depender principalmente de ingresos económicos procedentes de visitantes y voluntarios extranjeros. La mayoría de los animales que albergan estos centros han sido rescatados del tráfico y tenencia ilegal, muchos de ellos en condiciones difíciles de creer. Después de pasar un periodo de rehabilitación, deberían estar listos para ser liberados a la vida silvestre ¿no? ¿Es tan simple como se lee?

 

PDF

Citas

¹ Carter, S.K. & Rosas, F.C.W. (1997). Biology and conservation of the Giant Otter Pteronura brasiliensis. Mammal Review, 27(1), 1-26.

² Ribas, C. et al. (2016). More than meets the eye: kinship and social organization in giant otters (Pteronura brasiliensis). Behavioral Ecological Sociobiology, 70, 61-72.

³ Gómez, J.R. et al. (1999). Report on the Rehabilitation and Release of Two Giant River Otter (Pteronura brasiliensis) Pups in the Bita River (Vichada, Colombia) IUCN Otter Spec. Group Bull, 6(2), 86-89.

⁴ Mariaca, A. (2018). Aspectos de Ecología Trófica de la Nutria Gigante (Pteronura brasiliensis) y su Interacción con la Actividad Pesquera en la Estrella Fluvial de Inírida, Guianía-Colombia. Tesis de grado, Universidad de Ibagué, Bogotá, Colombia.

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.