Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor o editora).
- Adjuntar la autorización para la publicación firmada.
- El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
- El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en Normativa
- Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que el procedimiento para asegurar una revisión a ciegas han sido realizado.
Presentamos la Guía para envíos de la Revista de Filosofía, en la cual se detallan todas las directrices a seguir para una óptima presentación de los textos.
Referencias bibliográficas
Se usará el modelo basado en las disposiciones de Chicago-Deusto modalidad autor-fecha, esto es, con citas entre paréntesis. Este modelo se caracteriza por ser más breve. Dentro del texto se hará referencia a la obra entre paréntesis, anotando únicamente el apellido del autor, el año de la publicación y la página. No debe olvidarse que las comillas en este sistema de citación son españolas (o latinas) y no inglesas, tanto en cuerpo del texto como en la bibliografía.
En la lista de referencias bibliográficas debe anotar la referencia completa, de acuerdo con las siguientes disposiciones:
1. Anote el nombre de la persona autora y coloque los apellidos tal y como aparecen en el texto (sea uno o dos apellidos), seguidamente, inserte el año sin encerrarlo en paréntesis. Por ejemplo:
-
- Murillo Zamora, Roberto. 1987. La forma y la diferencia. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
2. Dentro del cuerpo del artículo aparecerá, cada vez que se cite este texto, a modo de cita parentética:
- (Murillo Zamora 1987, 34)
3. Si opta por la cita narrativa, entonces no repita los datos que ya están en el texto:
- El profesor Murillo Zamora piensa que eso es un error (1987, 34).
Por ejemplo, si menciona el año de la publicación, tampoco debe repetirlo:
- En 1987 el profesor Murillo Zamora escribía, con énfasis, que eso era un error (34).
Cuando una cita parentética aparezca al final del párrafo, coloque el punto posterior a la cita:
- La luz es el hilo que eleva al hombre desde el terreno de la apariencia hasta el del ente (Murillo Zamora 1987, 27).
Si la misma oración fuera a citarse, incompleta, dentro del texto, la referencia quedaría así:
- En su texto de 1987, Roberto Murillo Zamora recordaba cómo se ha considerado, siempre, que la luz nos eleva «desde el terreno de la apariencia hasta el del ente» (27).
4. Después del título del libro, puede colocar otra información relevante, como los datos de la persona editora o traductora. Recuerde no poner abreviaturas, una referencia correcta sería:
- Butler, Judith. 2010. Marcos de Guerra: Las vidas lloradas. Traducido por Bernardo Moreno Carrillo. Barcelona: Paidós.
Si, en este modelo, debe anotar referencias del mismo autor con la misma fecha, distíngalas de este modo:
- Gadamer, Hans-Georg. 1998a. Arte y verdad en la palabra. Traducido por Arturo Parada. Barcelona: Paidós.
- Gadamer, Hans-Georg. 1998b. El giro hermenéutico. Traducido por José Francisco Zúñiga García & Faustino Oncina. Madrid: Cátedra.
5. Si decide citar el compilador o editor en lugar del autor, esta información, en las referencias bibliográficas debe ir abreviada y sin paréntesis, como se observa a continuación:
- Avanessian, Armen y Reis, Mauro, comps. 2017. Aceleracionismo: Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo. Buenos Aires: Caja Negra.
6. Los títulos de artículos de revista deben ir entre comillas, debiendo poner el nombre la revista en itálica; los demás datos se abrevian de la siguiente manera:
- Brenes Vargas. Alonso. 2022. «Subjetividad afectiva e infancia queer: Un análisis de la película Wild Tigers I Have Known». Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 39, no. 161: 11-24.
7. Solo debe anotarse el nombre de la editorial; de modo que en lugar de escribir, por ejemplo, “Editorial Grijalbo” o “Editorial Gredos”, debe apuntar solamente “Grijalbo” o “Gredos” (a menos de que en su nombre como tal incluya la palabra “editorial”).
8. En la bibliografía el ordenamiento se hará por orden alfabético del apellido de las personas autoras. Las referencias de un mismo autor se anotarán por año, primero el texto más antiguo y de esa manera sucesivamente; aquellas publicaciones de un mismo año, se siguen por orden alfabético según el título de las obras y aquellas publicaciones que aún no estén publicadas (es decir, en prensa) se colocan de último.
9. Cuando introduzca citas dentro de las notas, recuerde que deben ir igual que en el cuerpo del texto, por ejemplo:
- 1. José Carlos Mariátegui ha sostenido que Perú, a pesar de la minería, mantiene el carácter de país agrícola (2007, 20).
