EL USO DEL MÉTODO GALARZIANO EN DOS DOCUMENTOS PICTOGRÁFICOS DEL CENTRO DE MÉXICO

Autores/as

  • Joel Ortiz Arroyo Escuela Nacional de Antropología e Historia Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/7vhnct14

Resumen

El presente trabajo abordará el tema de la escritura tradicional nahua en dos códices de contenido económico elaborados en el centro de México durante el siglo XVI, en los que fue registrado el pago de tributos de forma local, así como los personajes que se ocupaban de la recaudación y el personaje a quien era entregado el total del tributo.

 Para la realización del mismo estudio nos apoyamos en fuentes históricas como los cronistas del siglo XVI y en investigaciones recientes que tratan sobre el sistema de tributo y la importancia que tuvo este en la época prehispánica y posteriormente en época de la colonia; lo cual ayudó en la realización de la lectura de los códices.

La lectura de estas dos pictografías se realizó bajo el método propuesto por el Dr. Joaquín Galarza, el cual está basado en la lógica del pensamiento indígena nahua, que es el origen de los códices. Este método tiene como sustento el análisis sistemático y exhaustivo de la totalidad de los elementos pintados en los códices y está creado de tal manera que puede ser aplicable a los diferentes grupos de manuscritos indígenas tradicionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Joel Ortiz Arroyo, Escuela Nacional de Antropología e Historia

    Licenciado en Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Investigador en El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 

Descargas

Publicado

2008-01-20

Cómo citar

EL USO DEL MÉTODO GALARZIANO EN DOS DOCUMENTOS PICTOGRÁFICOS DEL CENTRO DE MÉXICO. (2008). Diálogos. Revista Electrónica De Historia, 9(Especial), 3505-3522. https://doi.org/10.15517/7vhnct14