REHMLAC +, Journal of Historical Studies of Latin American and Caribbean Freemasonry plus ISSN Impreso: 1659-4223 ISSN electrónico: 2215-6097

OAI: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/oai
A Hermeneutic-iconological Approach to the Study of Works with Masonic Symbology: The Case of Alegoría de la República Mexicana by Primitivo Miranda (1850)
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

Emblematic
Iconology
Hermeneutic
Masonic symbology
Masonic art
Emblemática
Iconología
Hermenéutica
Simbología masónica
Arte masónico

How to Cite

Lira Saucedo, S. A., & Castañeda Álvarez, D. . (2025). A Hermeneutic-iconological Approach to the Study of Works with Masonic Symbology: The Case of Alegoría de la República Mexicana by Primitivo Miranda (1850). REHMLAC +, Journal of Historical Studies of Latin American and Caribbean Freemasonry Plus, 17(1), 49–80. https://doi.org/10.15517/rehmlac.v17i1.62095

Abstract

The present work seeks to explain processes of symbolic and emblematic integration of Freemasonry, based on a hermeneutic – iconological reading, in order to indicate its emblematic hermetic tradition of the Modern Age. To do this, the precise case of the object Alegoría de la República Mexicana (1850) by Primitivo Miranda will be taken to explain how there are multiple integrations of symbols and emblems in Masonic objects, in orter to provide a sense of national and group identity.

https://doi.org/10.15517/rehmlac.v17i1.62095
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Anderson, James. The Constitutions of the Free-Mason…, Londres: Imprenta de William Huntres, John Senex y John Hooke, 1723.

__________. Constitutions or the antient fraternity of Free and Accepted Mason…, Londres: Imprenta de J. Rozea y por la Imprenta de la Sociedad No. 91, 1784, https://books.google.com.mx/books?id=QmzqsGE55esC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

Báez Rubí, Linda. Mnemosine novohispánica. Retórica e imágenes en el siglo XVI. Ciudad de México: UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, 2005.

Ballesteros Páez, María Dolores. “Vicente Guerrero: insurgente, militar y presidente afroamericano”, en Revista Cuicuilco, vol. 18, no. 51 (mayo – agosto 2011), https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592011000200003.

Bustamante, Carlos María de. Mañanas de la Alameda de México…, Ciudad de México: Imprenta de la Testamentaria de Valdés, 1835, BNM, Colecciones Especiales (BN-FR), Colección especial José María Lafragua, Signatura: 972.0081 BUS.m.20.

Cassard, Andrés. Manual de Masonería…. Nueva York: Imprenta de Macoy y Sckles, 1861.

Charles-Emmanuel de Vignoles, La lire maςonne, ou recueil de chason…, Imprenta de Rutger van Laak, 1775, BNE, sala Barbieri, Signatura: MMICRO/1120, https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000122017&page=1.

Eco, Umberto. Interpretación y sobreinterpretación. Madrid: Cambridge University Press, 1997.

Etsy, “Gráfico masónico con código y oración”, Etsy, https://www.etsy.com/mx/listing/259037300/grafico-masonico-con-codigo-y-oracion (Consultado el 1-9-2024).

Ferrer Benimeli, José Antonio. “Aproximación a la historiografía de la masonería latinoamericana”, REHMLAC 4, no. 1, (mayo – noviembre 2012): 1-121, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/12144.

__________. “Divisas y emblemas masónicos”, Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, 20-21 (2014-2015): 399-434.

__________. “An introduction to the Historiography of Latin America Freemasonry”. En Ritual, Secrecy and Civil Society, Special Issue of Latin America, editado por Guillermo de los Reyes, 1-128. Westphalia: Westphalia Press – Policy Studies Organization, 2017.

Flores Zavala, Marco Antonio. “Y como símbolo, la luz”. En Ficcionario de teoría literaria, editado por Carmen F. Galán, Gonzalo Lizardo y Maritza M. Buendía, 273-276. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas – Texere Editores, 2014.

Frau Abrines, Lorenzo. Diccionario enciclopédico de la masonería, Tomo I. Ciudad de México: Editorial del Valle de México, S. A. de C. V., 1995.

__________, Diccionario enciclopédico de la Masonería, Tomo II. Ciudad de México: Editorial del Valle de México, S. A. de C. V., 1995.

__________, Diccionario enciclopédico de la Masonería, Tomo III. Ciudad de México: Editorial del Valle de México, S. A. de C. V., 1995.

García Arranz, José Julio. “Simbología masónica o los emblemas del autoconocimiento”. En Palabras, símbolos, emblemas: las estructuras gráficas de la representación, editado por Ana Martínez Pereira, María Inmaculada Osuna Rodríguez y Víctor Infantes de Miguel, 59-94. Madrid: Turpin Editores – Sociedad Española de Emblemática, 2013.

