¡A CAMBIAR LA VIDA! HISTORIA DE VIDA DE DOS MILITANTES DE IZQUIERDA EN NICARAGUA EN LAS DÉCADAS 60 Y 70 DEL SIGLO XX.
DOI:
https://doi.org/10.15517/4kw9tf09Resumen
Reflexionar sobre la militancia política en Nicaragua durante los años sesenta y setenta implica recordar a un pequeño grupo de personas que luchaban por un cambio social en medio de huelgas, paros y movilizaciones reprimidas por el régimen. Las protestas de médicos, campesinos, docentes, madres de presos políticos y, en particular, los movimientos estudiantiles en León y Managua, fueron el preludio del derrocamiento de la dictadura en 1979. Esta coyuntura impulsó una nueva insurgencia que llevó a muchos hombres y mujeres a la clandestinidad con el objetivo de acabar con el somocismo y alcanzar la democracia.
Esta ponencia se enfocó en entrevistar a mujeres militantes de base, evitando a figuras públicas o dirigentes reconocidos. El interés no era reconstruir la historia de las organizaciones políticas de izquierda, sino acceder al ámbito privado de la experiencia femenina en ese contexto, reconociendo que nadie milita en soledad. Como señala la historiadora Patricia Pensado, citando a Lucía Sala de Toaron, las trayectorias personales están siempre entrelazadas con lo colectivo.
La selección de historias de vida privilegia a mujeres que tuvieron un papel activo en una época en la que su rol estaba limitado al hogar. El objetivo es ofrecer una interpretación alternativa de la historia de la izquierda, tradicionalmente narrada por hombres, y rescatar voces femeninas que han sido invisibilizadas. Se optó por un número reducido de entrevistas para permitir una exploración profunda de cada testimonio.
Descargas
Referencias
Aceves Lozano, Jorge. “Historia oral e Historias de vida” Teoría, métodos y técnicas. CIESAS. México. 1991.
Aceves Lozano, Jorge. Historia Oral., Instituto Mora Universidad Metropolitana, México 1993.
Arostegui, Julio. La Historia Vivida. Sobre la historia del presente. Editorial Alianza Ensayo Madrid 2004
Bertaux, Daniel La historia oral: métodos y experiencias. Madrid. Debate 1993
Bertaux, Daniel. “Los relato de vida en el análisis social 1” EN: Historia y fuente oral N° 1. (s/r) 1989
Bertaux, Daniel. “Metodologías, métodos, técnicas. Genealogías sociales comentadas. Una propuesta metodológica” En: Estudios sobre culturas contemporáneas. Volumen VI. # 16-17. Pags 333-347 Universidad de Colima 1994
Bourdieu, Pierre. El oficio del sociólogo. México. Siglo XXI. 1975
Blandón Jesús M. Entre Sandino y Fonseca Amador. Managua, DEPEP, 1981 DEPEP. Programa Histórico del FSLN. Managua, 1980
Esgueva Gómez, Antonio. “Conflicto y paz en la Historia de Nicaragua”, En Revista Talleres de Historia No 7 HINCA –UCA. Managua, Nicaragua. 1999.
Folguera, Pilar. Cómo se hace Historia Oral. Eudema, S.A. Madrid. 1994.
Frente Sandinista de Liberación Nacional. Diciembre Victorioso Managua SENAPEP 1979.
García Salord, Susana La propuesta de Daniel Bertaux. Los relatos de vida en una perspectiva etnosociológica. IIMAS/UNAM. Mimeógrafo.2001
Gutiérrez, Alicia. Pierre Bourdieu, Las prácticas sociales. Universidad Nacional de Misiones. Argentina.1997.
León, Aurora. El Museo. Teoría, praxis y utopía. Cuadernos de Arte Cátedra. Ediciones Cátedra, S.A. Madrid. 1990.
Le Goff, Jacques. El orden de la memoria. Paidos Básica. Barcelona. 1992.
Martínez Burgos. “Historia de Vida. Narrativa y la búsqueda del Yo”. En Jorge Niethammer, Lutz. “Para qué sirve la Historia Oral? Memoria y biografía”. Publicado en Historia y Fuente Oral. Nº 2. 1989.
Portelli, Alejandro. La orden ya fue ejecutada. Ed. FCE, Argentina, 2003
Portelli, Alessandro. “El tiempo de mi vida”. Las funciones del tiempo en la historia oral. Artículo publicado en International Journal of Oral History. Vol 2, nº 3. 1981.Traducción de Victoria Schussheim.
Samuel, Raphael. Breuilly, John. Clark, J.C.D. Hopkins, Keith. Carradine, David. “Qué es la historia social?”. En Historia Social. Nº 10. pp. 135-149, 1991.
Fuentes Orales
Gladis Báez. Entrevista realizada por la autora, 2007.
Olga Avilés. Entrevista realizada por la autora, 2007
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Atribución, NoComercial, SinDerivadas.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).