Bloch, Marc. “Reflections of a Historian on the False News of the War”. Michigan War Studies Review 51 (julio 2013): 1-11. http://www.miwsr.com/2013/downloads/2013-051.pdf
Domenach, J. M. La propagande politique. París: Presse Universitaire de France, 1955.
Dominguez Arribas, Javier. La conspiración judeo-masónica en la prensa franquista (1936-1945). Madrid: Marcial Pons Historia, 2009.
Fernández, Martha. “Arte y Cultura masónica en el México barroco”. REHMLAC+ 8, no. 2 (diciembre 2016-abril 2017): 148-194. https://doi.org/10.15517/rehmlac.v8i2.18014
Ferrer Benimeli, José Antonio. Jefes de gobierno masones. España 1868-1936. Madrid: La Esfera de los Libros, 2007.
Ferrer Benimeli, José Antonio coord.. Ínidce de Actas de los Symposia Internacionales de Historia de la Masonería Española. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2009.
Martín Sánchez, Isabel. “La imagen masónica de Sagasta a través de la prensa satírica de finales del XIX”. En La masonería española en época de Sagasta. Coordinado por José Antonio Ferrer Benimeli. Zaragoza: CEHME, 2007.
López Mondejar, Pulio. Alfonso. Madrid: Lunwerg, 2002.
Morales Ruiz, Juan José. Palabras Asesinas. El discurso antimasónico en la guerra civil española. Siero: Masonica.es, 2017.
Nefontaine, Luc. La Franc-Maçonnerie une fraternité révèlée. París: Découvert Gallimard Traditions, 1994.
Pickering, Michael. Stereotyping: the Politics of Representation. Nueva York: Palgrave, 2001.
Richardson, Jabez. Richardson's monitor of Freemasonry. Nueva York: Lawrence Fitzgerald, 1860.
Rothkranz, Johannes. Freimaurer in der Presse: Wie man sie erkent und was sie bedeuten. Köln: Profide Catholica Taschenbuch, 1997.
Sánchez i Ferré, Pere. La logia Lealtad.Un exemple de maçonería catalana. Barcelona: Alta Fulla, 1986.
Sánchez i Ferré, Pere. “La iconografía masónica y sus fuentes”. REHMLAC 6, no. 1 (mayo-noviembre 2014): 55-76. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/1522
Sánchez Vigil, Juan Miguel y María Olivera Zaldua. Fotoperiodismo y República. Madrid: Ediciones Cátedra, 2014.
Tagg, John. El peso de la representación. Barcelona: Gustavo Gili, 1988.
Tzili Apango, Eduardo. “Masonerías en tiempos electorales: El fenómeno del Bronco y la anti masonería en Nuevo León, México (2015)”. REHMLAC+ 8, no. 2 (diciembre 2016-abril 2017): 222-246. https://doi.org/10.15517/rehmlac.v8i2.10351
Walia, Shelley. Edward Said y la historiografía. Barcelona: Gedisa, 2004.
Archivos complementarios
Licencia
Copyright
© REHMLAC+, 2009
Afiliaciones
Sylvia Hottinger Craig
Universidad Carlos III de Madrid
Cómo citar
Comentarios
Las huellas del franquismo en el uso de los signos masónicos en Internet: Algunas fotografías de políticos de la segunda República española
Vol. 10 Núm. 1 (2018): Vol. 10, no. 1, mayo-noviembre 2018
Publicado: May 1, 2018
Resumen
Hemos seleccionado cuatro signos considerados masónicos en Internet. En un estudio comparativo visual, hemos elegido dibujos de cuatro signos usados por teoristas de la conspiración. Después los contrastamos con fotografías masónicas auténticas las del Centro de Documentación de la Memoria Histórica en Salamanca (España) en que se ve el uso del signo. Finalmente comparamos las fotografías auténticas con las fotos de prensa de los políticos de la Segunda República subidas a la red, puesto que muchos de ellos eran masones conocidos. En este trabajo identificamos los políticos posiblemente masones para saber si hicieron uso de signos masónicos en las fotos de prensa para identificarse y dentro de qué contexto fueron subidos a la red.