__________. “Aproximación a la naturaleza y características de la imagen en los libros de emblemas españoles”. En Los espacios de la Emblemática, editado por Herón Pérez Martínez y Bárbara Skinfill, 27-47. Zamora: El Colegio de Michoacán, 2014.

__________. Simbolismo masónico: historia, fuentes e iconografía. Vitoria – Gasteiz, Buenos Aires: Sans Soleil Ediciones, 2017.

García Encina, Édgar Adolfo. El libro bellamente ilustrado: el caso México. Historia a manera de galería. Madrid: UCM – Tesis de Doctorado en Literatura Hispanoamericana, 2016.

García Mahíques, Rafael. Iconografía e iconología. Volumen 2. Cuestiones de Método, Madrid: Ediciones Encuentro, 2009.

García Robles, Marco Antonio. “El legado material de los masones mexicanos en el arte”. En, Historia mínima de la Masonería en México, Ricardo Martínez Esquivel (coordinador), Zacatecas: Texere Editores, S. A. de C. V., 2021: 203-226.

INAH, “Agustín de Iturbide”, Mediateca INAH, https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A4108 (Consultado el 1-9-2024).

__________, “Alegoría de la República mexicana”, Mediateca INAH, https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A3081 (Consultado el 1-9-2024).

__________, “Monumento a Ignacio Ramírez en Paseo de la Reforma”, Mediateca INAH, https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia%3A8741 (Consultado el 1-9-2024).

__________, “Religiosa capuchina”, Mediateca INAH, https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2606 (Consultado el 1-9-2024).

__________, “Resguarda INAH Chihuahua obra de Primitivo Miranda”, INAH, http://inahchihuahua.gob.mx/sala-de-prensa.pl?id=413 (Consultado el 1-9-2024).

__________, “Semana santa en Cuatithlán”, Mediateca INAH, https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A3988 (Consultado el 1-9-2024).

__________, “Soldados de la Reforma en la Venta”, Mediateca INAH, https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A1241 (Consultado el 1-9-2024).

Ingarden, Roman. “Concretización y reconstrucción”, en En busca del texto. Teoría de la recepción literaria, Compilado por Dietrich Rall. Ciudad de México: UNAM, 2001.

__________. "Estética de la recepción y comunicación literaria". Revista Punto de Vista, Año IV, no. 12, 1981.

__________. “Historia de la literatura como una provocación a la ciencia literaria”, en En busca del texto. Teoría de la recepción literaria, Compilado por Dietrich Rall. Ciudad de México: UNAM, 2001.

Le regulateur du Venerable. Manuscrit complet des 33 dégrés du rit Ecossais ancient et accepté de la Maçonnerie. Manuscrito: ca. S. XIX (BNE, Sala Cervantes, Signatura: MSS/7834).

Lira, Salvador. Del templo a la palabra. Hermenéutica y mitocrítica en la liturgia masónica. Zacatecas: Tesis de Licenciatura en Letras - Universidad Autónoma de Zacatecas, 2011.

__________. “Del Templo a la Palabra. Hermenéutica y Mitocrítica en la ceremonia masónica de la muerte de Juárez, 1930”, REMHLAC 3, no. 2 (diciembre 2011 – abril 2012), 186-205, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6580

__________. “La letra del tau y el sincretismo de Eliphas Lévi”. En Ficcionario de teoría literaria, editado por Carmen F. Galán, Gonzalo Lizardo y Maritza M. Buendía, 277-290. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas – Texere Editores, 2014.

__________. “El águila regia en los libros de reales exequias novohispanas, 1560-1701”, Digesto documental de Zacatecas. Revista de historia y humanidades, 16 (2017), 105-147.

__________. “Mitos en torno al Templo de Salomón. La emblemática en el Manual de la Estrella del Oriente… de Andrés Cassard”. En Miradas, lenguajes y perspectivas semióticas. Aportes desde América Latina, editado por Neyla Graciela Pardo Abril y Luis Eduardo Ospina Raigosa, 183-199. Bogotá: Instituto Caro y Cuevo – Universidad Nacional de Colombia – Federación Latinoamericana de Semiótica, 2017.

__________. En el trono, en la tumba y en el cielo. Los Actos de Real Sucesión por al Real Audiencia de México durante la transición dinástica (1665-1725). Zacatecas: UAZ – CAM – Paradoja Editores, 2023.

__________. “Evitar el excedente de sentido. Emblemática, símbolo y referencia en los manuales y liturgias francmasónicas: El caso de Andrés Cassard”, REMHLAC 16, no. 1 (enero – junio 2024), 65-93, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/56309.

López, David Martín. “Arte y masonería: consideraciones metodológicas para su estudio”, en 300 años: Masonerías y Masones. Tomo III. Artes, Ricardo Martínez Esquivel, Yván Pozuelo Andrés y Rogelio Aragón (editores), Ciudad de México: Palabras de Clío, 2017: 71-84.

McClenachan, Charles T. The book of the Ancient and Accepted Scottish Rite of Freemasonry…, New York: Macoy Publishing & Masonic Supply Co., 1914, https://archive.org/details/bookofancientacc00mcclrich/page/n5/mode/1up.

Museo Nacional del Prado, “Conquista de México. Visita de Hernán Cortés a Moctezuma”, Museo Nacional del Prado, https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/conquista-de-mexico-visita-de-hernan-cortes-a/d8f8cc16-a715-4add-9954-f0273a4d6c83 (Consultado el 1-9-2024).

Museo Virtual de la Historia de la Masonería, “¿Qué es la masonería?”, UNED, https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/museo-virtual-historia-masoneria/sala-i-que-es-la-masoneria/que-es-la-masoneria.html (Consultado el 1-9-2024).

Nieremberg, Juan Eusebio. Curiosa y Oculta Filosofía, Primera y segunda parte de las maravillas de la naturaleza, examinadas en varias cuestiones naturales, tercera impresión añadida por el autor. Alcalá: Imprenta de María Fernández, 1649.

Panofsky, Erwin. El significado de las artes visuales. Madrid: Alianza Forma, 1987.

Peña, Ignacio de la. Liturgias de los Tres Grados de la Masonería…, Ciudad de México: Tipografía de Eusebio Sánchez, 1900.

Pinterest, “Primitivo Miranda (México, 1822.1897). Virgen de la Luz. Oóleo sobre tela. Firmada y fechada: ‘P. Miranda/México, 1849”, Printerest, https://es.pinterest.com/pin/548876273349395253/ (Consultado el 1-9-2024).

Primer Grado. Aprendiz del Rito Nacional Mexicano…, Ciudad de México: Casa Editorial de Eusebio Sánchez, Águila 12, 1903, BNM, Fondo Reservado, Signatura: RLAF LAF 92.Ricoeur, Paul. “Acerca de la interpretación”. Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. Ciudad de México: FCE, 2002.

Ripa, Cesare. Iconología. Tomo II, Madrid: Akal, 2016.

Rodríguez Noriega, Yajaira. “La hermenéutica aplicada a la interpretación del texto. El uso de la técnica del análisis de contenido”, Carabobo: Universidad de Carabobo, s.n.a. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a2n20/2-20-8.pdf.

Sánchez Ferré, Pere. “La iconografía masónica y sus fuentes”, en REHMLAC, 6, no. 1, (mayo – diciembre 2014): 56-76, https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/15227.

Secretaría de Cultura – Gobierno de México, “Batalla del 5 de mayo, una representación pictórica de la victoria”, Secretaría de Cultura – Gobierno de México, https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/batalla-del-de-mayo-una-representacion-pictorica-de-la-victoria (Consultado el 1-9-2024).

Sigaut, Nelly. “Nuestra Señora de la Luz”, en Pintura virreinal en Michoacán, Volumen II, Nelly Siguat y Hugo Armando Féliz (editores), Zamora: El Colegio de Michoacán – Impresionarte S. A. de C. V., 2018: 58-65.

Stewart, K. J. The Freemason’s manual; a companion for the initiated…, Filadelfia: Imprenta de E. H. Butler & Co.: 1860, https://archive.org/details/freemasonsmanual00stew/page/n8/mode/1up.

Vázquez, “4 datos fascinantes del monumento a Hidalgo que todo nicolaita debe conocer”, Mi Morelia, https://mimorelia.com/noticias/especiales/4-datos-fascinantes-del-monumento-a-hidalgo-que-todo-nicolaita-debe-conocer (Consultado el 1-9-2024).

Velázquez Guadarrama, Angélica Rocío. Primitivo Miranda y la construcción visual del liberalismo, Ciudad de México: Tesis de Maestría en Historia del Arte – UNAM, 2009.

__________. Primitivo Miranda y la construcción visual del liberalismo, Ciudad de México: INAH – IIE – UNAM, 2012.

Vernant, Jean-Pierre. Mito y sociedad en la Grecia antigua. Madrid: Siglo XXI, 2003.

##plugins.facebook.comentarios##

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 REHMLAC +, Journal of Historical Studies of Latin American and Caribbean Freemasonry plus

Downloads

Download data is not yet available.