Proceso editorial y revisión de pares
Cada artículo enviado al Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos sigue el siguiente proceso:
- Revisión técnica
Una vez recibido, el manuscrito es evaluado para verificar su cumplimiento con la guía editorial publicada en el sitio de la revista. Esta revisión considera aspectos como extensión, formato, semblanza curricular, uso correcto de referencias y criterios de anonimización. Además, se realizará un escaneo del texto mediante software antiplagio, con el fin de asegurar su originalidad y el respeto por las prácticas éticas de citación.
Si el manuscrito no cumple con los requerimientos editoriales, será rechazado por incumplimiento de la guía, y se notificará a las personas autoras para que ajusten el texto y lo reenvíen a través del sistema de gestión editorial (OJS). En caso de un segundo incumplimiento, el manuscrito será rechazado de manera definitiva. Si se detecta plagio o autoplagio, el artículo será excluido del proceso editorial sin posibilidad de revisión.
- Revisión previa de la Dirección
Superada la etapa anterior, el manuscrito pasa a una revisión preliminar por parte de la Dirección o de una persona designada del Consejo Editorial. Esta revisión se realiza en un plazo máximo de dos semanas y puede resultar en una de las siguientes recomendaciones:
- Rechazar el manuscrito por no alcanzar el estándar de calidad requerido o por falta de afinidad temática con la revista
- Aprobar su avance al proceso de dictaminación externa por pares bajo modalidad doble ciego
- Evaluación externa por pares bajo modalidad doble ciego
Esta revista académica aplica un proceso de revisión por pares bajo la modalidad de “doble ciego” para todos los artículos recibidos. Con base en las recomendaciones anteriores, se seleccionan especialistas a quienes se invita a evaluar el manuscrito. Se concede un plazo de cinco días hábiles para que respondan a la invitación (aceptando o declinando). Si no se recibe respuesta, se envía un segundo recordatorio por otros cinco días hábiles. De no tener respuesta, se contactará a otras personas evaluadoras hasta garantizar al menos dos dictaminaciones aceptadas.
Las personas evaluadoras disponen de cuatro semanas para realizar su dictamen, contadas a partir de su aceptación. En ocasiones, este plazo puede extenderse entre seis y ocho semanas, de acuerdo con la disponibilidad. Si hay retrasos, se enviará un recordatorio; y en caso de persistir la falta de respuesta, se reasignará la evaluación a otra persona especialista.
- Recepción de los dictámenes
Una vez recibidos al menos dos dictámenes, la Dirección decide, con base en sus recomendaciones, si aprueba el texto (con o sin modificaciones), lo rechaza o lo remite a un tercer arbitraje en caso de dictámenes contradictorios. Las posibles combinaciones y resoluciones son:
Persona evaluadora # 1 |
Persona evaluadora # 2 |
Resolución |
Rechazo |
Rechazo |
Rechazo definitivo |
Aceptación sin cambios |
Aceptación sin cambios |
Aceptación sin cambios |
Aceptación sin cambios |
Rechazo |
Envío a tercer dictamen (decisión definitiva e inapelable) |
Aceptación sin cambios |
Aceptación con modificaciones |
Aceptación condicionada: incorporación de comentarios |
Rechazo |
Aceptación con modificaciones |
Rechazo definitivo |
Aceptación con modificaciones |
Aceptación con modificaciones |
La Dirección define si se rechaza, se envía a tercer dictamen o se solicita revisión a la persona autora |
En caso de solicitar modificaciones, se otorgará a la persona autora un plazo de 20 días hábiles para reenviar el artículo corregido.
- Proceso de edición
Una vez aprobado el manuscrito, inicia la fase de edición: traducción (cuando sea necesaria), corrección de estilo, diseño y marcación electrónica en formato XML para la recolección de metadatos. Al finalizar cada etapa, se solicitará el visto bueno de las personas autoras.
- Publicación
Concluido el proceso editorial, el artículo será publicado en línea dentro del número vigente del Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos.