En relación: liturgia cuir como espacio para una ética del reconocimiento, justicia y ternura. Reflexiones desde la experiencia de la Comunidad Luterana del Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/yq8xrm24

Palabras clave:

culto, teología, religión, cristianismo, ética

Resumen

El siguiente artículo busca establecer un vínculo teórico entre la idea de liturgia cuir y la ética del reconocimiento planteada por Judith Butler. Esta teórica insiste que frente a las violencias éticas que viven los cuerpos abyectos se hace necesaria una ética del reconocimiento que dé cuenta de distintos procesos realizados que no se restringen a una dimensión en particular (Butler, 2005). Se toma en cuenta esta perspectiva teórica y se propone pensar en una ética para las experiencias litúrgicas de comunidades cristianas que orientan su acción pastoral afirmando las diversidades. Esto se desarrolla a partir del reconocimiento, de la justicia y de la ternura como formas de expresión y vínculo para los cuerpos que habitan espacios religiosos. Se desarrolla un abordaje humanista realizará a través de una perspectiva etnográfica enriquecida con el conocimiento situado y una perspectiva reflexiva. El siguiente artículo es una propuesta ético-teórica que abstrae la experiencia de quien escribe para brindar herramientas que permitan comprender lo litúrgico como un espacio de encuentro y relación.

Descargas

Publicado

2025-07-28