10. Recuerde, que en castellano no se usa capitalizar todas las palabras de los títulos; escriba, por ejemplo, Teoría de la acción comunicativa, y no Teoría de la Acción Comunicativa. En inglés y otros idiomas sí se debe capitalizar.
11. Si en el texto hace una traducción propia de una cita de idioma extranjero, entonces debe seguir el lineamiento propio de las paráfrasis: debe colocar la fuente, ya sea a través de una cita narrativa o parentética, y omitir las comillas.
12. Favor utilice lenguaje no sexista en su(s) artículo(s), para lineamientos al respecto puede consultar la Guía de uso del lenguaje inclusivo de género en el marco del habla culta costarricense (2015) de Lillyam Rojas Blanco y Marta Eugenia Rojas Porras: https://ofinase.go.cr/wp-content/uploads/Guia-de-uso-de-lenguaje-inclusivo-de-genero.pdf
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones proporcionados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación y no se pondrán a disposición para otros fines ni se facilitarán a terceros.
DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD Y AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN[1]
Por este medio, el autor o la autora presenta al Comité Editorial de la Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica (RF-UCR) el artículo de propia autoría, el cual presenta para su evaluación y publicación en dicha Revista.
Carta de autorización para publicación
EL AUTOR O AUTORA DECLARA BAJO FE DE JURAMENTO que:
1. El artículo es ORIGINAL e INÉDITO: es decir que constituye una producción intelectual propia de la persona indicada en el mismo y no ha sido publicado en otra revista impresa o digital, ni tampoco está postulado simultáneamente para su publicación ante otra revista impresa, electrónica ni en ningún otro medio escrito u órgano editorial.
2. Mientras el artículo se encuentre en el proceso editorial de la RF-UCR, no se va a postular en ninguna otra revista, hasta que haya sido rechazado o retirado debidamente por parte de la RF-UCR.
3. El autor o autora no ha suscrito ante terceros contratos de cesión de derechos patrimoniales o licencias de uso en relación con los derechos de propiedad intelectual que ostenta sobre el artículo postulado que impida publicarlo mediante la licencia que descrita en el punto 5.d. de este documento. En caso de no ser el titular de los derechos patrimoniales, cuenta con autorización del titular del derecho para publicarlo bajo dicha licencia.
4. Si el artículo fue elaborado de forma colaborativa (bien se trate de obras en las que los autores o las autoras tienen el mismo grado de participación o aquellas en las que existe una persona autora principal y una o varias personas autoras secundarias), que todos o todas han contribuido intelectualmente en la elaboración del documento.
5. En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, el autor o autora acepta que el artículo sea publicado por la RF-UCR bajo las siguientes condiciones:
a) La publicación y reproducción íntegra de la obra o parte de esta, tanto por medios impresos como electrónicos, incluyendo Internet y cualquier otra tecnología conocida o por conocer.
b) La adaptación de la obra a formatos de lectura, sonido, voz y cualquier otra representación o mecanismo técnico disponible, que posibilite su acceso para personas no videntes parcial o totalmente, o con alguna otra forma de capacidades especiales que les impida su acceso a la lectura convencional del artículo.
c) La distribución y acceso de la obra al público para que pueda acceder a ella desde el momento y lugar que cada quien elija, a través de los mecanismos físicos o electrónicos.
d) Que la obra sea distribuida a través de la licencia Creative Commons, Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Costa Rica, lo que implica la posibilidad de que los lectores puedan de forma gratuita descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. El texto completo de la licencia puede ser consultado en el sitio web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/legalcode
6. El autor o autora acepta que el equipo de edición de la RF-UCR ajuste el artículo a las “Instrucciones a autores/as” previamente establecidas y publicadas en el sitio web oficial de la Revista (https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rfilosofia/about/submissions); en cuanto a procedimientos, formato, corrección, edición, traducción, publicación, duración del proceso editorial y otros requerimientos solicitados en dichas normas.
7. El autor o autora acepta que la postulación y posible publicación del artículo en la RF-UCR se regirá por las políticas editoriales de esta, la normativa institucional de la Universidad de Costa Rica y la legislación de la República de Costa Rica.
8. El autor o autora declara que de la investigación que se origina este artículo:
a) No se han derivado otros artículos
b) Estoy considerando postular otros artículos para publicación
c) Existen otros artículos que están postulados en:
[1] Este documento está basado en la carta de originalidad y cesión de derechos de la Revista de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica
