Las estrategias diversificadas como herramientas en la enseñanza significativa de diseño interactivo a nivel licenciatura
DOI:
https://doi.org/10.15517/8py47q78Palabras clave:
inclusión social, aplicación informática, aprendizaje, innovaciónResumen
Las estrategias diversificadas permiten comprender y atender las distintas formas en que cada persona percibe el mundo y construye conocimiento de manera significativa. Por ello, quienes se dedican a la educación, en cualquier nivel, deberían involucrarse activamente en la creación de entornos de aprendizaje más inclusivos, que fomenten la participación de estudiantes con diversos estilos de aprendizaje, condiciones y formas de neurodivergencia. El objetivo de esta investigación es reflexionar sobre los beneficios de implementar dos estrategias diversificadas —Agendas y Estaciones— en el aula, con el fin de promover prácticas pedagógicas inclusivas que respondan a la diversidad del estudiantado. Para ello, se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con diseño de estudio de caso, tomando como grupo de análisis a 45 estudiantes de segundo semestre de la licenciatura en Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas, dentro de la unidad de formación Principios del Diseño Interactivo en la Universidad de Guadalajara, México. A través de la observación participativa, registros de experiencias y análisis de resultados de las actividades implementadas, se identificaron los efectos positivos de estas estrategias en la motivación, la participación activa y la adaptación a distintos estilos de aprendizaje.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gabriel Orozco-Grover y Adriana Cristina Guzmán Ledesma

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios es una publicación sin afán de lucro, por lo que no cobra ningún monto económico por la recepción, gestión y publicación de ninguna de las postulaciones.
Las personas que publiquen sus trabajos en esta revista deben completar y firmar la Carta de Autorización de Derechos de Autoría. Con la firma este documento las personas autoras conservan los derechos de autoría. Asimismo, ceden el derecho a la primera publicación bajo la licencia Creative Commons Atribución – No Comercial - Compatitr Igual 4.0 Internacional, la cual permite el uso no comercial, el compartir y crear a partir del trabajo, con el debido reconocimiento de la autoría.