Desarrollo vocacional y proyecto de vida: perspectivas de estudiantes y profesionales de educación diversificada en Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15517/rj5jga71Palabras clave:
orientación profesional, adolescencia, interés, aptitud, competencias para la vidaResumen
El artículo presenta los resultados de una investigación de la Cátedra de Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia entre los años 2023 y 2024, cuyo objetivo fue analizar la formación vocacional y elección de carrera del estudiantado de último año de la educación diversificada en Costa Rica. La investigación se centró en identificar aquellos factores relacionados con el bajo nivel de acceso al Sistema de Educación Superior. Se utilizó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico para explorar, describir y comprender las experiencias desde la perspectiva de las personas. El análisis se basó en el estudio del discurso, contrastando la práctica docente con la teoría desde una visión crítica. Entre los hallazgos, se destaca que el estudiantado valora los espacios de orientación vocacional brindados por las instituciones educativas, los cuales siguen los lineamientos del Ministerio de Educación Pública, y se encontraron algunas variaciones en los programas del ámbito educativo privado
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Marcela Hernández Sanabria y Mayte Calvo Achoy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Estudios es una publicación sin afán de lucro, por lo que no cobra ningún monto económico por la recepción, gestión y publicación de ninguna de las postulaciones.
Las personas que publiquen sus trabajos en esta revista deben completar y firmar la Carta de Autorización de Derechos de Autoría. Con la firma este documento las personas autoras conservan los derechos de autoría. Asimismo, ceden el derecho a la primera publicación bajo la licencia Creative Commons Atribución – No Comercial - Compatitr Igual 4.0 Internacional, la cual permite el uso no comercial, el compartir y crear a partir del trabajo, con el debido reconocimiento de la autoría.