COMENTARIO DEL LIBRO: IVÁN MOLINA JIMÉNEZ Molina, I. (2016). Príncipes de las remotidades. Carlos Luis Fallas y los escritores proletarios costarricenses del siglo XX. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Autores/as

  • Larissa Castillo Rodríguez Universidad de Costa Rica, Editora Administrativa Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.15517/zpzh6r03

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Larissa Castillo Rodríguez, Universidad de Costa Rica, Editora Administrativa

    Filóloga Española. Máster en Historia de Centroamérica por la Universidad de Costa Rica. Profesora del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ciencias del Lenguaje.

Referencias

Castillo Rodríguez, L. (2017). “Estado de la cuestión”. Políticas de la memoria en los procesos de formación de canon literario: La construcción de Carlos Luis Fallas Sibaja (Calufa) como arquetipo de escritor nacional, desde el discurso hegemónico. (1966-2011). Tesis para optar por el grado de Maestría Académica en Historia. (Universidad de Costa Rica).

Molina Jiménez, I. (2016). Príncipes de las remotidades. Carlos Luis Fallas y los escritores proletarios costarricenses del siglo XX. San José, Costa Rica: EUNED.

Quesada Soto, A. (2008). Breve historia de la literatura costarricense. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Revista Comunicación. (2009). Edición Especial. (18).

Rodríguez Cascante, F. (2007). Escribir con compromiso: La Generación del 40. Káñina, XXX (2), 227 236.

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

COMENTARIO DEL LIBRO: IVÁN MOLINA JIMÉNEZ Molina, I. (2016). Príncipes de las remotidades. Carlos Luis Fallas y los escritores proletarios costarricenses del siglo XX. San José: Editorial Universidad Estatal a Distancia. (2017). Diálogos. Revista Electrónica De Historia, 18(2), 168-172. https://doi.org/10.15517/zpzh6r03