Experiencias somáticas como base del creer en la Terapia de Constelaciones Familiares
DOI:
https://doi.org/10.15517/nanxq189Palabras clave:
creer, terapia, cuerpo, antropología, espiritualidadResumen
La Terapia de las Constelaciones Familiares es una oferta terapéutica que en México ha cobrado un gran auge en los últimos años. Esta oferta se inserta en el campo de la salud y bienestar emocional como en expresiones de la espiritualidad contemporánea. Su práctica permite que el cuerpo y las emociones sean clave para percibir una eficacia simbólica y emocional, de esta manera, genera en la subjetividad de las practicantes una creencia en ella. La población con que se trabajó el 2021 es un grupo de mujeres que asisten constantemente a las terapías de constelaciones guiadas por una facilitadora en Guadalajara. El objetivo de este trabajo es dar cuenta cómo a través de las experiencias vividas y somatizadas de las participantes se legitima la creencia a través de percibir su eficacia simbólica y emocional de lo que sucede en estas terapias. Para comprender esta dinámica se parte de metodologías como el Diario de campo encarnado y la pedagogía somática, para atender el ser afectado en campo y situar epistemológicamente eventos somáticos incluso vividos por la investigadora en trabajo de campo y analizados desde una antropología del cuerpo, las emociones y la religión, donde la cultura terapéutica puede ser observada.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Arely Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios es una publicación sin afán de lucro, por lo que no cobra ningún monto económico por la recepción, gestión y publicación de ninguna de las postulaciones.
Las personas que publiquen sus trabajos en esta revista deben completar y firmar la Carta de Autorización de Derechos de Autoría. Con la firma este documento las personas autoras conservan los derechos de autoría. Asimismo, ceden el derecho a la primera publicación bajo la licencia Creative Commons Atribución – No Comercial - Compatitr Igual 4.0 Internacional, la cual permite el uso no comercial, el compartir y crear a partir del trabajo, con el debido reconocimiento de la autoría.