Hermenéutica de las grandes obras en la educación general
DOI:
https://doi.org/10.15517/w65kac40Palabras clave:
enseñanza de las ciencias sociales, interpretación, enseñanza superior, filosofía de la educación, material de lecturaResumen
A partir de la tradición de las grandes obras, este trabajo ensaya una hermenéutica de la educación general. Explora cierta forma de leer en la educación universitaria, particularmente en los estudios generales, la cual se fundamenta en la conversación del grupo de estudio más que en el contenido de los textos. La tesis es que el modelo de las grandes obras no es sino el origen mismo de los estudios generales y que ha influido en la manera en la que se entiende la educación. Problematiza la idea de canon, el concepto de clásicos y la figura de autoridad del educador, quien sirve a la domesticación de la lectura. Apunta hacia una lectura en libertad, basada en la pregunta formulada desde la propia comprensión.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Morales González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios es una publicación sin afán de lucro, por lo que no cobra ningún monto económico por la recepción, gestión y publicación de ninguna de las postulaciones.
Las personas que publiquen sus trabajos en esta revista deben completar y firmar la Carta de Autorización de Derechos de Autoría. Con la firma este documento las personas autoras conservan los derechos de autoría. Asimismo, ceden el derecho a la primera publicación bajo la licencia Creative Commons Atribución – No Comercial - Compatitr Igual 4.0 Internacional, la cual permite el uso no comercial, el compartir y crear a partir del trabajo, con el debido reconocimiento de la autoría.