La comunidad Sathya Sāī Bābā en México y el papel del vibhūti como agente curativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15517/ht65w438

Palabras clave:

templo, Hinduismo, religión, India, México

Resumen

Entre los maestros espirituales de la India contemporánea, Sathya Sāī Bābā ha sido uno de los más influyentes. Su doctrina ha trascendido las fronteras del subcontinente indio y ha logrado alcanzar todo tipo de estratos en el continente americano. Gran parte del carisma del gurú se atribuye a los siddhis o poderes milagrosos que ostentaba ante el público y se convirtieron en pilar de sus narrativas, que iban desde la materialización de joyas hasta la bilocación; sin embargo, entre sus principales milagros cuenta la curación de padecimientos gracias a la ceniza sagrada o vibhūti que hacía aparecer de forma espontánea. En este artículo se estudia la influencia y práctica de la doctrina Sāī en México por parte de mexicanos adscritos a la Asociación Śrī Sathya Sāī Bābā, así como de migrantes originarios de India radicados en la ciudad de Tijuana, México. La aproximación metodológica incluyó entrevistas semiestructuradas a devotos de Sāī Bābā, tanto mexicanos como indios, estableciendo un análisis multisituado, que incluye perspectivas desde la ciudad de Tijuana como la Ciudad de México. El enfoque se centra en el tratamiento de enfermedades gracias al uso de la ceniza sagrada. 

Descargas

Publicado

2025-07-28